Buenas gente.
Quisiera preguntaros a los que hayáis tenido un mak de 4 o 5 pulgadas sobre que puedo esperar de un tubo como esto. He tenido un newton de 10", y ahora llevo un par de años sólo con un refractor de 110mm, por lo que tengo asumido que puedo ver y que no, pero me gustaría saber de primera mano lo que dan de si estos cacharrines.
Ahora mismo estoy dudando entre las 4 y las 5 pulgadas. Las 4" me gusta el tamaño tan diminuto que tiene, y de las 5" que puede igualar o incluso superar al refractor.
Gracias por anticipado.
Un saludo, Alexis.
Mak de 4 o 5 pulgadas
Mak de 4 o 5 pulgadas
Mensajepor rviper » 23 Ene 2013, 16:16
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Re: Mak de 4 o 5 pulgadas
Mensajepor tharsis » 23 Ene 2013, 17:53
Yo he tenido los 2 y la diferencia del 5 en visual y foto al 4 es abismal. El 4 es muy transportable pero el 5 aunque más grande lo sigue siendo y tiene un peso ridículo a parte de lo compacto que es. Ya ves, que en el lo único que el 102 le gana al 127 es en menor peso, pero es que el 127 es muy transportable.
Creo que vas a disfrutar con él más que con el refractor para cielo profundo, Luna y planetaria. Otra cosa ya son campos mayores o puntualidad.
Por la aclimatación no te preocupes demasiado, yo lo dejaba 30 minutos en el balcón antes de subirlo a la terraza y era más que suficiente.
Un saludo.
Creo que vas a disfrutar con él más que con el refractor para cielo profundo, Luna y planetaria. Otra cosa ya son campos mayores o puntualidad.
Por la aclimatación no te preocupes demasiado, yo lo dejaba 30 minutos en el balcón antes de subirlo a la terraza y era más que suficiente.
Un saludo.
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Mak de 4 o 5 pulgadas
Mensajepor tetemikele » 30 Ene 2013, 02:48
Compañero
Totalmente de acuerdo con lo que dice
Tharsis ( que es un monstruo ).
El 4" es una autentica joya de telescopio
superportatil y superversatil. El 5" es 100
pavos más caro por tanto es un poco mejor
en todo.
En cielo profundo estos telescopios se defienden
y en planetaria flipas en colores.
Saludos.

Totalmente de acuerdo con lo que dice
Tharsis ( que es un monstruo ).
El 4" es una autentica joya de telescopio
superportatil y superversatil. El 5" es 100
pavos más caro por tanto es un poco mejor
en todo.
En cielo profundo estos telescopios se defienden
y en planetaria flipas en colores.
Saludos.



Re: Mak de 4 o 5 pulgadas
Mensajepor J30 » 30 Ene 2013, 08:42
El mak de 5 pulgadas, a mi juicio, da muy buena definición; su resultado en planetas, Luna y dobles es excelente. Su focal es un pelín larga para cielo profundo, pero su abertura de 127mm da de si a pesar de todo. En luminosidad no tiene nada que ver con el newton de 10".
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: Mak de 4 o 5 pulgadas
Mensajepor Yep » 23 Feb 2013, 18:36
Buenas tardes compañeros.
Una consulta, que diferencia habria con este MAK de 5" versus Celestron Nexstar?
Una consulta, que diferencia habria con este MAK de 5" versus Celestron Nexstar?
Meade LB 12" + Ethos 13mm + Meade 5000 16mm 68º + Meade 4000 26mm 70º
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Re: Mak de 4 o 5 pulgadas
Mensajepor Titanio » 23 Feb 2013, 19:00
Hola,
Para mi gusto lo mínimo debería ser de 6 (150mm) por que vas a querer ver detalles y no los vas a encontrar. Entre el mal 4 y el 5 me quedaría con este ultimo.
Un saludo
Toni
Para mi gusto lo mínimo debería ser de 6 (150mm) por que vas a querer ver detalles y no los vas a encontrar. Entre el mal 4 y el 5 me quedaría con este ultimo.
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: Mak de 4 o 5 pulgadas
Mensajepor Yep » 24 Feb 2013, 18:34
Buenas tardes.
Utilizando este mismo post tengo una duda aver si me ayudais...
Entre un mak127 con HEQ5 o un mak150 con EQ5... Mismo precio... Que eligiriais? Porque?
Utilizando este mismo post tengo una duda aver si me ayudais...
Entre un mak127 con HEQ5 o un mak150 con EQ5... Mismo precio... Que eligiriais? Porque?
Meade LB 12" + Ethos 13mm + Meade 5000 16mm 68º + Meade 4000 26mm 70º
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE