Hola,
Debo hacer algo mal, pero no lo encuentro...
Hasta ahora, he hecho la integración de las capturas (DSLR canon 40D) de modo manual con el Pixinsght.
Siguiendo al pie de la letra algunos totorales y con buenos resultados.
Sin embargo he visto que el propio PI tiene un script de preprocesado que según lo visto en foros, funciona bastante bien.
Sin embargo, a mi me produce una imagen birriosa y lena de ruido a rayas.
Analizando los masters que va produciendo y comparándolos con los que obtengo de modo manual, el Master Bias y el Master Dark son prácticamente idénticos (salvo que el Script los guarda en escala de grises, y en manual, los guarda antes de desbayerizar).
La gran diferencia viene en el Master Flat. El del Script no se parece en nada al manual. Está claramente mal...
El Script tiene menos opciones de configuración, pero no debería salir tan mal. Uso en ambos casos ecomo Pixel Rejection "Percentile Clipping" con valores de 0,01.
El resultado es penoso...
¿Alguien usa este script con Raws de canon? SI fuera el caso, iría subiendo imágenes para que veáis el efecto.
Un saludo
Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor Errabundo » 17 Ene 2013, 15:17
Me contesto a mi mismo, que ya he descubierto el error:
En el procesado manual con Pixinsght sigo este tutorial al pie de la letra y da muy buenos resultados:
http://www.astrosurf.com/astronosur/pix ... sing-1.htm
Allí se dice que lo primero es pasar los Raw de la Canon a FIT, activando dos opciones: "Create RAW Bayer image" y "No black point correction". Esto lo he visto en varios tutoriales.
Y yo tenía por defecto esa configuración en los Raw al utilizar el Script de preproceso.
Pues bien, el Script automático del Pixinsight, en vez de la primera opción, requiere haber activado otra similar en vez de esa: "Create RAW Bayer CFA image".
De este modo, los resultados son los correctos.
Se gana un montón de tiempo. Le pones al Script directamente los RAW de la canon (lights, bias, darks, etc), y te integra todo en un rato, automáticamente.
Y si no te gusta la integración final, siempre puedes repetir el último paso (la integración en si), ya que te guarda los Master Darks, lights, etc ya calibrados, con lo que el último paso es muy fácil de hacer.
En el procesado manual con Pixinsght sigo este tutorial al pie de la letra y da muy buenos resultados:
http://www.astrosurf.com/astronosur/pix ... sing-1.htm
Allí se dice que lo primero es pasar los Raw de la Canon a FIT, activando dos opciones: "Create RAW Bayer image" y "No black point correction". Esto lo he visto en varios tutoriales.
Y yo tenía por defecto esa configuración en los Raw al utilizar el Script de preproceso.
Pues bien, el Script automático del Pixinsight, en vez de la primera opción, requiere haber activado otra similar en vez de esa: "Create RAW Bayer CFA image".
De este modo, los resultados son los correctos.
Se gana un montón de tiempo. Le pones al Script directamente los RAW de la canon (lights, bias, darks, etc), y te integra todo en un rato, automáticamente.
Y si no te gusta la integración final, siempre puedes repetir el último paso (la integración en si), ya que te guarda los Master Darks, lights, etc ya calibrados, con lo que el último paso es muy fácil de hacer.
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor almach » 17 Ene 2013, 16:09
Gracias Errabundo por la pregunta y la respuesta
. Estoy pensando a comprar el Pixinsight y voy recabando toda la información del programa que cae en mis manos
Saludos


Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor fran_pascualin » 17 Ene 2013, 17:57
Yo no lo tengo instalado, y tengo la anterior a la que acaban de sacar.
A alguien le ha pasado esto.
Si no me esperaré a instalar la ultima cuando sepa que funciona.
Saludos.
A alguien le ha pasado esto.
Si no me esperaré a instalar la ultima cuando sepa que funciona.
Saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor Errabundo » 17 Ene 2013, 18:19
fran_pascualin, si funcionar funciona perfectamente.
Es un error mío de configuración en la conversión de los ficheros Raw a Fit. No es un fallo del PIX, sino de que todavía no se usarlo correctamente.
El tutorial del modo manual de integración lo hace de una manera, y el Script precisa de otra forma de tratar la imagen Bayerizada.
Sabiendo que el Script necesita la opción de "Create RAW Bayer CFA image", ya no hay ningún problema!!
En todo caso, la versión de prueba da 45 días con el programa completo, con todas las características, y se pueda probar hasta la extenuación...XD
De hecho yo no lo conocía y me parece impresionante. Y para lo que invertimos en aparatitos, filtros, cámaras, etc, para sacar fotos, es relativamente lo más barato y lo que más aporta al resultado final (en mi absoluta opinión de principiante).
Un abrazo
Fernando
Es un error mío de configuración en la conversión de los ficheros Raw a Fit. No es un fallo del PIX, sino de que todavía no se usarlo correctamente.
El tutorial del modo manual de integración lo hace de una manera, y el Script precisa de otra forma de tratar la imagen Bayerizada.
Sabiendo que el Script necesita la opción de "Create RAW Bayer CFA image", ya no hay ningún problema!!
En todo caso, la versión de prueba da 45 días con el programa completo, con todas las características, y se pueda probar hasta la extenuación...XD
De hecho yo no lo conocía y me parece impresionante. Y para lo que invertimos en aparatitos, filtros, cámaras, etc, para sacar fotos, es relativamente lo más barato y lo que más aporta al resultado final (en mi absoluta opinión de principiante).
Un abrazo
Fernando
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor fran_pascualin » 18 Ene 2013, 09:56
Lo que me refiero, es que no me sale el script en el menú, si conoceis otro método de instalar el script sin reistalar todo, con hdrwavelet me paso también pero me baje el archivo y lo metí en la carpeta, pero con este no hay manera.
La verdad es que es el mejor con diferencia para astrofoto, pero el photoshop tiene algunas cosillas muy majas para complementar al pix, como el tratamiento del color y sombras iluminaciones que es parecido a hdrwavelet pero en tiempo real.
Saludos.
La verdad es que es el mejor con diferencia para astrofoto, pero el photoshop tiene algunas cosillas muy majas para complementar al pix, como el tratamiento del color y sombras iluminaciones que es parecido a hdrwavelet pero en tiempo real.
Saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor fran_pascualin » 18 Ene 2013, 13:11
pues tienes razon, solo te digo que algunas cosas son mas sencillas de hacer con photoshop, sobre todo porque todo trae previsualizaciones, y hay herramientas muy potentes como el noiseware profesional, o la correccion selectiva que es la caña, ojala en photoshop se manejaran las mascaras como en el pix, yo no digo que uno sea mejor que otro , sino que son un buen complemento.
saludos y gracias por contestar.
saludos y gracias por contestar.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor fran_pascualin » 18 Ene 2013, 17:37
yo no voy a discutir contigo porque me das mil vueltas procesando, y encima este tema te he visto mil veces trillarlo en otros foros pixinsight-mejor-photoshop, parece que solo quieres dar publicidad a pixinsight, ya te he dicho que para mi tambien es el mejor, pero yo veo el color saturacion de pixinsight y por otra parte veo la correccion selectiva y tono/saturacion de photoshop y no veo color y me parece mas sencillo de usar, igual que el maxim dl tiene algunas cosas muy majas, pixinsight es el mejor pero algunos programas tienen herramientas muy buenas.
Yo estoy seguro que el que domina el photoshop puede sacar el mismo resultado que con pixinsight, pero con mas esfuerzo y pagando el triple, ya lo he visto antes y supongo que lo seguire viendo, y con el noiseware me referia al sharpening/contrast.
Es como el script del que estabamos hablando,y hablabas tu aqui http://pixinsight.com/forum/index.php?topic=3047.0 Es el ejemplo perfecto antes de que saliera era una merienda de negros calibrar-apilar imagenes con pixinsight, maxim le daba mil vueltas lo hace de forma automatica y apenas se notaba la diferencia, tengo ganas de probar el script.
saludos.
Yo estoy seguro que el que domina el photoshop puede sacar el mismo resultado que con pixinsight, pero con mas esfuerzo y pagando el triple, ya lo he visto antes y supongo que lo seguire viendo, y con el noiseware me referia al sharpening/contrast.
Es como el script del que estabamos hablando,y hablabas tu aqui http://pixinsight.com/forum/index.php?topic=3047.0 Es el ejemplo perfecto antes de que saliera era una merienda de negros calibrar-apilar imagenes con pixinsight, maxim le daba mil vueltas lo hace de forma automatica y apenas se notaba la diferencia, tengo ganas de probar el script.
saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor cometas » 18 Ene 2013, 21:33
Es que cuando sabes que un programa es la solucion definitva para algo en concreto y ves que los colegas no lo conocen en profundidad y no disfrutan de sus virtudes , algo en tu interior te impide ser comedido , tienes la necesidad imperiosa de darlo a conocer.
A mi me sucede algo parecido con Elbrus astrometrica o Maxim DL por eso entiendo el entusiasmo poco comedido de cierrabares.
Pd yo no uso Pixi pero solo porque no hago astrofotografia , pero tengo claro que es casi imprenscindible si quieres dominar esta disciplina.
A mi me sucede algo parecido con Elbrus astrometrica o Maxim DL por eso entiendo el entusiasmo poco comedido de cierrabares.
Pd yo no uso Pixi pero solo porque no hago astrofotografia , pero tengo claro que es casi imprenscindible si quieres dominar esta disciplina.
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Problema con el Batch Preprocessing Script de Pixinsight
Mensajepor fran_pascualin » 22 Ene 2013, 00:03
El problema del pixinsight, Para mi es que la mayoria de la documentacion esta en ingles y hay herramientas que son poco intuitivas, y sin un Conocimiento previo como que no le sacas todo el rendimiento.
Para mi el foro de Pleiades astrofoto es el Santo grial, pero habla to quisqui en ingles, y con el corrector de idiomas como que no te enteras de nada, y los tutos del harry igual ,te pones como un Loro a copiar lo que hace pero no te enteras de lo que dice.
EL PhotoShop tiene herramientas potentes, y son sencillas de usar, lo veo desde mi ignorancia como un buen complemento.
es como la herramienta color saturacion del pix le he dado muchas vueltas, y al final en vez de aplicarla para saturar, hago una mascara
tapar el fondo y uso curves, y dicen que es cojonuda pero yo no veo informacion sobre su uso.
y con otras herramientas igual.
Ferran esta a otro nivel igual que tu en tu campo.
Saludos.
Para mi el foro de Pleiades astrofoto es el Santo grial, pero habla to quisqui en ingles, y con el corrector de idiomas como que no te enteras de nada, y los tutos del harry igual ,te pones como un Loro a copiar lo que hace pero no te enteras de lo que dice.
EL PhotoShop tiene herramientas potentes, y son sencillas de usar, lo veo desde mi ignorancia como un buen complemento.
es como la herramienta color saturacion del pix le he dado muchas vueltas, y al final en vez de aplicarla para saturar, hago una mascara
tapar el fondo y uso curves, y dicen que es cojonuda pero yo no veo informacion sobre su uso.
y con otras herramientas igual.
Ferran esta a otro nivel igual que tu en tu campo.
Saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE