En la práctica, tal como de demostraron con determinados experimentos, una partícula es capaza de atravesar un obstáculo similar a una máscara. La partícula se separa... traspasa por ambos orificios del obstáculo y se vuelve a juntar... Este es el principio básico de mi invento.
El segundo principio se basa en la existencia de agujeros de "gusano"... capaces de unir el espacio entre diversos puntos del universo. La variación es que el agujero de gusano es ínfimo... pero sufre un fenómeno parecido al poder de puntas de las cargas electrónicas... se aglutinan sobre un elemento "concentrador"... la presencia de este elemento atrae a los agujeros de gusano como hace un pararrayos con los rayos...
Una vez puestos a la disposición... los agujeros de gusano... hay que seleccionar uno, o varios de ellos (si se requiere una foto n-dimensional)...
Bueno, no me enrollo más y os enseño mi montaje....
Material necesario.
. Una cámara TR-Astro-Cam
. Un adaptador para ocular. Telextender
. Una máscara de efecto Feynman
. Un filtro solar de categoría 3 (opcional)
. Un control remoto (opcional, aconsejable)
. Un Cable de datos USB3-SCSI (super CSI)
. Una interface USB de alta velocidad
. Un carrete de datos. (soporte para la información obtenida)
. El CD con los programas y drivers necesarios
. Un portapilas de plutonio
He aquí el material.

Este se ha de montar en el siguiente orden.
1 mascara Feynman y filtro solar delante del objetivo del telescopio (sirve para ver mejor los agujeros de gusanos aglutinados)... El filtro solar es por si se usa de día el telescopio.
Sobre la cámara se conecta la interface a la batería, y el cable.
Se monta todo sobre el telextender que a su vez está montado sobre el porta oculares del telescopio... La cámara debe estar, muy importante, en posición B... de larga exposición... con el elemento activo bien expuesto.El control remoto se debe tener accionado durante la exposición. Se puede controlar la calidad de las imágenes en el monitor del portátil.
Orden de montaje...

Montaje sobre el portaocular del telescopio...

Realizando una exposición...

.....
¿Qué tal? ¿qué os ha parecido?
Interesante no....
Ah! el CD parece un disco de villancicos... pero en realidad tiene unos drives "ocultos".... sólo hace falta hacerlo rodar del revés en el lector.
Funciona de maravilla.... Creo que hay una versión más actualizada en Interné... se llama algo como Celestia o así.... Le dices donde quieres ver y a qué distancia y te lo muestra. Un driver muy interesante.
Saludos.
