Despues de leer y releer mucho por la red, y escuchar algún consejillo de varios, se me ha quedado en mente el Nikon Action Extreme 10x50. Que os parece?
Su uso, será generalmente para diurno, no me daría pereza sacarlo de paseoy se pueden utilizar sin trípode. También me gustaría saber su uso astronómico.. Aunque tengo los 15x70 con trípode, a lo mejor dan una imagen mas agradable del cielo,no? además..la posibilidad de mirar el zenit con ellos, parece superior a unos 15x70.
gracias
Que os parecen estos 10x50?
Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor mazinguer » 21 Sep 2012, 14:50
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor Carolus » 21 Sep 2012, 22:09
Esa serie tiene muy buenas críticas; pero no los he probado.
¿Para que uso diurno los querrías? Si te dedicas mucho a las aves considero que pueden ser muchos aumentos, bulto y peso y poco campo.
Para astronomía, es una de las combinaciones clásicas. Mira la diferencia de pupila de salida, campo y peso con respecto a tus 15X70 y verás si se complementan bien.
Un saludo.
Carlos.
¿Para que uso diurno los querrías? Si te dedicas mucho a las aves considero que pueden ser muchos aumentos, bulto y peso y poco campo.
Para astronomía, es una de las combinaciones clásicas. Mira la diferencia de pupila de salida, campo y peso con respecto a tus 15X70 y verás si se complementan bien.
Un saludo.
Carlos.
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor Polaris » 22 Sep 2012, 01:08
Eso es cierto, para ornitologia los mas usados son de diametro 32mm, seguidos de 42mm. Principalmente 8x.
Para caza los 42, 50mm. En esperas, 50 y 56mm. Sobre todo 10x y 12x.
Es decir, 10x50 son muy grandes y pesados para el dia. Lo ideal es tener unos prismaticos 32 o 42mm para el dia y 50, 56 mm para astronomia a pulso (sin tripode).
En ambos casos a 8x o 10x, ya que con mas aumentos vibra la imagen si tripode.
Astronomia con tripode, de 70mm en adelante, con pupilas de salida entre 2 y 5 mm.
Para caza los 42, 50mm. En esperas, 50 y 56mm. Sobre todo 10x y 12x.
Es decir, 10x50 son muy grandes y pesados para el dia. Lo ideal es tener unos prismaticos 32 o 42mm para el dia y 50, 56 mm para astronomia a pulso (sin tripode).
En ambos casos a 8x o 10x, ya que con mas aumentos vibra la imagen si tripode.
Astronomia con tripode, de 70mm en adelante, con pupilas de salida entre 2 y 5 mm.
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor Valakirka » 22 Sep 2012, 02:01
Hola, estas son las especificaciones de este instrumento:
- Diámetro efectivo: 50 mm
- Prismas Bak-4
- Tratamientos en objetivos y en oculares: FMC
- Campo angular: 6.5º ó 114 metros a 1.000 m.
- Pupila de salida: 5.0
- Relieve ocular: 17 mm
- Ajuste de distancia interpupilar: 56-72 mm
- Distancia mínima de enfoque: 7 m
- Peso: 1020 gr.
La observación del cielo es excelente y en cuanto a la diurna, dependerá de lo observado. Para los ornitólogos pueden parecer muy grandes y el campo pequeño, pero lo cierto es que el campo de la mayoría de prismáticos apenas rebasan los 7º aunque algunos, caros generalmente, puedan tener algo más de campo (tengo unos Eschenbach Sektor Ww 8X22 con 8.1º ó 143 m a 1000 m), pero que en distancias cortas tampoco se nota tanto. Por otro lado, el "pajareo" al que se suelen referir es sobre especies pequeñas a distancias cortas, mientras que esos mismos instrumentos de escasa abertura y pocos aumentos resultan prácticamente inservibles a la hora de observar rapaces, limícolas, acuáticas y esteparias, debido a las grandes distancias a las que se suelen encontrar ese tipo de aves.
Luego, paisajes terrestres, paisajes marinos, montañas, aviones, barcos, etc., requieren de soluciones con cierta potencia. En resumen, la relación 10X50 es la medida considerada como "estándar" para todo, incluida la observación de páridos o fringílidos si están a más de 7 metros de distancia. Además, la serie "EX" o "Extreme" está sellada y nitrogenada, con lo que no hay empañamientos, ni inundaciones, si se usan en días con lluvia o con un alto grado de humedad.
Respecto a los 15X70 son otra historia. Como es lógico la diferencia entre el peso y el volumen los hacen más prácticos y cómodos para la observación a cenit a pulso. Además, son mucho más compactos con lo que el manejo es más sencillo. Por último, su ergonomía es superior a la de los de 15X, vibran mucho menos y son más luminosos y definidos. Desde luego, yo no tengo problema alguno en hacer cualquier tipo de observación a pulso con mis Action EX 16X50, aunque también depende del pulso de cada uno. Luego también hay unos pequeños truquillos para hacer que las observaciones a pulso sean algo más estables.
Saludos.
- Diámetro efectivo: 50 mm
- Prismas Bak-4
- Tratamientos en objetivos y en oculares: FMC
- Campo angular: 6.5º ó 114 metros a 1.000 m.
- Pupila de salida: 5.0
- Relieve ocular: 17 mm
- Ajuste de distancia interpupilar: 56-72 mm
- Distancia mínima de enfoque: 7 m
- Peso: 1020 gr.
La observación del cielo es excelente y en cuanto a la diurna, dependerá de lo observado. Para los ornitólogos pueden parecer muy grandes y el campo pequeño, pero lo cierto es que el campo de la mayoría de prismáticos apenas rebasan los 7º aunque algunos, caros generalmente, puedan tener algo más de campo (tengo unos Eschenbach Sektor Ww 8X22 con 8.1º ó 143 m a 1000 m), pero que en distancias cortas tampoco se nota tanto. Por otro lado, el "pajareo" al que se suelen referir es sobre especies pequeñas a distancias cortas, mientras que esos mismos instrumentos de escasa abertura y pocos aumentos resultan prácticamente inservibles a la hora de observar rapaces, limícolas, acuáticas y esteparias, debido a las grandes distancias a las que se suelen encontrar ese tipo de aves.
Luego, paisajes terrestres, paisajes marinos, montañas, aviones, barcos, etc., requieren de soluciones con cierta potencia. En resumen, la relación 10X50 es la medida considerada como "estándar" para todo, incluida la observación de páridos o fringílidos si están a más de 7 metros de distancia. Además, la serie "EX" o "Extreme" está sellada y nitrogenada, con lo que no hay empañamientos, ni inundaciones, si se usan en días con lluvia o con un alto grado de humedad.
Respecto a los 15X70 son otra historia. Como es lógico la diferencia entre el peso y el volumen los hacen más prácticos y cómodos para la observación a cenit a pulso. Además, son mucho más compactos con lo que el manejo es más sencillo. Por último, su ergonomía es superior a la de los de 15X, vibran mucho menos y son más luminosos y definidos. Desde luego, yo no tengo problema alguno en hacer cualquier tipo de observación a pulso con mis Action EX 16X50, aunque también depende del pulso de cada uno. Luego también hay unos pequeños truquillos para hacer que las observaciones a pulso sean algo más estables.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor chachini » 22 Sep 2012, 18:09
Yo tengo esos mismos y sin duda los recomiendo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=chachini"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor mazinguer » 23 Sep 2012, 12:48
Gracias por las respuestas.
Su uso general sería para paisajes, rapaces, etc. Para llevarlos en la mochila, vamos..
También le daria uso en sesiones astronómicas, con la posibilidad de sostenerlos a puso.
Dispondría de un presupuesto en torno a los 250 euretes y no se si sería posible encontrar esos prismáticos que me brinden esa nitidez y luminosidad que busco.
También estos me hacen bastante tilín...
http://www.tecnospica.es/tienda/es/pris ... wp-cf.html
que opinais??
saludos
Su uso general sería para paisajes, rapaces, etc. Para llevarlos en la mochila, vamos..
También le daria uso en sesiones astronómicas, con la posibilidad de sostenerlos a puso.
Dispondría de un presupuesto en torno a los 250 euretes y no se si sería posible encontrar esos prismáticos que me brinden esa nitidez y luminosidad que busco.
También estos me hacen bastante tilín...
http://www.tecnospica.es/tienda/es/pris ... wp-cf.html
que opinais??
saludos
Siempre ilusionado con esta afición.
- Chozos de Tejea
- Mensajes: 33
- Registrado: 17 Mar 2012, 19:03
- Ubicación: El Raso/ Candeleda
- Contactar:
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor Chozos de Tejea » 23 Sep 2012, 12:52
Perfectamente explicado Valakirka.
Ese tipo de prismaticos valen para todo aunque son un poco pesados pero son muy luminosos.
Para mi que tambien practico la ornitologia son una medida ideal tambien para astronomia. los 8x42 tambien son excelentes pero menos luminosos claro.
Un saludo.
Ese tipo de prismaticos valen para todo aunque son un poco pesados pero son muy luminosos.
Para mi que tambien practico la ornitologia son una medida ideal tambien para astronomia. los 8x42 tambien son excelentes pero menos luminosos claro.
Un saludo.
- Chozos de Tejea
- Mensajes: 33
- Registrado: 17 Mar 2012, 19:03
- Ubicación: El Raso/ Candeleda
- Contactar:
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor Chozos de Tejea » 23 Sep 2012, 12:56
Vuelvo a entrar despues de ver tu comentario.
Despues de tener muchos en las manos te recomendaria los Minox, tienen una escelente relacion calidad/precio, son muy buenos para lo que cuestan al igual que los primeros que has puesto.
Un saludo.
Despues de tener muchos en las manos te recomendaria los Minox, tienen una escelente relacion calidad/precio, son muy buenos para lo que cuestan al igual que los primeros que has puesto.
Un saludo.
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor Valakirka » 23 Sep 2012, 16:22
Los de TECNOESPICA son de 7X quizás más prácticos para el ornitólogo, aunque entre los "compis astrólocos" haya verdaderos "fans" de esa medida, respetémoslos pues. Pero si lo que vas buscando son de 10X yo los descartaría más que nada para no seguir haciéndote un lío. Y en efecto, como indica Chozos de Tejea, echa un vistazo a los Minox, de los que desconozco sus cualidades. En algún otro hilo, recuerdo haber visto que alguien comentaba que los Olympus también daban unos resultados muy buenos, siendo más asequibles en el precio. Por mirar no cobran.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Que os parecen estos 10x50?
Mensajepor Polaris » 23 Sep 2012, 22:14
Yo lo que haria es probar en una tienda varios modelos de ese rango de precios y alguno superior para ver diferencias.
Siendo de Madrid, yo iria a la tienda de la plaza de Manuel Becerra y alli los puedes probar y resolver tus dudas. Ya sabes, una imagen vale mas que mil palabras.
Siendo de Madrid, yo iria a la tienda de la plaza de Manuel Becerra y alli los puedes probar y resolver tus dudas. Ya sabes, una imagen vale mas que mil palabras.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE