Hola a todos.
Unos pocos años estamos desarrollando la técnica de hacer espejos de aluminio para uso astronómico.
Muchos espejos lo han hecho con bastante éxito, y el año pasado unos espejos fueron presentados en ENAST (Reunión Anual de la astronomía en Brasil) y causó gran interés.
Debido a esto, fundó el grupo: http://br.groups.yahoo.com/group/ATMmetalmirror/
para la difusión de técnicas y métodos de fabricación para todos los interesados.
Ahora estamos terminando un espejo de 250mm F/d 6 em aluminio 6351 T6. Pronto será la difusión de la técnica para los aficionados que tiene una máquina de polido, y un torno para el mecanizado de preferencia.
En esta página se puede ver la prueba de Ronchi y prueba de Foucault de uno de los espejos:
http://marcosbaun.multiply.com/photos/a ... i_Foucault
Saludos
JMBaungartner
Espejos de aluminio
- josemarcos
- Mensajes: 6
- Registrado: 30 Ene 2009, 21:16
- Ubicación: Rio Claro Brasil
- Contactar:
Re: Espejos de aluminio
Mensajepor SO4H2 » 19 Ene 2012, 07:48
Interesante... las ventajas respecto al pyrex en cuanto a peso y aclimatación son evidentes, pero ¿cómo se comporta el espejo al dilatarse-contraerse?
Supongo que la fabricación y pulido (manual) será también más complicada. Eso sí, no será necesario "aluminizarlo"
Supongo que la fabricación y pulido (manual) será también más complicada. Eso sí, no será necesario "aluminizarlo"
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
- josemarcos
- Mensajes: 6
- Registrado: 30 Ene 2009, 21:16
- Ubicación: Rio Claro Brasil
- Contactar:
Re: Espejos de aluminio
Mensajepor josemarcos » 19 Ene 2012, 18:55
Hola. Buena pregunta. En cuanto a la contracción / dilatación, los experimentos se realizaron numerosas observaciones y prácticas,
mostrando que no hay problema con eso, al menos por observación visual y la astrofotografía.
Este fue un tema de mucha controversia entre los aficcionados en Brasil, sino a través de estas experiencias se ha demostrado que no hay ningún problema, que el espejo de aluminio en la práctica se comporta bien y es casi imposible para alguien que no sabe que es mirar a través de un espejo de aluminio, dicen que es de aluminio o de vidrio. El problema de la expansión / contracción, la más afectada en la fase de pulido, ya que el pulido produce suficiente calor. Esto fue abordado también por una bomba de agua que constantemente juega agua en el espejo durante el pulido. Para el trabajo de pulido manual, se realiza dentro de un recipiente con agua.
Todo el proceso manual incluyendo el pulido manual, es más sencillo porque no es necesario la fabricación de pitch lap, pero el pulido manual para el aluminio no produce una magmifico espejo, como el pulido hecho en la máquina.
Sin embargo, es posible hacer espejos muy buenos en el proceso manual, que es mucho más simple que el proceso de pulido de la máquina. Un ejemplo de un espejo pulido a mano hechas en:
http://marcosbaun.multiply.com/photos/a ... 4_mm_Fd_14
Algunas fotos hechas con este espejo:
http://marcosbaun.multiply.com/photos/album/44/Jupiter_
http://marcosbaun.multiply.com/photos/album/46/Lua
mostrando que no hay problema con eso, al menos por observación visual y la astrofotografía.
Este fue un tema de mucha controversia entre los aficcionados en Brasil, sino a través de estas experiencias se ha demostrado que no hay ningún problema, que el espejo de aluminio en la práctica se comporta bien y es casi imposible para alguien que no sabe que es mirar a través de un espejo de aluminio, dicen que es de aluminio o de vidrio. El problema de la expansión / contracción, la más afectada en la fase de pulido, ya que el pulido produce suficiente calor. Esto fue abordado también por una bomba de agua que constantemente juega agua en el espejo durante el pulido. Para el trabajo de pulido manual, se realiza dentro de un recipiente con agua.
Todo el proceso manual incluyendo el pulido manual, es más sencillo porque no es necesario la fabricación de pitch lap, pero el pulido manual para el aluminio no produce una magmifico espejo, como el pulido hecho en la máquina.
Sin embargo, es posible hacer espejos muy buenos en el proceso manual, que es mucho más simple que el proceso de pulido de la máquina. Un ejemplo de un espejo pulido a mano hechas en:
http://marcosbaun.multiply.com/photos/a ... 4_mm_Fd_14
Algunas fotos hechas con este espejo:
http://marcosbaun.multiply.com/photos/album/44/Jupiter_
http://marcosbaun.multiply.com/photos/album/46/Lua
Re: Espejos de aluminio
Mensajepor Hartmann » 17 Feb 2012, 21:19
Es una buena opcion para hacerse espejos cuando cuesta encontrar Vidrio adecuado, monolitico o pirex de 20 mm de grosor.
Yo tenia el plan de hacer uno pero habia la dificultad para encontrar bases a bajo precio de vidrio normal para hacer el primer intento .
Las hay en casas especializadas en uk pero al final abandone el proyecto.
Ahora bien el aluminio es muchisimo mas facil de encontrar que el vidrio.
La duda es el grosor necesario para hacerlo en aluminio.
Yo tenia el plan de hacer uno pero habia la dificultad para encontrar bases a bajo precio de vidrio normal para hacer el primer intento .
Las hay en casas especializadas en uk pero al final abandone el proyecto.
Ahora bien el aluminio es muchisimo mas facil de encontrar que el vidrio.
La duda es el grosor necesario para hacerlo en aluminio.
Mak 127 1500mm F11 Neq5
Vixen 80 400 mm F5 AZ
Bresser 10x50
Vixen 80 400 mm F5 AZ
Bresser 10x50
- josemarcos
- Mensajes: 6
- Registrado: 30 Ene 2009, 21:16
- Ubicación: Rio Claro Brasil
- Contactar:
Re: Espejos de aluminio
Mensajepor josemarcos » 20 Feb 2012, 00:31
Hola. El espesor del espejo de aluminio es muy similar al vidrio (aproximadamente igual), debido a que sus propiedades mecánicas, sólo que entran en el cálculo de la deformación de un disco, por la fórmula Couder encuentra en el libro Texereau, Interesante ver que:
Módulo de elasticidad E (GPa) (Young): Vidrio = 69 Aluminio = 70
Densidad : Vidrio = 2,5 Aluminio = 2,7
El coeficiente de Poisson: Vidrio = 0,22 Aluminio = 0,33
Prácticamente los mismos criterios que se considera el vidrio para el aluminio.
Módulo de elasticidad E (GPa) (Young): Vidrio = 69 Aluminio = 70
Densidad : Vidrio = 2,5 Aluminio = 2,7
El coeficiente de Poisson: Vidrio = 0,22 Aluminio = 0,33
Prácticamente los mismos criterios que se considera el vidrio para el aluminio.
- josemarcos
- Mensajes: 6
- Registrado: 30 Ene 2009, 21:16
- Ubicación: Rio Claro Brasil
- Contactar:
Re: Espejos de aluminio
Mensajepor josemarcos » 20 Feb 2012, 16:11
En el grupo http://br.dir.groups.yahoo.com/group/ATMmetalmirror/ , en archivos, hay una hoja de cálculo Excel que calcula el espesor y la deformación de los espejos de cualquier material.
Para acceder al archivo usted necesita inscribirse en el grupo.
Para acceder al archivo usted necesita inscribirse en el grupo.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE