El objetivo era ver cuanto se podría exprimir un acro pequeño y rápido (f/5) en un cielo bastante contaminado (vía lactea ausente salvo un par de parches sueltos que "se intuyen"). De paso, vería si los calentadores que me hice con resistencias funcionaba (que parece ser que sí, todo chorreando menos las ópticas de los dos teles).
El pequeñín no tiene por razones evidentes corrector de campo, ni puse filtro alguno antipolución y su enfocador es un triste cremallera. Como la bahtinov del lx90 le venía un poco grande, pues a enfocar a pelo usando sólo el liveview con zoom.
La única precaución que tuve fue diafragmar el tubo. En este caso, la tapa del objetivo es de estas dobles que tienen una abertura pequeña con su correspondiente tapa. La luz llegaría a través de esa abertura pequeña. Y ni corto ni perezoso apunté a las pléyades y tiré 15 tomas de 180s a iso1600 (en realidad 16, pero una salió mal, con un salto que no alcanzo a ver porqué ocurrió) con 10 darks y 10 flats.
Aun no la he procesado (está tal y como sale de DSS), pero es que tenía (al menos para mi gusto) tan buena pinta el stack que lo pongo.

Era esperable que diafragmando mejorara un poco la distorsión de campo y sobre todo el cromatismo, pero ¿a esos niveles?.

Tengo también unas tomillas de M42, de M31, de M33 y de la llama/cabeza de caballo (esta creo que va a costar procesarla, la cabeza de caballo prácticamente ni se ve) de esa noche que intentaré aprovechar
