Lo siento si hay un hilo hablando de esto, no he sabido encontrarlo.
Mi duda es simplona,pero duda,al fin y al cabo:
una montura ecuatorial concreta de una marca, ¿me ha de valer para tubos cualesquiera,aunque varíe la marca?Más o menos tengo clar que sí.Por ejemplo,a una CG5 GT de celestron (motorizada y go-to) , ¿qué tubos le puedo poner? ¿Debo descartar tubos que veo montados en monturas tipo horquilla,o monturas como las que usan esos nextar o similares? ¿Con todas las monturas igual? Esta nomenclatura de las monturas (neq5,heq5,cgm,etcétera) habla de su fabricante? ¿Por qué son neq, heq,cgt,etc?
Disculpad mi ignorancia.No quiero quedarme con la duda en los detalles,que es lo que a menudo me pasa por no preguntar.
Gracias
compatibilidad entre monturas/tubos
compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor calhy » 26 Nov 2011, 23:30
" Las condiciones del pájaro solitario son cinco. La primera, que se va a lo más alto; la segunda, que no sufre compañía,
aunque sea de su naturaleza; la tercera, que pone el pico al aire; la cuarta, que no tiene determinado color;
la quinta, que canta suavemente." (San Juan de la Cruz)
aunque sea de su naturaleza; la tercera, que pone el pico al aire; la cuarta, que no tiene determinado color;
la quinta, que canta suavemente." (San Juan de la Cruz)
Re: compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor vvvegaaa » 27 Nov 2011, 11:16
Hola calhy,
El tubo y la montura son cosas independientes, pero muchos tubos vienen preparados con los accesorios adecuados para calzarlos sobre una montura concreta. Supongo que esos accesorios se podrán comprar para acoplar un tubo a otra montura.
Otra cosa es que la montura sea capaz de soportar la carga de un tubo demasiado grande o que necesites mucha precisión en la montura.
En general, los números que aparecen en las denominaciones de las monturas las clasifican, cuanto mayor sea el número, mejor montura. Aunque hay excepciones, por ejemplo, la Cg5 gt de Celestron es peor que la Heq5 pro de SkyWatcher. Supongo que un criterio bastante objetivo será el precio.
El tubo y la montura son cosas independientes, pero muchos tubos vienen preparados con los accesorios adecuados para calzarlos sobre una montura concreta. Supongo que esos accesorios se podrán comprar para acoplar un tubo a otra montura.
Otra cosa es que la montura sea capaz de soportar la carga de un tubo demasiado grande o que necesites mucha precisión en la montura.
En general, los números que aparecen en las denominaciones de las monturas las clasifican, cuanto mayor sea el número, mejor montura. Aunque hay excepciones, por ejemplo, la Cg5 gt de Celestron es peor que la Heq5 pro de SkyWatcher. Supongo que un criterio bastante objetivo será el precio.
Re: compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor Arbacia » 27 Nov 2011, 11:23
vvvegaaa escribió:la Cg5 gt de Celestron es peor que la Heq5 pro de SkyWatcher.
No necesariamente. Para otros la HEQ5 Pro es inferior a la CG5 GT.
Son diferentes pero con prestaciones similares.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor matelunga » 27 Nov 2011, 14:29
Jaja para no empezar con análisis filosófico y responder a tu pregunta directamente para la CG-5 te ha de servir un telescopio con cola de milano de tipo Vixen o tipo "V", en general la Cola de milano viene asociada a las anillas y se puede cambiar.
En cuanto al peso depende que quieras hacer, para visual y fotos planetarias con WebCam podrías llegar hasta C-925 o un Reflector de 8" o un Refractor corto de 6".
Para AP algunos colegas logran cosas con C-8 pero parece ser más seguro limitarse a un Newton 150 o un refractor de 100, como soy conservador en esto prefiero un refractor de 80mm
Un Saludo
Pablo
En cuanto al peso depende que quieras hacer, para visual y fotos planetarias con WebCam podrías llegar hasta C-925 o un Reflector de 8" o un Refractor corto de 6".
Para AP algunos colegas logran cosas con C-8 pero parece ser más seguro limitarse a un Newton 150 o un refractor de 100, como soy conservador en esto prefiero un refractor de 80mm
Un Saludo
Pablo
Re: compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor calhy » 27 Nov 2011, 18:00
Gracias por las respuestas.
Matelunga...¿y qué tal un catadióptrico de 8 o 10?
Matelunga...¿y qué tal un catadióptrico de 8 o 10?
" Las condiciones del pájaro solitario son cinco. La primera, que se va a lo más alto; la segunda, que no sufre compañía,
aunque sea de su naturaleza; la tercera, que pone el pico al aire; la cuarta, que no tiene determinado color;
la quinta, que canta suavemente." (San Juan de la Cruz)
aunque sea de su naturaleza; la tercera, que pone el pico al aire; la cuarta, que no tiene determinado color;
la quinta, que canta suavemente." (San Juan de la Cruz)
Re: compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor vvvegaaa » 27 Nov 2011, 18:41
Hola Arbacia,
Supongo que son similares pero la de SW viene con buscador de la polar de serie y en la celestron va a parte (aunque también es más barata). Además, la SW es más bonita...¿o no?
Supongo que son similares pero la de SW viene con buscador de la polar de serie y en la celestron va a parte (aunque también es más barata). Además, la SW es más bonita...¿o no?
Re: compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor Arbacia » 27 Nov 2011, 19:27
A la CG5 no le hace falta el buscador de la polar. Usa un sistema más fino basado en los errores de alineamiento. El alineneado con el polo celeste se realiza después de la alineación, no antes (como se hace en una montura con buscador de la polar).
El mando Nexstar es más completo -con mas funciones- que el synscan y más comodo (posición de las teclas de navegación por el menú es mas ergonómica, se puede usar con una sola mano) y lo que se pueda hacer con el eqmod se puedee hacer con el Nexremote mas el softaware que quieras.
Respecto al bonito, es cuestion de gustos (a mi me gusta más la mecanica y aspecto de la HEQ5, pero no su mando, en absoluto)
El mando Nexstar es más completo -con mas funciones- que el synscan y más comodo (posición de las teclas de navegación por el menú es mas ergonómica, se puede usar con una sola mano) y lo que se pueda hacer con el eqmod se puedee hacer con el Nexremote mas el softaware que quieras.
Respecto al bonito, es cuestion de gustos (a mi me gusta más la mecanica y aspecto de la HEQ5, pero no su mando, en absoluto)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor matelunga » 27 Nov 2011, 21:50
calhy escribió:Gracias por las respuestas.
Matelunga...¿y qué tal un catadióptrico de 8 o 10?
Calhy:
Cuando digo C8 o C925 me refiero a catadioptricos de Celestron. Cuando me nombras "un catadióptrico de 8 o 10" creo que puedes tener en mente modelos Meade.
Ciñendose exclusivamente a la relación montura tubo el problema es que los tubos Meade a misma apertura son mucho mas pesados el tubo del C925 pesa 9,07kg con la cola puesta, el Meade de 10" pesa 13,36 sin la cola, creo que te pasa por mucho.
Mi recomendación si no quieres problemas en un Celestron C8.
Un Saludo
Pablo
Re: compatibilidad entre monturas/tubos
Mensajepor calhy » 27 Nov 2011, 23:08
Gracias de nuevo.
Matelunga, me viene muy bien saber esto de los pesos.Y sí,estoy contemplando este que dices y algún otro similar.con ese peso debe ir bien,incluso con una webcam acoplada.Miraba también los reflectores c6 y c8 de celestron, pero me parece que suben de peso bastante respecto a este catadióptrico que dices,y algún otro.
Respecto a estas monturas que se hablaba antes,pues bueno,siempre hay preferencias.Si realente las diferencias mecánicas no son tantas,siempre prima mucho el precio.Motorizadas y con Go-to,me parece que hay una diferncia de más de 200 euros entre las dos,según tiendas.Pero esto también me hace pensar si siendo tanta la diferencia no será realmente inferior la de celestron.
En fin...en cualquier caso,yo sigo mirando,buscando,leyendo...y un día de estos,pues decisión,y a por ello.
Matelunga, me viene muy bien saber esto de los pesos.Y sí,estoy contemplando este que dices y algún otro similar.con ese peso debe ir bien,incluso con una webcam acoplada.Miraba también los reflectores c6 y c8 de celestron, pero me parece que suben de peso bastante respecto a este catadióptrico que dices,y algún otro.
Respecto a estas monturas que se hablaba antes,pues bueno,siempre hay preferencias.Si realente las diferencias mecánicas no son tantas,siempre prima mucho el precio.Motorizadas y con Go-to,me parece que hay una diferncia de más de 200 euros entre las dos,según tiendas.Pero esto también me hace pensar si siendo tanta la diferencia no será realmente inferior la de celestron.
En fin...en cualquier caso,yo sigo mirando,buscando,leyendo...y un día de estos,pues decisión,y a por ello.
" Las condiciones del pájaro solitario son cinco. La primera, que se va a lo más alto; la segunda, que no sufre compañía,
aunque sea de su naturaleza; la tercera, que pone el pico al aire; la cuarta, que no tiene determinado color;
la quinta, que canta suavemente." (San Juan de la Cruz)
aunque sea de su naturaleza; la tercera, que pone el pico al aire; la cuarta, que no tiene determinado color;
la quinta, que canta suavemente." (San Juan de la Cruz)
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE