Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor gutiveros » 09 Jul 2012, 12:58
A mi me gustaría saber qué oculares más baratos le dan un buen repaso, sería beneficioso para mi cartera y para mejorar observaciones.
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor ManuelJ » 09 Jul 2012, 13:35
gutiveros escribió:A mi me gustaría saber qué oculares más baratos le dan un buen repaso, sería beneficioso para mi cartera y para mejorar observaciones.
Cualquier ortho de calidad, tipo UO HD, BGO. Baader va a sacar una nueva linea economica de orthos, que llaman Baader Classic Orthos a un precio muy competitivo.
Si tienes problemas con la extraccion pupilar, siempre puedes usar una barlow buena, tipo Zeiss Abbe o TMB.
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor gutiveros » 09 Jul 2012, 14:01
Gracias, lo tendré en cuenta.
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor ACG » 09 Jul 2012, 14:14
ManuelJ escribió:gutiveros escribió:A mi me gustaría saber qué oculares más baratos le dan un buen repaso, sería beneficioso para mi cartera y para mejorar observaciones.
Cualquier ortho de calidad, tipo UO HD, BGO. Baader va a sacar una nueva linea economica de orthos, que llaman Baader Classic Orthos a un precio muy competitivo.
Si tienes problemas con la extraccion pupilar, siempre puedes usar una barlow buena, tipo Zeiss Abbe o TMB.
Siento estar en desacuerdo contigo, he tenido varios orthos y ninguno como este zoom. También es verdad que aportan matices diferentes que hacen que puedas decidirte por uno u otro. Hay a quien le gusta la neutralidad vs calidez y al contrario. Todo depende de gustos personales pero desde luego decir que el zoom nagler es un ocular mediocre es decir bastante. Independientemente de lo que puedan decir unos y otros hay una unanimidad (a la que me sumo) respecto de la calidad y versatilidad de este ocular. También es posible que el tuyo no estuviera todo lo bien que lo está el mio. Como ejemplo te diría que tuve un takahashi 7.5 LE que goza de una buena reputación en planetaria que con mi antigua configuración no había manera, no conseguí nunca un foco correcto cuando oculares de focal más corta si lo hacían.
Los Orthos de Baader (iguales que los UO HD) son oculares muy buenos y más teniendo en cuenta el precio pero lo que no diría nunca es que son mediocres. Son muy buenos.
En fin, discrepancias sin importancia y enriquecedoras.
Un saludo
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor gutiveros » 09 Jul 2012, 14:20
Al principio de este hilo, ya manifesté que para mi gusto, este ocular es muy bueno. Y sigo pensando lo mismo.
Además de bueno, cómodo.
Tanto es así que yo tengo DOS, para mi binos y para mis cabezales binoculares.
No obstante, es bueno saber que hay otras alternativas también buenas.
Además de bueno, cómodo.
Tanto es así que yo tengo DOS, para mi binos y para mis cabezales binoculares.
No obstante, es bueno saber que hay otras alternativas también buenas.
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor Acrab » 09 Jul 2012, 14:26
Yo tuve la oportunidad de comparar en su día mano a mano el Nagler Zoom 6-3 mm con un Pentax XO de 5 mm y un par de Orthos Kokusai Kohki de igual focal, concretamente el de 6 mm y el 5 mm. Bajo mi punto de vista su rendimiento en eje era muy bueno y, desde luego, para nada mediocre. Evidentemente también hay que sumar la ventaja de tener un ocular que agrupa 4 focales con un funcionamiento mecánico sobresaliente.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor ManuelJ » 09 Jul 2012, 14:59
Si a todos nos gustasen los mismos oculares, mal estariamos, desde luego.
A lo mejor mi unidad de prueba era una castaña, quien sabe.
A lo mejor mi unidad de prueba era una castaña, quien sabe.
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor ACG » 09 Jul 2012, 15:40
En épocas de la Inquisición ya estaría quemado
En algo estoy contigo y como se suele decir el libro de los gustos está en blanco.
Un cordial saludo


En algo estoy contigo y como se suele decir el libro de los gustos está en blanco.
Un cordial saludo
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor betelgeuse_ » 09 Jul 2012, 17:11
En mi opinión lo mejor del 3-6 es rango de focales contenido en un ocular pequeño con un campo aparente muy aceptable y calidad muy aceptable para ser un zoom
Estoy seguro q siendo tiquismiquis lo barren unos cuantos oculares en cuanto a calidad de imagen
Pero eso no dice nada, a mi me gustan los campos amplios y tengo oculares wide field a otros les gusta alcanzar el máximo detalle y seguro q no aprecian el abarcar tanto campo
El zoom nagler es uno de los mejores zoom q hay
Una cosa no quita la otra
Estoy seguro q siendo tiquismiquis lo barren unos cuantos oculares en cuanto a calidad de imagen
Pero eso no dice nada, a mi me gustan los campos amplios y tengo oculares wide field a otros les gusta alcanzar el máximo detalle y seguro q no aprecian el abarcar tanto campo
El zoom nagler es uno de los mejores zoom q hay
Una cosa no quita la otra
Re: Opiniones vertidas sobre el zoom nagler 3-6
Mensajepor Arbacia » 09 Jul 2012, 19:06
Los oculares orto de los que hablaba ManuelJ son estos:
http://www.baader-planetarium.de/sektion/s23/s23.htm
y no los Baader genuine ortho (letras en verde). Los Classic sustituyen a los Genuine.
http://www.baader-planetarium.de/sektion/s23/s23.htm
y no los Baader genuine ortho (letras en verde). Los Classic sustituyen a los Genuine.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE