Yo tengo una Philips SPC900, como nueva y sin modificar ¿Podría usarla para construirme una AllSky?
Gracias
¿Qhy5 como cámara allsky?
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: ¿Qhy5 como cámara allsky?
Mensajepor minaya » 18 Ene 2012, 18:47
jaimesoria escribió:Yo tengo una Philips SPC900, como nueva y sin modificar ¿Podría usarla para construirme una AllSky?
Gracias
Tendrías que modificarla y ya no sale tan a cuenta (salvo que seas un manitas y lo hagas tu mismo). Yo lo comentaba porque me da la impresión que mucha gente que tenía la spc900nc ha terminado por pasarse a otro tipo de cámaras y seguro que más de uno la tiene muerta de asco.

Nachote escribió:¿Creeis que una mirilla (si, de las de las puertas ) de esas panoramicas podria servir como objetivo?
Lo de las mirillas lo había pensado Nachote, pero no se yo si es tan trivial apañarlo. Es decir, te encuentras en youtube gente que las usa con cámaras, pero si te fijas utilizan un objetivo en la cámara. Sería algo así como hacer fotografía afocal (cámara+objetivo+ocular+telescopio), y supongo que la calidad se degradará bastante. Pero desde luego, es la opción de lejos más barata.
Yo sigo en mis trece, la qhy5 tiene que ir de coña para este propósito. El formato del sensor es bastante cuadradote, y con 1000 px de altura la imagen tiene un tamaño muy interesante


Imagen de prueba con un ojo de pez Sunex de estos:
http://www.mediavr.com/gopro1.jpg
Yo creo que me voy a pillar el de 2.0mm (cuesta 99$), creo que es la medida ideal para estas cámaras de 1/2" y la calidad tiene pinta de ser muy buena. Venden también un adaptador a montura C, y habría que sumarle el adaptador C a T2 (de Baader por ejemplo) para poder roscarlo en la Qhy5.
Quedaría, si en el futuro lo veo necesario meterle una peltier, pero creo que puede quedar una AllSky muy maja a un precio contenido.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: ¿Qhy5 como cámara allsky?
Mensajepor jaimesoria » 18 Ene 2012, 19:39
minaya escribió:Tendrías que modificarla y ya no sale tan a cuenta (salvo que seas un manitas y lo hagas tu mismo). Yo lo comentaba porque me da la impresión que mucha gente que tenía la spc900nc ha terminado por pasarse a otro tipo de cámaras y seguro que más de uno la tiene muerta de asco.
Yo la tengo muerta del asco y no la he usado ni 3 noches, quizá me anime a modificarla yo mismo ¿Tu crees que podría captar meteoros con esta webcam?
Un saludo
Re: ¿Qhy5 como cámara allsky?
Mensajepor minaya » 18 Ene 2012, 19:51
jaimesoria escribió: Yo la tengo muerta del asco y no la he usado ni 3 noches, quizá me anime a modificarla yo mismo ¿Tu crees que podría captar meteoros con esta webcam?
Hombre, si son minimamente brillantes sí. Fíjate en el video que he enlazado antes, incluso con ese pedazo de lunón eta-cassiopea está saliendo en la imagen sin ningún problema con su magnitud 3.5 . Además, tú tienes cielos bastante potables por allí ¿no?
Otra ventaja de la spc900nc al tener poca resolución es el tamaño de ficheros. Sacar tomas en alta resolución puede suponer un auténtico dolor de cabeza en cuanto a cómo almacenarlas si quieres preservar los ficheros fits (tomas crudas, lineales).
PD. Si me apuras, se ve también Chi-Cassiopea antes de que la luna suba mucho en altura, magnitud 4.7. Vamos, que yo creo que para sacar meteoros debería ir bien.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: ¿Qhy5 como cámara allsky?
Mensajepor minaya » 20 Ene 2012, 20:45
Otra alternativa, para los que no quieran usar una qhy5 ni una webcam.
http://ager-allsky.blogspot.com/p/bricolaje.html
http://ager-allsky.blogspot.com/p/bricolaje.html
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: ¿Qhy5 como cámara allsky?
Mensajepor minaya » 25 Feb 2012, 20:53
Unas pruebas con pequeño un ojo de pez sobre la Logitech Quickcam Pro 4000.



La cámara no está modificada para larga exposición y había algunas nubes altas, pero aun así se ven un par de estrellas y una preciosa imagen que se veía de Venus junto a la Luna (Júpiter se ve débil a través de una nube, un poco por encima).



La cámara no está modificada para larga exposición y había algunas nubes altas, pero aun así se ven un par de estrellas y una preciosa imagen que se veía de Venus junto a la Luna (Júpiter se ve débil a través de una nube, un poco por encima).
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: ¿Qhy5 como cámara allsky?
Mensajepor minaya » 10 Mar 2012, 00:28
Una imagen y una pequeña animación con un objetivo zoom Fujinon prestado (es para formato 1/3", imagino que por eso tiene algo de distorsión)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/si ... 5/0016.png
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/si ... _qhy5.webm
No he conseguido enfocar bien del todo, creo que podría ser por el IR que queda desenfocado y empasta el conjunto. Tengo que verlo con calma.
PD. Lo de la imagen es obviamente un avión, no caerá la breva de pillar un bólido en la primera prueba
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/si ... 5/0016.png
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/si ... _qhy5.webm
No he conseguido enfocar bien del todo, creo que podría ser por el IR que queda desenfocado y empasta el conjunto. Tengo que verlo con calma.
PD. Lo de la imagen es obviamente un avión, no caerá la breva de pillar un bólido en la primera prueba

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE