Gran campo con compacta digital

Avatar de Usuario
migomez
Mensajes: 280
Registrado: 30 May 2005, 23:00

Gran campo con compacta digital

Mensajepor migomez » 13 Mar 2006, 23:23

¿que os parecen?
SONY DSC-P72 de 3,2 Mp
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 14 Mar 2006, 06:48

pues yo las veo bien, veo que esos dos segundos (f/2,8 ) de exposición dan mucho juego, sobre todo para captar las constelaciones. ¿Las has retocado algo, o han salido así?

Enhorabuena migomez.

Saludos :D

Avatar de Usuario
migomez
Mensajes: 280
Registrado: 30 May 2005, 23:00

Estan retocadas

Mensajepor migomez » 14 Mar 2006, 14:24

Utilizo el ROXIO y juego con contraste, nitidez, brillo hasta conseguir lo que ves.

EduardoLP
Mensajes: 84
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00

Mensajepor EduardoLP » 16 Mar 2006, 20:26

Hola

Las compactas sirven como para hacer un mapeo del cielo, pero tienen muchas limitaciones, yo tengo una Sony 828 y tolera hasta 30segundos de exposición y las pruebas que hice no me han dado resultados muy alentadores por 3 cosas:

1. 30 segundos a veces es poco tiempo
2. el ruido digital del sensor
3. las aberraciones cromáticas típicas en las compactas

Lo único que pude paliar es el tema del ruido digital integrando imágenes de maner de poder aumentar el contraste sin que se note mucho el grano. Yo uso una plancheta ecuatorial motorizada, les mando un ejemplo: La espada de orión, con objetivo equivalente de 70mm, f 2.8, y 8 tomas de 30 segundos sumadas con Photoshop:

Imagen

Se ve la aberración cromática como halos violeta en las estrellas, conseguí bajarle el ruido por integración y Neat Image hasta poder distinguir la nebulosa pero el ruido digital comienza a notarse también. Este es un detalle:

Imagen

Comienza a aparecer un color rojizo pero muy tenue hacia los bordes, también se nota en sobremanera la aberración cromática, evidentemente son buenas para registrar constelaciones y nebulosidades pero para algo más serio ya se necesitan las reflex digitales.

Saludos cordiales
Eduardo

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”