Este proyecto avanza sin parar.
Quiero invitaros a visitar ésta página y aceptar de la mejor manera todas vuestras sugerencias.
Estaría muy agradecido. En el poco tiempo que llevamos, cada día mejoramos, y lo haremos todos juntos.
Por eso, os presento mi proyecto de página en el foro para que lo conozcáis cuantos más mejor.
Espero vuestro participación. Muy agradecido de antemano.
www.memoriasastronomicas.com
Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Re: Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Mensajepor acafar » 29 Mar 2013, 09:48
Bienvenido al foro, joruna. Esperamos contar contigo a menudo, para compartir nuestra afición, aprender y enseñar. Estaría muy bien que te pasaras por el subforo "Principiantes", y te presentaras para que te conocieras mejor. Solemos utilizarlo para darnos a conocer en el foro (aunque no seas principiante).
He echado un vistazo a tu página y está muy bien ¡gracias por compartirla!. Algún comentario breve, aunque todo son opiniones:
- Escribir texto de este tipo es difícil y conviene repasar mucho la redacción, a veces no logro entender del todo alguna frase. Por ejemplo en la introducción: "Y es que no existe ser vivo en el planeta que si no ha mirado sólo una vez en su vida hacia arriba a campo abierto, se ha sentido tocada por lo que viene de fuera." . De todas formas son cosas mejorables a base de darles vueltas, el sentido general se entiende.
- Dices por ejemplo que el objetivo es un "vidrio circular o un conjunto de ellos". Yo hablaría de "lentes" sustituyendo a "vidrio circular". Su significado es más preciso y además es un término que todo el mundo entiende.
- Aunque seguro que está previsto como "trabajo futuro", quedaría más completo y además de reflector y refractor incluyeras SC y Mak, por ejemplo. Ya sé que es muy fácil escribirlo aquí y mucho trabajo llevarlo a la práctica, son solo sugerencias.
Saludos,
rafa
He echado un vistazo a tu página y está muy bien ¡gracias por compartirla!. Algún comentario breve, aunque todo son opiniones:
- Escribir texto de este tipo es difícil y conviene repasar mucho la redacción, a veces no logro entender del todo alguna frase. Por ejemplo en la introducción: "Y es que no existe ser vivo en el planeta que si no ha mirado sólo una vez en su vida hacia arriba a campo abierto, se ha sentido tocada por lo que viene de fuera." . De todas formas son cosas mejorables a base de darles vueltas, el sentido general se entiende.
- Dices por ejemplo que el objetivo es un "vidrio circular o un conjunto de ellos". Yo hablaría de "lentes" sustituyendo a "vidrio circular". Su significado es más preciso y además es un término que todo el mundo entiende.
- Aunque seguro que está previsto como "trabajo futuro", quedaría más completo y además de reflector y refractor incluyeras SC y Mak, por ejemplo. Ya sé que es muy fácil escribirlo aquí y mucho trabajo llevarlo a la práctica, son solo sugerencias.
Saludos,
rafa
Re: Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Mensajepor joruna » 29 Mar 2013, 10:57
Muchas gracias por contestar Rafa. Ya me he pasado por el subforo 'principiantes', para presentarme. Pido disculpas por no haberlo hecho antes, la verdad que entraba en el foro en plan "mirón", muy mal por mi parte.
Te agradezco los consejos. Ahora mismo me pongo a corregirlo.
El diseño de la página es muy simple, la he hecho yo, tengo demasiado tiempo libre (estoy en el paro, espero que por poco tiempo). Conforme vaya pasando el tiempo iré cambiándolo y añadiendo secciones y subsecciones, así como la presentación de las páginas.
Tengo mucha más información que aún no he subido al servidor, pero en lo que respecta a instrumentos ando un poco corto, así que agradezco mucho tu ayuda sobre cualquier cosa. Me hace mucha ilusión que me hayas contestado.
Un saludo,
Joaquín
Te agradezco los consejos. Ahora mismo me pongo a corregirlo.
El diseño de la página es muy simple, la he hecho yo, tengo demasiado tiempo libre (estoy en el paro, espero que por poco tiempo). Conforme vaya pasando el tiempo iré cambiándolo y añadiendo secciones y subsecciones, así como la presentación de las páginas.
Tengo mucha más información que aún no he subido al servidor, pero en lo que respecta a instrumentos ando un poco corto, así que agradezco mucho tu ayuda sobre cualquier cosa. Me hace mucha ilusión que me hayas contestado.
Un saludo,
Joaquín
Re: Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Mensajepor EMM » 29 Mar 2013, 13:50
Hola:
Me he pasado por la página y he encontrado un problema y es que es demasiado ancha y no se ve completa en la pantalla. Esto ocurrira siempre que se usen resoluciones de pantalla bajas como pr ejemplo hay que usar en muchos portátiles.
Por lo demas me parecen unos temas muy interesantes.
Un Saludo
Eduardo
Me he pasado por la página y he encontrado un problema y es que es demasiado ancha y no se ve completa en la pantalla. Esto ocurrira siempre que se usen resoluciones de pantalla bajas como pr ejemplo hay que usar en muchos portátiles.
Por lo demas me parecen unos temas muy interesantes.
Un Saludo
Eduardo
Re: Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Mensajepor acafar » 29 Mar 2013, 21:28
Hola compañero,
Para añadir más tipos de telescopios puedes consultar alguna página como:
http://www.albedo039.es/medios/trabajoptica/
http://telescopiosastronomicos.com/apps ... micos.html
saludos,
rafa
Para añadir más tipos de telescopios puedes consultar alguna página como:
http://www.albedo039.es/medios/trabajoptica/
http://telescopiosastronomicos.com/apps ... micos.html
saludos,
rafa
Re: Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Mensajepor joruna » 30 Mar 2013, 09:18
EMM escribió:Hola:
Me he pasado por la página y he encontrado un problema y es que es demasiado ancha y no se ve completa en la pantalla. Esto ocurrira siempre que se usen resoluciones de pantalla bajas como pr ejemplo hay que usar en muchos portátiles.
Por lo demas me parecen unos temas muy interesantes.
Un Saludo
Eduardo
Hola Eduardo
Gracias por responder. El ancho de página es una de las cosas que tengo que ajustar, está hecha sin tener en cuenta los diferentes dispositivos. Voy poco a poco. Hasta hace dos meses no tenía ni idea de como se hacían estas cosas (ahora tampoco es que tenga mucha). Con el tiempo iré perfeccionando la página.
En mi tablet se ve bien, seguramente la misma tablet se encarga de ajustar el ancho.
Muchas Gracias, un saludo
Joaquín
Re: Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Mensajepor joruna » 30 Mar 2013, 09:20
acafar escribió:Hola compañero,
Para añadir más tipos de telescopios puedes consultar alguna página como:
http://www.albedo039.es/medios/trabajoptica/
http://telescopiosastronomicos.com/apps ... micos.html
saludos,
rafa
Hola rafa
Unas páginas muy interesantes, te lo agradezco.
Un saludo
joaquín
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Mensajepor antoniogbs » 30 Mar 2013, 11:08
Hola Rafa, mi más sincera bienvenida.
Enhorabuena por tu trabajo, me parece interesante y cero que apunta a ser una buena referencia.
Si me permites un consejo te diría que seas un poco más crítico con tus fuentes y que siempre que puedas acudas a las fuentes, veo que describes la polémica por el descubrimiento de las manchas solares de esta manera:
"El jesuita Christoph Scheiner, bajo el pseudónimo de Padre Apelles, se atribuye su descubrimiento e inicia una agria polémica argumentando que son planetoides que están entre el Sol y la Tierra. Por el contrario, Galileo demuestra, con la ayuda de la teoría matemática de los versenos que están en la superficie del Sol. Además, hace otro importante descubrimiento al mostrar que el Sol está en rotación, lo que sugiere que también la Tierra podría estarlo."
Ciertamente Scheider trabaja primero con la hipótesis que las manchas solares correspondían al transito de planetas intramercurianos, hecho que por si solo hubiese sido para el sistema Aristotélico tan demoledor como el descubrimiento de las fases de Venus o de los satélites de Júpiter, de haber sido cierto, claro. Pero la polémica, vino más por cuando se habían realizado las primeras observaciones, por cierto Scheider no estaba tan interesado por este hecho como por encontrar una explicación satisfactoria al fenómeno y le cedió el honor a Galileo sin presentar demasiada resistencia. No se que hubiesen hecho algunos de los grandes científicos actuales si en una situación análoga contasen con el devastador argumento de haber publicado meses antes que sus competidores un descubrimiento.
Pero sabes, Scheider aceptó la hipótesis de Galileo, la defendió y profundizó mucho en la observación solar. Su métodos de observación eran mucho mejores e hizo grandes aportaciones al instrumental que usaron todos sus sucesores. No sin razón muchos le consideran el padre de la Heliofísica, yo acabo de comprar mi tercera montura ecuatorial alemana y eso se lo debo a este señor.
El enfrentamiento más serio que tuvo con Galileo no tiene nada que ver con la confrontación de ideas científicas, fue solo un problema de indecencia manifiesta por parte del Italiano (tan grande en otros aspectos, pero humano al fin y al cabo). Se trató tan simple y llanamente de varios casos de plagio bien probados y documentados, en los que Galileo utilizó sin permiso y sin citar la fuente las observaciones (dibujos ya publicados incluidos) de las observaciones del alemán como si fuesen propias.
Si te interesa el tema tengo copias de la correspondencia entre estos dos grandes precursores (intermediarios incluidos), eso sí, en la lengua que fueron escritas (latín principalmente). Me tienes a tu disposición.
Te reitero mi bienvenida y mi más sincera enhorabuena.
Antonio García-Blanco.
Enhorabuena por tu trabajo, me parece interesante y cero que apunta a ser una buena referencia.
Si me permites un consejo te diría que seas un poco más crítico con tus fuentes y que siempre que puedas acudas a las fuentes, veo que describes la polémica por el descubrimiento de las manchas solares de esta manera:
"El jesuita Christoph Scheiner, bajo el pseudónimo de Padre Apelles, se atribuye su descubrimiento e inicia una agria polémica argumentando que son planetoides que están entre el Sol y la Tierra. Por el contrario, Galileo demuestra, con la ayuda de la teoría matemática de los versenos que están en la superficie del Sol. Además, hace otro importante descubrimiento al mostrar que el Sol está en rotación, lo que sugiere que también la Tierra podría estarlo."
Ciertamente Scheider trabaja primero con la hipótesis que las manchas solares correspondían al transito de planetas intramercurianos, hecho que por si solo hubiese sido para el sistema Aristotélico tan demoledor como el descubrimiento de las fases de Venus o de los satélites de Júpiter, de haber sido cierto, claro. Pero la polémica, vino más por cuando se habían realizado las primeras observaciones, por cierto Scheider no estaba tan interesado por este hecho como por encontrar una explicación satisfactoria al fenómeno y le cedió el honor a Galileo sin presentar demasiada resistencia. No se que hubiesen hecho algunos de los grandes científicos actuales si en una situación análoga contasen con el devastador argumento de haber publicado meses antes que sus competidores un descubrimiento.
Pero sabes, Scheider aceptó la hipótesis de Galileo, la defendió y profundizó mucho en la observación solar. Su métodos de observación eran mucho mejores e hizo grandes aportaciones al instrumental que usaron todos sus sucesores. No sin razón muchos le consideran el padre de la Heliofísica, yo acabo de comprar mi tercera montura ecuatorial alemana y eso se lo debo a este señor.
El enfrentamiento más serio que tuvo con Galileo no tiene nada que ver con la confrontación de ideas científicas, fue solo un problema de indecencia manifiesta por parte del Italiano (tan grande en otros aspectos, pero humano al fin y al cabo). Se trató tan simple y llanamente de varios casos de plagio bien probados y documentados, en los que Galileo utilizó sin permiso y sin citar la fuente las observaciones (dibujos ya publicados incluidos) de las observaciones del alemán como si fuesen propias.
Si te interesa el tema tengo copias de la correspondencia entre estos dos grandes precursores (intermediarios incluidos), eso sí, en la lengua que fueron escritas (latín principalmente). Me tienes a tu disposición.
Te reitero mi bienvenida y mi más sincera enhorabuena.
Antonio García-Blanco.
Fortuna audentes juvat
Re: Nueva página www.memoriasastronomicas.com
Mensajepor joruna » 30 Mar 2013, 16:13
Hola Alberto, muchas gracias.
Agradezco consejos, sugerencias y sobre todo críticas. Es la mejor forma de que la página vaya mejorando. De hecho, ya tengo un montón de ideas para mejorarla, sobre todo la parte del diseño.
El artículo de donde he sacado el tema de Scheiner y Galileo es del año 1990 y su autor es Conrad Boehm. este hombre pertenece al Observatorio Astronómico de Trieste (me imagino que tira para casa) y salió publicado en la Enciclopedia de Astronomía de Orbis - Fabbri en la sección 'El cielo en la Historia', páginas 199 y 200. De Boehm no he podido encontrar nada, excepto los artículos que vienen en la Enciclopedia y que pertenece al Observatorio de Trieste.
Voy a retirar el párrafo de la controversia entre Scheiner y Galileo. Agradecería todo tipo de información sobre el tema, o sobre cualquier otro.
Muchas gracias por contestarme. Y todo lo que pueda ayudar a mejorar la página sea bienvenido.
Por cierto hasta el martes estoy sin internet, me voy al monte, a ver si puedo desempolvar el telescopio.
Un saludo.
Joaquín
Agradezco consejos, sugerencias y sobre todo críticas. Es la mejor forma de que la página vaya mejorando. De hecho, ya tengo un montón de ideas para mejorarla, sobre todo la parte del diseño.
El artículo de donde he sacado el tema de Scheiner y Galileo es del año 1990 y su autor es Conrad Boehm. este hombre pertenece al Observatorio Astronómico de Trieste (me imagino que tira para casa) y salió publicado en la Enciclopedia de Astronomía de Orbis - Fabbri en la sección 'El cielo en la Historia', páginas 199 y 200. De Boehm no he podido encontrar nada, excepto los artículos que vienen en la Enciclopedia y que pertenece al Observatorio de Trieste.
Voy a retirar el párrafo de la controversia entre Scheiner y Galileo. Agradecería todo tipo de información sobre el tema, o sobre cualquier otro.
Muchas gracias por contestarme. Y todo lo que pueda ayudar a mejorar la página sea bienvenido.
Por cierto hasta el martes estoy sin internet, me voy al monte, a ver si puedo desempolvar el telescopio.
Un saludo.
Joaquín
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE