Buenas, pues veréis.tengo esta montura y no logro corregir el backslash de ninguna manera.
En la velocidad del Autostar 2/9 cuando cambio de dirección a veces tarda alrededor de 5 o 6 segundos en reaccionar.Eso en DEC, en AR algo menos, sin embargo en AR si pulso la tecla para moverlo en contra del movimiento sideral al soltar el objeto sigue escapándose hasta que "engancha" de nuevo.
La verdad es que es desesperante.Lo tengo puesto en el autostar de manera que palie un poco los efectos pero aun así no es suficiente.
Estoy esperando a que me terminen un picgoto y será peor aún ya que en este no se puede configurar nada que tenga que ver con el backslash.
He seguido el tuto de moladso para disminuirlo pero para hacerlo tengo que apretar los bisinfines a la corona tanto que cuesta un mundo girar las poleas del bisinfin a mano, a mi no me importa y al picgoto tampoco le importará(nema17 con reductora 6:1)pero no se si puedo apretarlos demasiado o si existe algún peligro de desgaste o gripado.
He desmontado todo para engrasar y no parece que los sinfines estén en mal estado, ni tienen horguras dentro de su cajetín.
Alguna idea?
Creeis que pasará algo si aprieto tanto los sinfines contra la corona de manera que cueste bastante girarlos a mano pero sin impedir que los puedan mover los nema17?
Un saludo.
Backslash terrible en montura LXD55.
- alfalben
- Mensajes: 985
- Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Backslash terrible en montura LXD55.
Mensajepor alfalben » 15 Ene 2012, 01:15
Tienes que ajustar los bisinfines, sin llegar a bloquearlos.
Deben quedar bien pegados y que giren perfectamente en todo el recorrido de la corona.
Tengo una manual de desmontaje de la LXD75, que hizo Jaime Fernandez, que si quieres puedo hacerte llegar a algún correo.
Saludos
Deben quedar bien pegados y que giren perfectamente en todo el recorrido de la corona.
Tengo una manual de desmontaje de la LXD75, que hizo Jaime Fernandez, que si quieres puedo hacerte llegar a algún correo.
Saludos
Si quieres ver mi equipo entra en mi web
Re: Backslash terrible en montura LXD55.
Mensajepor tharsis » 15 Ene 2012, 01:53
Si, ese manual es el que digo que he consultado.
Entonces puedo apretar los sinfines aunque las poleas queden duras siempre y cuando no queden bloqueadas?
Entonces puedo apretar los sinfines aunque las poleas queden duras siempre y cuando no queden bloqueadas?
Re: Backslash terrible en montura LXD55.
Mensajepor moladso » 15 Ene 2012, 02:38
Yo no me pasaría apretando los sinfines, prodrías llegar a doblar el eje. Deben quedar "sueltos", muy suaves, pero sin holguras. Como referencia, en mi LXD movía el de AR con la punta del dedo girando el piñón por su lado plano (no por los dientes) sin hacer casi ninguna presión...
Es perfectamente posible, en la LXD que yo tenía lo pude lograr, pero es cuestión de paciencia y probar. Si ya has leído el manual poco más puedo añadir, es cuestión de dar con la clave a base de probar.
Controla también el juego axial del sinfín. El síntoma es (además del que describes) que moviendo a mano el eje de AR o el de DEC, tiene holgura.
Ten en cuenta que los piñones del motor también inducen cierto backslash que no vas a poder ajustar. De hecho, ese debería ser el único que presente la montura una vez que todo está bien ajustado.
Es perfectamente posible, en la LXD que yo tenía lo pude lograr, pero es cuestión de paciencia y probar. Si ya has leído el manual poco más puedo añadir, es cuestión de dar con la clave a base de probar.
Controla también el juego axial del sinfín. El síntoma es (además del que describes) que moviendo a mano el eje de AR o el de DEC, tiene holgura.
Ten en cuenta que los piñones del motor también inducen cierto backslash que no vas a poder ajustar. De hecho, ese debería ser el único que presente la montura una vez que todo está bien ajustado.
Re: Backslash terrible en montura LXD55.
Mensajepor tharsis » 15 Ene 2012, 10:09
El caso es que ahora la montura está modificada con poleas y para el picgoto tendré otras poleas.Girando a mano la polea del bisinfin ya se nota el juego bastante.Intentaré desmontar otra vez y ver si hay holgura axial, aunque tocando el sinfin no se nota ninguna.
Sin embargo esperaré a recibir y poner el picgoto ya que es posible que las poleas que ahora tiene tengan parte de culpa al ser imposible un apriete correcto al eje.
Gracias.
EDITO:Ah vale moladso!!te refieres a los piñones de los motores de la LXD?
No había pensado en eso, la verdad es que una vez leí que son de plástico o muy frágiles.
Entonces casi seguro que es eso.La verdad es que los motores estaban en un estado lamentable y no es de extrañar que también tengan los engranajes en mal estado.
Sin embargo esperaré a recibir y poner el picgoto ya que es posible que las poleas que ahora tiene tengan parte de culpa al ser imposible un apriete correcto al eje.
Gracias.
EDITO:Ah vale moladso!!te refieres a los piñones de los motores de la LXD?
No había pensado en eso, la verdad es que una vez leí que son de plástico o muy frágiles.
Entonces casi seguro que es eso.La verdad es que los motores estaban en un estado lamentable y no es de extrañar que también tengan los engranajes en mal estado.
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: Backslash terrible en montura LXD55.
Mensajepor NOA » 15 Ene 2012, 10:50
Hola a todos:
Tharsis yo pienso que debes conseguir que el movimiento sea en todo momento suave como bien te indican, un apriete excesivo no es conveniente yo le dedicaría toda la paciencia y tiempo en el ajuste del sinfín, el ajuste del cilindro roscado y contratuerca debe ser tal que se elimine al máximo el juego axial del eje permitiendo un giro suave.
Ya veras que al cambiar de dirección el tiempo de reacción se reducirá y el ajuste del backslash lo dejas ajustado, no es fácil cada montura en un mundo es cosa de paciencia.
Aprovecha el tenerla desmontada para eliminar la grasa empleada en la montura y
sustitúyela por grasa nueva y siempre de litio.
Saludos y suerte.
Tomás
Tharsis yo pienso que debes conseguir que el movimiento sea en todo momento suave como bien te indican, un apriete excesivo no es conveniente yo le dedicaría toda la paciencia y tiempo en el ajuste del sinfín, el ajuste del cilindro roscado y contratuerca debe ser tal que se elimine al máximo el juego axial del eje permitiendo un giro suave.
Ya veras que al cambiar de dirección el tiempo de reacción se reducirá y el ajuste del backslash lo dejas ajustado, no es fácil cada montura en un mundo es cosa de paciencia.
Aprovecha el tenerla desmontada para eliminar la grasa empleada en la montura y
sustitúyela por grasa nueva y siempre de litio.
Saludos y suerte.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Re: Backslash terrible en montura LXD55.
Mensajepor tharsis » 28 Ene 2012, 16:18
Acabo de comprobar para mi asombro el el backslash está producido íntegramente por las reductoras de los motores.En fin, habrá que cambiarlos.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE