Imagino que este mensaje debería habe sido puesto en la seccion de bricolage, pero me siento muy principiante como para publicar en otro sitio.
Al grano: Esta mañana me han regalado en la optica unas gafas para ver el eclipse, estan hechas con lamina baader.
He hecho un cilindro de carton duro que se ajusta al telescopio con unas solapitas para pegarle un circulo de carton en el que quiero practicar un agujero del tamaño de una moneda de 50 cts en el que colocar una de las dos laminas de las gafas.
¿donde hago el agujero?, a que distancia del centro?. El tubo de mi telescopio tiene un diametro de 14 cm, pero por la parte en la que enfoco tiene un agugero en el centro de unos 7 cm que tiene una tapa para que no entre polvo y que si no la quito, no veo nada. El resto de la parte frontal que es como un cristal (creo que transparente)redondeado con el mencionado agujero en medio, no se lo que hace, por cierto, esta un poco sucio, no se si el agujero debe invadir esa zona o limitarme al circulo que cubre la tapa.
¿Es correcto este planteamiento para hacer un filtro solar ? y si lo es, ¿donde hago el agujero?
Haciendo un filtro solar
Mensajepor Linp » 13 Feb 2006, 21:18
Hola.
Yo te diría que los inventos mejor los hagas con gaseosa y viendo los pocos conocimientos que tienes lo mejor será es que te dejes asesorar por alguien que conozca bien la materia.
Si aún y así te aventuras ten en cuenta que todos los filtros solares se han de colocar en la boca o frontal del telescopio y nunca cerca del ocular. Lo segundo que no deberías hacer bajo ningún concepto es utilizar un trozo de gafas solares para hacer un filtro para telescopio, en todo caso te aconsejo que compres una lámina Baader completa, la revises en busca cualquier poro y después te informes bien de como construir un soporte seguro.
Espero que te sea de ayuda, sobretodo vigila porque la vista no avisa y puedes estar dañandote el ojo sin darte cuenta.
Un saludo.
Yo te diría que los inventos mejor los hagas con gaseosa y viendo los pocos conocimientos que tienes lo mejor será es que te dejes asesorar por alguien que conozca bien la materia.
Si aún y así te aventuras ten en cuenta que todos los filtros solares se han de colocar en la boca o frontal del telescopio y nunca cerca del ocular. Lo segundo que no deberías hacer bajo ningún concepto es utilizar un trozo de gafas solares para hacer un filtro para telescopio, en todo caso te aconsejo que compres una lámina Baader completa, la revises en busca cualquier poro y después te informes bien de como construir un soporte seguro.
Espero que te sea de ayuda, sobretodo vigila porque la vista no avisa y puedes estar dañandote el ojo sin darte cuenta.
Un saludo.
Mensajepor pmisson » 13 Feb 2006, 22:30
Las laminas Baader y las gafas de eclipse plateadas son muy, muy muuuuuyyyyyyyy delicadas y además se degradan con el tiempo.
Para hacer ese tipo de "experimentos" te recomiendo que uses mejor polimero negro. De unas gafas o comprado. El mylar(tipo de material este plateado) en cuanto pierde el aluminizado deja de proteger.
En cambio, el Polimero Negro es un filtro todo el, por lo q para que deje de protejer hay q hacerle un agujero (cosa que podras comprobar que no es sencillo).
Para hacer ese tipo de "experimentos" te recomiendo que uses mejor polimero negro. De unas gafas o comprado. El mylar(tipo de material este plateado) en cuanto pierde el aluminizado deja de proteger.
En cambio, el Polimero Negro es un filtro todo el, por lo q para que deje de protejer hay q hacerle un agujero (cosa que podras comprobar que no es sencillo).
Mensajepor CHa0s_- » 13 Feb 2006, 23:53
Si lo que quieres es un filtro solar Baader en AstroEduca venden los filtros hechos con láminas Baader y con el adaptador ya incluído para poderlo colocar en el frontal de tu telescopio. Sólo tienes que comunicar la apertura de tu telescopio y ellos se encargan de enviarlo a tu casa. Si quieres informarte puedes hacerlo aquí:
http://www.astroeduca.es/plantillas/mod ... ducto=7266
Como ya te han comentado no te pongas a jugar con filtros caseros, sino hazte con un filtro en condiciones y cuídalo, ya que está en juego tu vista.
http://www.astroeduca.es/plantillas/mod ... ducto=7266
Como ya te han comentado no te pongas a jugar con filtros caseros, sino hazte con un filtro en condiciones y cuídalo, ya que está en juego tu vista.
Mensajepor MARIA » 14 Feb 2006, 00:08
Zarangollo,
Mirate esto igual te puede interesar:
www.asociacionhubble.org/modules.php?na ... ed72376e8f
Y ten mucho cuidado con lo de ver el sol
que te veo lanzado.No pruebes sin tenerlo claro!
Suerte!
Mirate esto igual te puede interesar:
www.asociacionhubble.org/modules.php?na ... ed72376e8f
Y ten mucho cuidado con lo de ver el sol

Suerte!

Gracias
Mensajepor Guest » 14 Feb 2006, 09:37
Muchisimas gracias a todos por vuestros consejos. Me pensaré si finalmente lo termino y si lo pruebo.
En algo tan delicado como los ojos, toda precaución es poca.
Si se utiliza un filtro basado en un material como la lamina baader, es necesario asegurarse bien que está intacto (no tiene degradación o perforaciones) y respetar su fecha de caducidad.
Mi proyecto parte de la base de que al diafragmar "la boca" del telescopio dejando solo un pequeño orificio para que entre la luz y protegiendo este orificio con un filtro adecuado y en buenas condiciones, el riesgo se minimiza.
Las gafas que me regalaron tienen fecha de caducidad para el 31 de diciembre, estan precintadas y en aparente buen estado.
Mi plan es poner la web cam y observar primero a traves del ordenador, asi podré ver posibles deficiencias del filtro. Aunque en el pasado eclipse las gafas (como esta) mostraron su eficacia y fiabilidad, toda precaucion es poca. Despues veré si aplico o no mis ojos al auricular, en todo caso siempre en exposiciones muy breves y espaciadas, vigilando la temperatura del telescopio y limitando tambien su exposicion.
Sobre mis planes originales, usaré una moneda mas pequeña (de 20 cts) para practicar el orificio, cuyo tamaño es mas que adecuado para la lamina que voy a utilizar y que no voy a manipular.
Si al final lo hago, incluiré aqui fotos tomadas con la web cam, no pretendo que el filtro tenga caracter de uso permanente, ni siquiera hasta la fecha de caducidad de la lamina, es solo un proyecto muy muy facil de construir un filtro solar fiable por muy poco (nada) dinero.
Por cierto, me fio mucho más de este filtro, hecho por mi, por la cuenta que me trae, que de cualquier otro filtro solar que pueda comprar, y me parece mas seguro que uno cuya elaboracion se ha expuesto recientemente en este foro, en la seccion de briciolage.
He pensado ubicar el filtro en la parte de arriba, lo mas alejado posible del centro.
En algo tan delicado como los ojos, toda precaución es poca.
Si se utiliza un filtro basado en un material como la lamina baader, es necesario asegurarse bien que está intacto (no tiene degradación o perforaciones) y respetar su fecha de caducidad.
Mi proyecto parte de la base de que al diafragmar "la boca" del telescopio dejando solo un pequeño orificio para que entre la luz y protegiendo este orificio con un filtro adecuado y en buenas condiciones, el riesgo se minimiza.
Las gafas que me regalaron tienen fecha de caducidad para el 31 de diciembre, estan precintadas y en aparente buen estado.
Mi plan es poner la web cam y observar primero a traves del ordenador, asi podré ver posibles deficiencias del filtro. Aunque en el pasado eclipse las gafas (como esta) mostraron su eficacia y fiabilidad, toda precaucion es poca. Despues veré si aplico o no mis ojos al auricular, en todo caso siempre en exposiciones muy breves y espaciadas, vigilando la temperatura del telescopio y limitando tambien su exposicion.
Sobre mis planes originales, usaré una moneda mas pequeña (de 20 cts) para practicar el orificio, cuyo tamaño es mas que adecuado para la lamina que voy a utilizar y que no voy a manipular.
Si al final lo hago, incluiré aqui fotos tomadas con la web cam, no pretendo que el filtro tenga caracter de uso permanente, ni siquiera hasta la fecha de caducidad de la lamina, es solo un proyecto muy muy facil de construir un filtro solar fiable por muy poco (nada) dinero.
Por cierto, me fio mucho más de este filtro, hecho por mi, por la cuenta que me trae, que de cualquier otro filtro solar que pueda comprar, y me parece mas seguro que uno cuya elaboracion se ha expuesto recientemente en este foro, en la seccion de briciolage.
He pensado ubicar el filtro en la parte de arriba, lo mas alejado posible del centro.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE