¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor minaya » 26 Ene 2012, 22:10
La "virtud" del LPS frente a otros siempre ha sido el no desviar demasiado la crominancia de las tomas respecto a tomas sin filtro, pero no estaría de más probar ese CLS.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor RegMaster » 26 Ene 2012, 22:27
No sabía yo eso del IDAS.... (lo de que debe estar alejado de un elemento optico), jorr.... y ahora qué pasa? mi futuro newton de 150mm que necesitaría corrector de coma y las galaxias que iba yo a afotar qué? (aunque desde donde estoy no hay demasiada contaminación lumínica... estoy a 50km de Madrid)
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor Bufot » 27 Ene 2012, 00:15
Aquí os dejo mis resultados con éstos filtros... por si sirviesen de algo
viewtopic.php?f=17&t=48047
RegMaster el IDAS LPS funciona muy bien con cielos medios e incluso oscuros y realza el contraste... creo que Maxi lo usa incluso desde los cielos de Ager

viewtopic.php?f=17&t=48047
RegMaster el IDAS LPS funciona muy bien con cielos medios e incluso oscuros y realza el contraste... creo que Maxi lo usa incluso desde los cielos de Ager

SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor minaya » 27 Ene 2012, 07:30
RegMaster escribió:No sabía yo eso del IDAS.... (lo de que debe estar alejado de un elemento optico), jorr.... y ahora qué pasa? mi futuro newton de 150mm que necesitaría corrector de coma y las galaxias que iba yo a afotar qué? (aunque desde donde estoy no hay demasiada contaminación lumínica... estoy a 50km de Madrid)
El IDAS por lo visto donde falla es en sitios muy contaminados, me imagino que sobre todo con luces más "directas" de farolas y tal. Posiblemente tengas más suerte desde donde estas, sobre todo si la contaminación es más de fondo y por tanto uniforme. Si tienes algún conocido con un IDAS (o si me invitas a unas cervezas y probamos el mío allí

De todas formas, yo estoy a unos 40km de Madrid, ya te contaré qué tal se porta por aquí (eso sí, salvando las distancias porque yo el corrector lo tengo alejado).
En cualquier caso, como dice Bufot hay mucha gente que usa el IDAS (o mejor dicho, no lo quita) en cielos bastante limpios.
PD. Muy interesante eso de colocar el IDAS antes del reductor Bufot, esperamos ansiosos más pruebas.

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor kelvinator » 27 Ene 2012, 09:50
Buenas,
A mi en la sierra norte de Madrid el IDAS me va bien, pero en el centro de Madrid me temo que ni con cinco filtros puestos en fila india.
La verdad es que la diferencia del CLS clip con el IDAS es bestial. Yo pensaba que el IDAS era el mejor y viendo la comparativa de Bufot empiezo a dudar.
En el Visac, el filtro va en el interior del reductor, antes de la lente reductora y en el longperng va roscado despues del reductor al final del nosepiece.
Un saludo,
Luis
A mi en la sierra norte de Madrid el IDAS me va bien, pero en el centro de Madrid me temo que ni con cinco filtros puestos en fila india.
La verdad es que la diferencia del CLS clip con el IDAS es bestial. Yo pensaba que el IDAS era el mejor y viendo la comparativa de Bufot empiezo a dudar.
En el Visac, el filtro va en el interior del reductor, antes de la lente reductora y en el longperng va roscado despues del reductor al final del nosepiece.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor XAP » 27 Ene 2012, 10:25
zonalunar escribió:........
.............
.......................
Ahora casi no hago RGB, tengo claro que la banda estrecha es la única solución para hacer fotos decentes desde núcleo urbano, con CCD y con DSLR.
Un saludo de Alfonso.-)
+1

saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor minaya » 27 Ene 2012, 10:51
Sí que filtra más, para lo bueno y para lo malo. Si te paseas por los foros de CN por ejemplo, en que mucha gente ha tenido/probado/usado ambos, muchos se decantan aun a pesar de tu observación por el IDAS. Por lo visto con éste la crominancia queda mucho menos alterada y se deja domar mucho mejor durante el procesado. Si te vas a un sitio relativamente oscuro, tanto mejor. Otros por supuesto prefieren el LPS porque filtra más y oscurece más el fondo.kelvinator escribió: La verdad es que la diferencia del CLS clip con el IDAS es bestial. Yo pensaba que el IDAS era el mejor y viendo la comparativa de Bufot empiezo a dudar.
En cualquier caso, desde ciudad está claro que lo mejor siempre será tirar en banda estrecha.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor RegMaster » 27 Ene 2012, 13:39
minaya escribió:Sí que filtra más, para lo bueno y para lo malo. Si te paseas por los foros de CN por ejemplo, en que mucha gente ha tenido/probado/usado ambos, muchos se decantan aun a pesar de tu observación por el IDAS. Por lo visto con éste la crominancia queda mucho menos alterada y se deja domar mucho mejor durante el procesado. Si te vas a un sitio relativamente oscuro, tanto mejor. Otros por supuesto prefieren el LPS porque filtra más y oscurece más el fondo.kelvinator escribió: La verdad es que la diferencia del CLS clip con el IDAS es bestial. Yo pensaba que el IDAS era el mejor y viendo la comparativa de Bufot empiezo a dudar.
En cualquier caso, desde ciudad está claro que lo mejor siempre será tirar en banda estrecha.
Yo creo que el punto fuerte del IDAS son las galaxias o las nebulosas de reflexión como las pléyades. No se puede hacer una comparación con Orión... pasaría algo parecido si se compara con orión el CLS-CCD y un UHC.
Yo estoy a 50km de Madrid, pero a 3km de Aranjuez... que me queda al norte, aunque la contaminación es más o menos uniforme y no tengo ninguna fuente de luz cercana potente... excepto una única farola... que es solventable.
Mis pocos ahorros se han ido en las famosas poleas y otra cosita más que tengo que pillar... además por fin me he hecho con un portátil nuevo, que era algo que necesitaba.... también tengo una 40D nueva, por lo que la 450D va a pasar por el quirófano. El 150mm, crayford, MPCC e IDAS, les tocará esperar para después del verano o próximas navidades... pero como está la economía no se puede tener todo.
En cuanto me fabrique los calentadores o entre la primavera te vienes y hacemos las pruebas con el IDAS desde mi casa y te invito a cerveza, jajajaja.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor minaya » 27 Ene 2012, 15:38
RegMaster escribió: En cuanto me fabrique los calentadores o entre la primavera te vienes y hacemos las pruebas con el IDAS desde mi casa y te invito a cerveza, jajajaja.
Ahí te quería yo ver

Con la comparativa con el UHC has clavado mi opinión. Es que si lo que buscas es que te quite luz y resalte sólo ciertas frecuencias, en vez de el LPS si me apuras un UHC, y de ahí a la piscina de la banda estrecha. Con esta incluso desde Sol puedes hacer astrofotografía

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: ¿Gradiente, ruido o viñeteo?
Mensajepor zonalunar » 27 Ene 2012, 15:56
Unos gradientes muy parecidos a la imagen que ha puesto Luis, con el filtro IDAS-LPS.
A tope.
Un saludo de Alfonso.-)
NGC253-BR.jpg
A tope.
NGC253-ATOPE.jpg
Un saludo de Alfonso.-)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE