Un saludo a todos. Os voy a comentar algo que me ocurrió la pasada noche de observación, por si a alguien le suena y me puede orientar en la resolución del problema.
Monté el telescopio como de costumbre y estaba funcionando bien. Cuando el telescopio lleva inactivo cierto tiempo el mando se apaga, pero cuando pulsas una tecla vuelve a encenderse.
Una de las veces le pulsé y no se encendió ( a pesar de que el led que lleva en la parte superior seguía encendido). Apagué el telescopio, volví a encenderlo y nada. Comenzaba a pedir todos los parámetros (fecha, hora,...) pero cuando llegaba a paso de buscar una estrella, indicaba que se estaba moviendo pero no hacía nada. Los motores funcionan porque lucenae, un compañero de agrupación, me prestó un mando y los motores movían.
Decidí entonces hacer un reset desde el menú, pero cual fue mi sorpresa que la configuración lx90 (en los modelos de telescopio) había desaparecido. Con lo cual no se puede entender con el telescopio (puedo configurar cualquier LXD o ETX, pero ningún LX).
¿Ha oido alguien algo similar? os agradecería alguna idea.
Un saludo. Javier.
Fallo autostar #497
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Fallo autostar #497
Mensajepor Rolo » 07 Feb 2011, 09:35
Hola Javier
Los mandos autostart, no dejan de ser unos ordenadores rudimentarios, y dijo rudimentarios, no de forma despectiva, sino porque su programación es básica y repetitiva...
la mayor parte de ellos funciona con un chip tipo EPROM, que es programable, y ese programa a veces se corrompe, una vez corrupto, la única forma de sacarlo del loop en el que se encuentra es borrarlo y comenzar todo de nuevo... yo lo que haría es buscar en la web de Meade, la última actualización del firmware, e intentaría cargarla, aunque el mando me señale que ya la tiene... Además seguro que en la misma web de Meade hay una sección de FAQ (preguntas hechas frecuentemente) en donde saldrá tu problema, seguro que no eres el primero ni el último al que le ocurre algo así...
Saludos
Los mandos autostart, no dejan de ser unos ordenadores rudimentarios, y dijo rudimentarios, no de forma despectiva, sino porque su programación es básica y repetitiva...

Saludos

Prismáticos Celestron 15x70 + brazo extensor tipo Paragon.
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Fallo autostar #497
Mensajepor mintaka » 07 Feb 2011, 21:16
Gracias Rolo, creo que tengo localizado el fallo (y espero que sea solo eso). Creo que es tema de cable. Estoy esperando uno para hacer pruebas de nuevo.
Ahora te pido disculpas porque creo que pase muchas veces a tu lado dando "por saco" con la linterna.
Saludos
Ahora te pido disculpas porque creo que pase muchas veces a tu lado dando "por saco" con la linterna.
Saludos

Re: Fallo autostar #497
Mensajepor Rolo » 08 Feb 2011, 10:34
No es nada...
Además era tanto el mono de no poder sacar el teles desde Octubre creo... ya ni me acuerdo.... que podría haber llegado la Guardia Civil y yo ni me hubiera enterado
Por lo demás a todo vuestro grupo gracias por la acogida...
Saludos
Además era tanto el mono de no poder sacar el teles desde Octubre creo... ya ni me acuerdo.... que podría haber llegado la Guardia Civil y yo ni me hubiera enterado



Por lo demás a todo vuestro grupo gracias por la acogida...
Saludos
Prismáticos Celestron 15x70 + brazo extensor tipo Paragon.
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Fallo autostar #497
Mensajepor mintaka » 08 Feb 2011, 18:43
De nada Rolo.
Ya puedo decir que el mando ha pasado a mejor vida...y espero que los daños no sean más.
Saludos
Ya puedo decir que el mando ha pasado a mejor vida...y espero que los daños no sean más.
Saludos

- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Fallo autostar #497
Mensajepor mintaka » 09 Feb 2011, 19:08
Y el telescopio también kothaar, las tres cosas (cable, mando y telescopio)
.
Saludos




Saludos

Re: Fallo autostar #497
Mensajepor kandahar » 17 Mar 2011, 13:11
Hola Mintaka,
yo tengo también el LXD75 con el Autostar #497. La pasada semana me empezó a hacer el tonto dándome fallos de motor. También esto se acompañaba de movimientos aleatorios del motor de AR.
1. Probé a cambiar las pilas que era una de las sugerencias que daba el AutoStar : KO
2. Ahora probaré a recargar el Software, con el cable Serie : Ya explicaré.
yo tengo también el LXD75 con el Autostar #497. La pasada semana me empezó a hacer el tonto dándome fallos de motor. También esto se acompañaba de movimientos aleatorios del motor de AR.
1. Probé a cambiar las pilas que era una de las sugerencias que daba el AutoStar : KO
2. Ahora probaré a recargar el Software, con el cable Serie : Ya explicaré.
MEADE LXD75 6" Newton f/5
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Re: Fallo autostar #497
Mensajepor kandahar » 18 Mar 2011, 14:01
Bueno, tras cargar la versión 43Eg en el Autostar... los problemas continúan. Con lo cual puedo pensar que el problema está en la placa controladora del motor, ya que los motores cuando quieren se mueven.
En fin, quizás abra un nuevo hilo a ver si alguien se ha encontrado con el mismo problema. Una pena.

En fin, quizás abra un nuevo hilo a ver si alguien se ha encontrado con el mismo problema. Una pena.

MEADE LXD75 6" Newton f/5
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Re: Fallo autostar #497
Mensajepor kandahar » 20 Mar 2011, 22:19
Hola, tras mirar por foros vi que alguien solucionó mi problema invirtiendo el cable del mando del autostar a la montura. Hice lo mismo y me ha funcionado. El cable es simétrico y pudiera ser que uno de los cablecillos no estuviera bien. Al invertirlo debe usarse otro y funciona. Supongo que el cablecillo afectado no debe usarse ( deduzco ). Mintaka podrías probar esto que es muy sencillo.
Todo un mundo el de esta montura.
Manel π.
Todo un mundo el de esta montura.
Manel π.
MEADE LXD75 6" Newton f/5
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE