Pulido de espejos synta.
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor brucewayne1978 » 25 Ene 2011, 13:21
acrab, me he confundido y creo que te he enviado un privado. Lo que queria decir es .je je, es cierto. Estoy enamorado de mi teles desde que aprendi a colimarlo con precision, en planetaria es sobresaliente. Pero de cara a un futuro estoy ahorrando para una futura compra y mi interes esta en un 8-10 pulgadas. La cuestion es si lo que cuenta en la calidad es la calidad de la optica o la relacion focal y abertura.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor brucewayne1978 » 25 Ene 2011, 13:24
Estoy valorando un orion no se 8 o 10 pulgadas intelliscope. Para cielo profundo sobre todo. O seguir ahorrando para un mn78, mas especifico claro. De momento voy con paciencia que aun falta tiempo.
Al principio mi interes estaba puesto en el oo spx 200, pero no he leido muy buenas apreciaciones de el en este foro. Gracias
Al principio mi interes estaba puesto en el oo spx 200, pero no he leido muy buenas apreciaciones de el en este foro. Gracias
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor Acrab » 25 Ene 2011, 13:51
Yo he tenido 2 Orion Optics UK SPX, un 200 f 6 y un 250 f 4'8, y si bien mecánicamente eran algo mediorcres, puedo asegurarte que los dos montaban una óptica sobresaliente, sobre todo éste último. En noches de buen seeing, cuando soplaba viento flojo de poniente laminado procedente del mar, y el tubo estaba bien aclimatado y colimado, a 400X daba imágenes planetarias de libro. De todas formas, si no vas a limitarte exclusivamente a planetaria, piensa bien en el telescopio que te interesa porque también te digo que la abertura no tiene sustituta.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor brucewayne1978 » 25 Ene 2011, 15:14
Yo tenia referencias sobre los spx 200 a f6 y f8. En ellas se decia que eran dos tubos excepcionales. De hecho eran mi principal objetivo, un spx 200 a f6 por la polivalencia.
El problema es que este tubo con una montura acorde se dispara. De ahi me viene el interes por el orion intelliscope. Es tambien un f6, el 200. Pero no se si se acercara las imagenes de spx. Como alternativa esta aumentar la apertura, un 10". Pero al igual que antes, no se si al quedarse en una relacion focal de 4.9 el rendimiento en planetaria se quedara por los suelos.
Asi que mientras espero probar alguno de ellos, el intes es mas dificil, espero vuestas apreciaciones, que habeis tenido la suerte de posser algunos de ellos.Gracias
El problema es que este tubo con una montura acorde se dispara. De ahi me viene el interes por el orion intelliscope. Es tambien un f6, el 200. Pero no se si se acercara las imagenes de spx. Como alternativa esta aumentar la apertura, un 10". Pero al igual que antes, no se si al quedarse en una relacion focal de 4.9 el rendimiento en planetaria se quedara por los suelos.
Asi que mientras espero probar alguno de ellos, el intes es mas dificil, espero vuestas apreciaciones, que habeis tenido la suerte de posser algunos de ellos.Gracias
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor brucewayne1978 » 25 Ene 2011, 15:18
Creo recordar, ahora no encuentro el hilo, que alguien dijo por aqui que el f8 no le habia parecido tan bueno en planetaria como parece.Es por eso que ya me aparecian dudas. lo que si tengo claro es que si alguien es poseedor de uno de estos cacharros y despues lo vende para comprar otro y afirma que no convence, esa opinion me da mas veracidad que la de los comercios distribuidores que siempre valoraran la caja que haga un producto. Gracias de nuevo
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor marques » 25 Ene 2011, 21:45
Siempre hay opiniones, y es posible que alguien le haya salido el espejo malo, y opine consecuentemente.
Mi consejo es que disfrutes de lo que tienes, por ahora, y dejes crecer un criterio propio. Prueba, si puedes, otros telescopios, y otros equipos (oculares, etc..).
Yo no sustituiría las ópticas de tu telescopio actual, salvo que tuvieses una certeza de que tuviera algún defecto.
En cuanto al futuro, si el dinero es un factor, cómprate el Orión USA sin dudar, porque posiblemente saldrá bueno. Y con lo que te ahorres mejora y/o completa la colección de oculares, que es tan importante como el telescopio.
Mi consejo es que disfrutes de lo que tienes, por ahora, y dejes crecer un criterio propio. Prueba, si puedes, otros telescopios, y otros equipos (oculares, etc..).
Yo no sustituiría las ópticas de tu telescopio actual, salvo que tuvieses una certeza de que tuviera algún defecto.
En cuanto al futuro, si el dinero es un factor, cómprate el Orión USA sin dudar, porque posiblemente saldrá bueno. Y con lo que te ahorres mejora y/o completa la colección de oculares, que es tan importante como el telescopio.
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor brucewayne1978 » 26 Ene 2011, 11:14
Gracias marques. De momento la ultima recomendacion que me das es la que voy siguiendo. Despues a ver que me dicta un poco mas de experiencia. Hay una pregunta tonta que siempre he querido hacer, je je.En los tubos abiertos como el que sale en tu foto, ¿en que afecta a la vision el que el tubo sea abierto?. ¿Hay algun pero a este diseño?.Gracias.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor marques » 26 Ene 2011, 15:03
de nada, a mandar 
Los telescopios abiertos, llamados truss, no tienen ningún inconveniente, excepto en un ambiente con muchas luces parásitas. Si tienes farolas, bombillas, etc.. cerca, es posible que reflejen la luz en el interior del tubo, o en las barras y generen brillos en el ocular o pérdidas de contraste. Esto es tan facil de resolver como ponerle una tela, o camisa, que tape los tubos.

Los telescopios abiertos, llamados truss, no tienen ningún inconveniente, excepto en un ambiente con muchas luces parásitas. Si tienes farolas, bombillas, etc.. cerca, es posible que reflejen la luz en el interior del tubo, o en las barras y generen brillos en el ocular o pérdidas de contraste. Esto es tan facil de resolver como ponerle una tela, o camisa, que tape los tubos.
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor brucewayne1978 » 27 Ene 2011, 14:07
Entonces todo se andara. En este foro es donde mas LB veo. Es un cacharro muy comun por aqui. Eso da para fiarse.En mi caso la mayoria de las observaciones las hago con contaminacion luminica alrededor, asi que un tubo abierto no seria lo ideal. pero claro es cuestion de cerrarlo aunque sea con artulina negra que es ligera. Gracias por vuestra atencion.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Pulido de espejos synta.
Mensajepor Chartan » 04 Feb 2011, 21:37
Mi opinión es que las ópticas de Synta en general son bastante buenas pero les falla un poco la estructura mecánica y por ello se permiten mantener precios muy competitivos. Uso el método startest para evaluar la calidad óptica. Es un sistema sencillo que requiere un poco de aprendizaje pero que proporciona información muy valiosa sobre los posibles defectos y su cuantificación. Ya que tienes interés en este tema te recomiendo al menos aprender unas nociones.
Hace ya años que empecé a divulgarlo en mi página:
http://www.astrosurf.com/planetels/startest.htm
Hace ya años que empecé a divulgarlo en mi página:
http://www.astrosurf.com/planetels/startest.htm
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE