Hola
Cansado de mirar con un solo ojo, he decidido desacerme de casi todo mi equipo astronomico y lanzarme a la aventura de la observación con binoculares. Con los binoculares empecé mis primeras observaciones astronomicas sobre el año 1986 y quedé faccinado de la belleza del cielo nocturno. En esta ocasión vuelvo a retomar la observación astronomica con prismaticos pero ahra con algo más grande, se tratan de los Fujinon 25x150 ED
Os puedo decir que las imagenes observadas por medio de estos binoculares Fujinon 25x150 ED carecen totalmente de color y dan unas imagenes totalmente bellas. y podemos decir que son realmente apocromaticos.
En cuanto a la montura, esta es una Sirius en paralelo, último modelo, con ajustes para movimientos suaves y lentos, frenos de ajuste y algunas otras ventajas, como un pasador que hace que una vez colocadas las pesas de la montura, uno pueda colocar los prismaticos sin miedo a que el equipo se desequilibre. La bara de las pesas es retractil. Toda la montura ensi, sin contar con las pesas, pesa mucho menos que una CGEM o eq6.
El tripode es tambien una maravilla, se trata del trípode de campo meade, muy parecido al que usa la CGEM o la EQ6 pero el doble de grande, con dos pasadores en vez de uno en cada pata, que se regulan en altura.
Todo el conjunto se divide en 4 partes montura, peas, tripode y binoculares.
Aqui os dejo unas fotos de mis Fujinon,
http://imageshack.us/photo/my-images/17/img8845e.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/11/img8849aj.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/6/img8848lv.jpg/
Fujinon 25x150 ED
Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Titanio » 05 Ene 2012, 01:27
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor manchego » 05 Ene 2012, 03:04
No se como serán las imágenes que ofrezca ese equipo, pero el equipo es impresionante. Enhorabuena y que lo disfrutes.
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Titanio » 05 Ene 2012, 04:29
Gracias Manchego
Aqui dejo otra imagen desde otra perspectiva
http://imageshack.us/photo/my-images/252/img8864a.jpg/
Un saludo
Toni
Aqui dejo otra imagen desde otra perspectiva
http://imageshack.us/photo/my-images/252/img8864a.jpg/
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor ELI71 » 05 Ene 2012, 14:10
Impresionantes!
que los disfrutes.


Elías
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor mayo » 05 Ene 2012, 14:35
Esa montura debe ser mejor que la que trae de serie, asi debe sufrir menos el cuello.
A disfrutarlos, ya nos contaras la imagenes que se ven por estos prismaticos, debe ser como mirar por un 16" pero por ambos ojos?
que tal los cielos por esos parajes?
un saludo.
A disfrutarlos, ya nos contaras la imagenes que se ven por estos prismaticos, debe ser como mirar por un 16" pero por ambos ojos?
que tal los cielos por esos parajes?
un saludo.
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Titanio » 05 Ene 2012, 15:21
mayo escribió:Esa montura debe ser mejor que la que trae de serie, asi debe sufrir menos el cuello.
A disfrutarlos, ya nos contaras la imagenes que se ven por estos prismaticos, debe ser como mirar por un 16" pero por ambos ojos?
que tal los cielos por esos parajes?
un saludo.
Esta montura Sirius, que es el último modelo que ha salido al mercado, tiene varias mejoras con respecto a la anterior y en observación nocturna es muchisimo mejor que la original de fujinon, ya que las observaciones son comodísimas, si problemas de cuello, uno puede observar directamente al cenit, tanto de pie como sentado o tumbado. En observación diurna para mi gusto es tambien mejor que la original de fujinon solo que esta última ocupa menos lular.
En Bogota se está a una altura de casi 3000 metros sobre el nivel del mar, y no hay tanta contaminación lumínica como en nuestras ciudades de España, solo que suele estar bastante nublado, pero cuando queda despejado es una maravilla. Hace unos diás estuve en Bolivia en una ciudad llamada Santa Cruz de la Sierra, a pesar de que solo pude identificar unas cuantas constelaciones conocidas como Orión o can mayor, ya que aun no conozco el cielo del sur, y lo que conozco del norte aparece totalmente diferente, disfruté de la maravilla de esos cielos limpios y oscuros.
En cuanto a comparlo con un 16, aunque parezca mentira no esta mal la comparación, en mi caso particular los prefiero al 16", la sensación de tridimensión que dan los binoculares y la menor fatiga al observar con dos ojos hace que te olvides de todo.
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Andresin150 » 06 Ene 2012, 02:36
Bueno Toni, ahora si, cuando salimos a observar?? 
Para que vayas haciendo espacio en el trabajo, hay una Starparty en Villa de Leyva al final de enero, creo que del 27 al 29!
saludos

Para que vayas haciendo espacio en el trabajo, hay una Starparty en Villa de Leyva al final de enero, creo que del 27 al 29!
saludos
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Titanio » 06 Ene 2012, 03:12
Hola Andres
Sobre todo quiero darte las gracias por tu ayuda con la compra de estos super binoculares, ya que sin tu ayuda hubiese sido muy difil hacerme con ellos..
Pues no estaria nada mal ir a la Starparty en Villa de Leyva al final de enero. Ya me dices la fecha exacta y si ello es posible pediria algun dia en el trabajo, creo que ademas seria el lugar ideal para probar tu star chair 3000.
Ya que has sido tu precisamente el que el has comparado estos fujinon 25x150 ED y los 25x150 MT no estarias nada mal me ayudaras en este hilo a dar tus impresiones entre ambos binoculares y por que no tambien con los 40x150 ED
Un saludo
Toni
Sobre todo quiero darte las gracias por tu ayuda con la compra de estos super binoculares, ya que sin tu ayuda hubiese sido muy difil hacerme con ellos..
Pues no estaria nada mal ir a la Starparty en Villa de Leyva al final de enero. Ya me dices la fecha exacta y si ello es posible pediria algun dia en el trabajo, creo que ademas seria el lugar ideal para probar tu star chair 3000.
Ya que has sido tu precisamente el que el has comparado estos fujinon 25x150 ED y los 25x150 MT no estarias nada mal me ayudaras en este hilo a dar tus impresiones entre ambos binoculares y por que no tambien con los 40x150 ED
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Andresin150 » 06 Ene 2012, 04:16
Hola Toni,
El gusto fue mío, yo creo que los quería ver más que tu, jaja.
Pues definitivamente, al probar tus ED con los MT, la corrección de los ED es asombrosa, casi apocromática. Digo casi, porque no hay color alguno pero si se mueven un poco los ojos del centro aparece (como en todo ED) algo de color en objetos muy contrastados, pero es imperceptible en el uso común, solo para los que buscamos defectos donde no los hay
Teniendo en cuenta sus aumentos, son increíbles para observación terrestre.
También su corrección en los bordes es un poco mejor, pero no mucho mejor que los MT, los 40x150 si que son perfectos casi que al borde, digo casi porque en algunas ocasiones no encuentro nada de aberraciones, y en otras, en el último 3% o menos del campo veo algunas estrellitas desenfocadas.
Por esto, definitivamente la prueba son las estrellas, porque en terrestre, o en objetos grandes como la Luna, en todos la imagen parece perfecta al borde.
El contraste en estos aparatos en increíble, no hay reflexiones internas molestas y en cielos oscuros es evidente lo profundo que llegan comparados con cualquier otro binocular. Probando los Chinos de 150, era más de media magnitud de diferencia, y eso usando oculares finos (Denkmeier 21mm).
Aunque no son muy portátiles, con estas monturas Sirius se manejan con un dedo, y en el caso de la tuya, mucho mejor porque tiene frenos para fijar la imagen, la mía no lo tiene, es la versión anterior.
Aquí lo único que hay que buscar es cielos más oscuros, En Villa de Leyva es bueno, aunque en esa Starparty, con tanta gente y luz no es tan bueno como en un fin de semana cualquiera, pero es muy divertido ir a que conozcas más gente metida en el tema, que aquí en Colombia no hay muchos.
Por otro lado les voy a compartir un par de fotos que tomé con los 40x el 2 de enero, yo se que no clasifican para astrofotografía pues es una cámara pequeña y en modo automático con mínima exposición, de menos de 1 segundo, pero la verdad es que me sorprendió siquiera que algo apareciera!
El gusto fue mío, yo creo que los quería ver más que tu, jaja.
Pues definitivamente, al probar tus ED con los MT, la corrección de los ED es asombrosa, casi apocromática. Digo casi, porque no hay color alguno pero si se mueven un poco los ojos del centro aparece (como en todo ED) algo de color en objetos muy contrastados, pero es imperceptible en el uso común, solo para los que buscamos defectos donde no los hay

También su corrección en los bordes es un poco mejor, pero no mucho mejor que los MT, los 40x150 si que son perfectos casi que al borde, digo casi porque en algunas ocasiones no encuentro nada de aberraciones, y en otras, en el último 3% o menos del campo veo algunas estrellitas desenfocadas.
Por esto, definitivamente la prueba son las estrellas, porque en terrestre, o en objetos grandes como la Luna, en todos la imagen parece perfecta al borde.
El contraste en estos aparatos en increíble, no hay reflexiones internas molestas y en cielos oscuros es evidente lo profundo que llegan comparados con cualquier otro binocular. Probando los Chinos de 150, era más de media magnitud de diferencia, y eso usando oculares finos (Denkmeier 21mm).
Aunque no son muy portátiles, con estas monturas Sirius se manejan con un dedo, y en el caso de la tuya, mucho mejor porque tiene frenos para fijar la imagen, la mía no lo tiene, es la versión anterior.
Aquí lo único que hay que buscar es cielos más oscuros, En Villa de Leyva es bueno, aunque en esa Starparty, con tanta gente y luz no es tan bueno como en un fin de semana cualquiera, pero es muy divertido ir a que conozcas más gente metida en el tema, que aquí en Colombia no hay muchos.
Por otro lado les voy a compartir un par de fotos que tomé con los 40x el 2 de enero, yo se que no clasifican para astrofotografía pues es una cámara pequeña y en modo automático con mínima exposición, de menos de 1 segundo, pero la verdad es que me sorprendió siquiera que algo apareciera!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE