http://spaceobs.org/en/news/
traduccion de google :
Existe la posibilidad de que el cometa C/2013 A1 (Siding Spring), descubierto a principios de 2013, podría colisionar con Marte. Por el momento, basado en el arco observación de 74 días, la distancia nominal acercamiento entre el planeta rojo y el cometa podría ser tan poco como 0,00073 AU, que es de aproximadamente 109.200 kilometros! Distancia al satélite natural de Marte Deimos será menor de 6000 km, lo que la hace 103.000 kilometros. El 19 de octubre de 2014, el cometa podría alcanzar una magnitud aparente de -8,5 -8 ..., visto desde Marte! Tal vez sea posible accuire imágenes de alta resolución de la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) .
Desde C/2013 A1 es un cometa hiperbólico y se mueve en una órbita retrógrada , su velocidad con respecto al planeta será muy alto, aproximadamente 56 km / s. Con la estimación actual de la magnitud absoluta de la M2 núcleo = 10,3, lo que podría indicar el diámetro de más de 50 km, la energía de impacto podría alcanzar el equivalente de escalonamiento 2 × 10 ¹ megatoneladas º! Este tipo de evento puede dejar un cráter de 500 kilometros a través de ya 2 km de profundidad. Tal evento podría eclipsar incluso el famoso bombardeo de Júpiter por la desintegración del cometa Shoemaker-Levy 9 en julio de 1994, que según algunas estimaciones era originalmente 15 km de diámetro.
Todo lo que se dijo anteriormente se basa en las mediciones de corriente, y, por supuesto, ser refinado a medida que más datos entra En cualquier caso, aunque ahora se puede decir que el enfoque de cerca sucederá. La incertidumbre órbita actual permite para un escenario de colisión, pero la posibilidad de que esto es pequeño. Los astrónomos seguir viendo este cometa interesante, y te mantendrá al día con las noticias.
Elementos orbitales nominales se tomaron de JPL sitio web de la NASA, los cálculos se realizaron en el paquete de Mercurio.
Aunque no impactase , ya seria todo un espectaculo desde Marte ver un cometa a tan solo ¡¡ 100.000 kms de distancia ¡¡
POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MARTE
Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor CLIMENT » 26 Feb 2013, 20:17
Hola Linear.
Escalofriante noticia.
Gracias por compartirla y por el enlace dela misma. Una página muy interesante.
Habra que estar al corriente de tal suceso.
Hay que ver que racha que llevamos de planetas menores inquietantes.
Toni.
Escalofriante noticia.
Gracias por compartirla y por el enlace dela misma. Una página muy interesante.
Habra que estar al corriente de tal suceso.
Hay que ver que racha que llevamos de planetas menores inquietantes.
Toni.
Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor Acrab » 27 Feb 2013, 13:21
Pues sí, habrá que estar pendiente del asunto.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor LINEAR » 27 Feb 2013, 15:42
imagen de la tierra y del cometa desde Marte ..


- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor cometas » 27 Feb 2013, 17:11
Dibujo de las órbitas con el programa Gratuito Órbitas de Julio Castellano.
En esta vemos el la órbita de la tierra en rojo y la órbita de marte vista de arriba , vemos la orbita en azul del cometa, justo debajo del punto azul que es el cometa , esta un puntito gris que debería ser marte. Desde este punto de vista coinciden totalmente.
_orbita.gif)
esta es una representación con la órbita de Marte vista de perfil con lo cual vemos mejor la fuerte inclinación del cometa respecto a la órbita de marte , también se aprecia que ambos se están tocando aunque no de forma tan perfecta como antes.
_orbita-2.gif)
Desde luego al tratarse de un cometa complica todavía mas conocer con precisión su órbita y el lugar exacto que ocupará en ella . Un caso verdaderamente interesante.
Ojo estos programas solo sirven para hacernos una idea, pero carecen de la precisión necesaria.
En esta vemos el la órbita de la tierra en rojo y la órbita de marte vista de arriba , vemos la orbita en azul del cometa, justo debajo del punto azul que es el cometa , esta un puntito gris que debería ser marte. Desde este punto de vista coinciden totalmente.
_orbita.gif)
esta es una representación con la órbita de Marte vista de perfil con lo cual vemos mejor la fuerte inclinación del cometa respecto a la órbita de marte , también se aprecia que ambos se están tocando aunque no de forma tan perfecta como antes.
_orbita-2.gif)
Desde luego al tratarse de un cometa complica todavía mas conocer con precisión su órbita y el lugar exacto que ocupará en ella . Un caso verdaderamente interesante.
Ojo estos programas solo sirven para hacernos una idea, pero carecen de la precisión necesaria.
Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor LINEAR » 27 Feb 2013, 20:10
mas datos increibles de esta gran noticia ....
Los ultimos calculos situan a este cometa a tan solo ¡¡ 37.000 kms ¡¡ de su superficie , lo que quiere decir con certeza que la coma del cometa estimada en unos 100.000 kms , atravesara la atmosfera marciana .. y podria provocar una espectacular lluvia de particulas de polvo sobre la debil atmosfera marciana , todo un gran espectaculo dentro del sistema solar ...
TRADUCCION GOOGLERIANA DEL LINK ORIGINAL :
27 de febrero 2013 | Autor: Leonid Elenin
Chris Smith / NASA
Como he escrito anteriormente, el cometa C/2013 descubierto recientemente A1 (Siding Spring) hará un enfoque extremal cerca de Marte el 19 de octubre de 2014. Un escenario de colisión no se descarta tampoco. Hoy en día, en el observatorio ISON-NM, las nuevas mediciones astrométricas se recibieron para este cometa. Basándose en las mediciones actuales, los elementos orbitales más exactos se calcularon. Los resultados del cálculo de segundos para mostrar la aproximación cercana que el cometa podría pasar sólo 41.000 kilometros (0,000276 au) desde el centro del planeta, que es menos de 37.000 km de su superficie!
Considerando el tamaño de la coma, que debe superar los 100.000 km cerca del perihelio de su órbita, se puede decir con 100% de certeza de que el planeta pasará a través de la envoltura gaseosa del cometa C/2013 A1. Tener una atmósfera muy tenue, la superficie del planeta rojo estará sujeto a los bombardeos intensivos de micropartículas que, entre otras cosas, podría causar un mal funcionamiento de las sondas espaciales actualmente allí.
Observaciones continuar, y se detuvo sólo en la primavera de tarde debido al pequeño alargamiento de la cometa. En la segunda mitad de las observaciones de verano se reanudará y vamos a seguir para especificar los parámetros de la aproximación final de la cometa C/2013 A1 (Siding Spring) y Marte.
http://spaceobs.org/en/2013/02/27/new-d ... 1-to-mars/
saludos , seguiremos con este apasionante tema ... aunque aun quedan muchisimos meses para que suceda .

Los ultimos calculos situan a este cometa a tan solo ¡¡ 37.000 kms ¡¡ de su superficie , lo que quiere decir con certeza que la coma del cometa estimada en unos 100.000 kms , atravesara la atmosfera marciana .. y podria provocar una espectacular lluvia de particulas de polvo sobre la debil atmosfera marciana , todo un gran espectaculo dentro del sistema solar ...
TRADUCCION GOOGLERIANA DEL LINK ORIGINAL :
27 de febrero 2013 | Autor: Leonid Elenin
Chris Smith / NASA
Como he escrito anteriormente, el cometa C/2013 descubierto recientemente A1 (Siding Spring) hará un enfoque extremal cerca de Marte el 19 de octubre de 2014. Un escenario de colisión no se descarta tampoco. Hoy en día, en el observatorio ISON-NM, las nuevas mediciones astrométricas se recibieron para este cometa. Basándose en las mediciones actuales, los elementos orbitales más exactos se calcularon. Los resultados del cálculo de segundos para mostrar la aproximación cercana que el cometa podría pasar sólo 41.000 kilometros (0,000276 au) desde el centro del planeta, que es menos de 37.000 km de su superficie!
Considerando el tamaño de la coma, que debe superar los 100.000 km cerca del perihelio de su órbita, se puede decir con 100% de certeza de que el planeta pasará a través de la envoltura gaseosa del cometa C/2013 A1. Tener una atmósfera muy tenue, la superficie del planeta rojo estará sujeto a los bombardeos intensivos de micropartículas que, entre otras cosas, podría causar un mal funcionamiento de las sondas espaciales actualmente allí.
Observaciones continuar, y se detuvo sólo en la primavera de tarde debido al pequeño alargamiento de la cometa. En la segunda mitad de las observaciones de verano se reanudará y vamos a seguir para especificar los parámetros de la aproximación final de la cometa C/2013 A1 (Siding Spring) y Marte.
http://spaceobs.org/en/2013/02/27/new-d ... 1-to-mars/
saludos , seguiremos con este apasionante tema ... aunque aun quedan muchisimos meses para que suceda .
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor cometas » 28 Feb 2013, 13:17
Impresionante
. Imaginemos por un momento que el choque se produce, a parte del crater y del espectaculo , pienso que la atmósfera de Marte sufririá un cambio importante en su densidad.
Si no recuerdo mal, la presión atmosferica en Marte es de solo 6 milibares. No me extrañaria que ese valor se viera incrementado de forma mas que perceptible con la caída de un cometa en el planeta .
6 milibares es una presión realmente baja, yo construyo depósitos y autoclaves en los cuales a veces es necesario hacerle el vacío , y para muchas aplicaciones comerciales 6 milibares se considera ya un alto vacío.
Para muchas aplicaciones industriales con vacío, es suficiente con llegar a unos 50 milibares , aunque en alguna rara ocasión me han pedido poder llegar hasta 1 milibar.
La presión atmosférica en nuestro planeta es normalmente de 1013 milibares a nivel del mar
Por eso me hace gracia aqui en la tierra 6 milibares nos parece un vacio muy alto , y a este vacio en Marte le llamamos atmosfera.
. Imaginemos por un momento que el choque se produce, a parte del crater y del espectaculo , pienso que la atmósfera de Marte sufririá un cambio importante en su densidad.
Si no recuerdo mal, la presión atmosferica en Marte es de solo 6 milibares. No me extrañaria que ese valor se viera incrementado de forma mas que perceptible con la caída de un cometa en el planeta .
6 milibares es una presión realmente baja, yo construyo depósitos y autoclaves en los cuales a veces es necesario hacerle el vacío , y para muchas aplicaciones comerciales 6 milibares se considera ya un alto vacío.
Para muchas aplicaciones industriales con vacío, es suficiente con llegar a unos 50 milibares , aunque en alguna rara ocasión me han pedido poder llegar hasta 1 milibar.
La presión atmosférica en nuestro planeta es normalmente de 1013 milibares a nivel del mar
Por eso me hace gracia aqui en la tierra 6 milibares nos parece un vacio muy alto , y a este vacio en Marte le llamamos atmosfera.

Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor gemini673 » 28 Feb 2013, 17:17
Esta claro que depende de la perspectiva que se mire, parece que choca o no, aunque creo que aun es pronto para asegurar algo por el pequeño arco de su orbita.
En esta animacion que he preparado y con los datos que hay hasta ahora, cruza la orbita de marte pero cuando ya ha pasado el planeta:

Es muy interesante y seguro que este cometa dara que hablar, habra que seguir la evolucion de su orbita.
Saludos
En esta animacion que he preparado y con los datos que hay hasta ahora, cruza la orbita de marte pero cuando ya ha pasado el planeta:

Es muy interesante y seguro que este cometa dara que hablar, habra que seguir la evolucion de su orbita.
Saludos
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor cometas » 28 Feb 2013, 18:14
Bueno, todos estos programas de visualización de órbitas solo sirven para hacerte una idea de la dinámica del asunto. Pero son muy engañosos no sirven para calcular con precisión este tipo de encuentros. Entre otras cosas el tamaño de los planetas si estuviera a escala no lo veríamos sería un solo pixel. Además, también debes jugar con los parámetros del programa para ver la órbita de Marte completamente de canto o de lo contrario la perspectiva engaña muchísimo.
Lo mejor es poner la orbita de Marte de canto y luego en otra imagen poner la órbita del cometa de canto y la órbita de Marte vista desde arriba, pero como digo , solo sirven para hacernos una idea. Incluso con la órbita actualizada no tienen suficiente precisión.
Lo mejor es poner la orbita de Marte de canto y luego en otra imagen poner la órbita del cometa de canto y la órbita de Marte vista desde arriba, pero como digo , solo sirven para hacernos una idea. Incluso con la órbita actualizada no tienen suficiente precisión.
Re: POSIBLE COLISION ENTRE EL COMETA C/2013 A1 Y PLANETA MAR
Mensajepor gemini673 » 28 Feb 2013, 19:54
Claro que son programas de simulacion, pero para eso estan los numeros, para calcular con exactitud las distancias de acercamiento.
Para mi, estas simulaciones son indispensables para entender mas las orbitas de los cuerpos de nuestro sistema solar, ver las variaciones que aporta a una orbita a veces unas pocas mediciones mas o el cambio que se produce cambiando los parametros orbitales, saber con bastante precision su posicion dentro de nuestro sistema solar y su trayectoria alrededor del astro rey y por supuesto,para la divulgacion y enseñanza de la astronomia sobre los cuerpos de nuestro sistema solar son indispensables.
De todas formas con el arco de observacion que tiene este cometa, dentro de año y medio,podria pasar por arriba, abajo,derecha ,izquierda o incluso impactar con marte, pero eso si, es muy divertido jugar con todos estos parametros y probabilidades, de eso se trata, al menos para mi, de disfrutar de la astronomia.
Saludos.
Para mi, estas simulaciones son indispensables para entender mas las orbitas de los cuerpos de nuestro sistema solar, ver las variaciones que aporta a una orbita a veces unas pocas mediciones mas o el cambio que se produce cambiando los parametros orbitales, saber con bastante precision su posicion dentro de nuestro sistema solar y su trayectoria alrededor del astro rey y por supuesto,para la divulgacion y enseñanza de la astronomia sobre los cuerpos de nuestro sistema solar son indispensables.
De todas formas con el arco de observacion que tiene este cometa, dentro de año y medio,podria pasar por arriba, abajo,derecha ,izquierda o incluso impactar con marte, pero eso si, es muy divertido jugar con todos estos parametros y probabilidades, de eso se trata, al menos para mi, de disfrutar de la astronomia.
Saludos.
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE