canon 350D y reductor 3.3
canon 350D y reductor 3.3
Mensajepor marijose » 05 Feb 2012, 11:47
Hola quisiera saber si alguien ha usado esta configuracion con un Sc8" y que tal resulta gracias
Re: canon 350D y reductor 3.3
Mensajepor minaya » 05 Feb 2012, 14:49
marijose escribió:Hola quisiera saber si alguien ha usado esta configuracion con un Sc8" y que tal resulta gracias
Yo no lo he usado, pero que yo sepa el reductor de 3.3 está indicado únicamente para chips pequeños, y aun con estas el resultado no deja de ser un mero "pasable"

Con un SC8 no pretendas sacar mucho más de lo que puede ofrecer trabajando a f/6.3 . Si quieres más campo,
a) te toca mirarte otros tubos distintos (alguno con foco newton o un refractor pequeño/rápido).
b) Hyperstar (y en el SC8 creo que para réflex no está disponible el sistema, necesitarías una ccd dedicada).
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: canon 350D y reductor 3.3
Mensajepor marijose » 05 Feb 2012, 15:15
si eso creia que no es valido estoy buscando un ed 80
Re: canon 350D y reductor 3.3
Mensajepor aire » 05 Feb 2012, 17:34
Hola Marijose,
te pego de algo que puse en otro hilo parecido:
"
Hola...
yo no lo recomendaría, mira este enlace:
http://www.isomedia.com/homes/cvedeler/ ... ducers.htm
mira como responde y eso en un sensor de 760x510...
"
saludos
te pego de algo que puse en otro hilo parecido:
"
Hola...
yo no lo recomendaría, mira este enlace:
http://www.isomedia.com/homes/cvedeler/ ... ducers.htm
mira como responde y eso en un sensor de 760x510...
"
saludos
Re: canon 350D y reductor 3.3
Mensajepor marijose » 05 Feb 2012, 18:49
mientras encuernto un ED80 voy hacer pruebas con los objetivos fotograficos que tengo gracias a los dos
http://zaldibia1.blogspot.com.es/
celestron SC 9,25"
ED80
CGEM
NEQ6 pro
ASI 120 mc
ASI 1600Mc
EZG 60
Oculares varios
celestron SC 9,25"
ED80
CGEM
NEQ6 pro
ASI 120 mc
ASI 1600Mc
EZG 60
Oculares varios
Re: canon 350D y reductor 3.3
Mensajepor hidra » 05 Feb 2012, 19:34
Hola marijose.
Mira como me salió a mi B33 el otro día con un sc8 con reductor Celestron 3.3 ajustado a f4, el chip de la cámara es de 752 x 582 pix y 8,3 x 8,6u (parecido al de la st7).
Aún así, si te fijas en las esquinas verás que se empiezan a notar deformaciones en el campo.

Saludos
Luis
Mira como me salió a mi B33 el otro día con un sc8 con reductor Celestron 3.3 ajustado a f4, el chip de la cámara es de 752 x 582 pix y 8,3 x 8,6u (parecido al de la st7).
Aún así, si te fijas en las esquinas verás que se empiezan a notar deformaciones en el campo.

Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: canon 350D y reductor 3.3
Mensajepor aire » 05 Feb 2012, 20:19
Es una faena porque un aparatejo así para el C9 sería la repera, pero claro corregir a esas focales...
lo único para acercarse es el dichoso hyperstar y hay que dejarse unos 900$
Otra opción son los reductores Optec NextGEN WideField 0.5X Telecompressor Lens y el de 0.33x , que según dicen la web dan un campo corregido de unos 17 y 9mm aprox. respectivamente.
Pero vamos... que por lo que valen (255$) y por lo que se ve por interñé adelante, yo me quedo con el f6,3
saludos
lo único para acercarse es el dichoso hyperstar y hay que dejarse unos 900$

Otra opción son los reductores Optec NextGEN WideField 0.5X Telecompressor Lens y el de 0.33x , que según dicen la web dan un campo corregido de unos 17 y 9mm aprox. respectivamente.
Pero vamos... que por lo que valen (255$) y por lo que se ve por interñé adelante, yo me quedo con el f6,3
saludos
- estephani8
- Mensajes: 279
- Registrado: 28 May 2009, 21:09
- Ubicación: Alicante
Re: canon 350D y reductor 3.3
Mensajepor estephani8 » 08 Feb 2012, 20:29
Puedes descartar tranquilamente en reductor a 3.3 .
Yo lo he tenido en el C9.25 me bastó un fin de semana con una dsi II para comprobar que no me servia para nada. Incluso con el chip de la dsi II tenia coma.
Con la dslr es inviable. Yo he obtenido mejores resultados aumentando la distancia entre un reductor celestron a 6.3 y el sensor.
Yo he llegado a bajar de f5 con esa configuración, hay bastante veñeteo pero todavia es posible corregirlo con flats.
Yo lo he tenido en el C9.25 me bastó un fin de semana con una dsi II para comprobar que no me servia para nada. Incluso con el chip de la dsi II tenia coma.
Con la dslr es inviable. Yo he obtenido mejores resultados aumentando la distancia entre un reductor celestron a 6.3 y el sensor.
Yo he llegado a bajar de f5 con esa configuración, hay bastante veñeteo pero todavia es posible corregirlo con flats.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE