Hola
No se si ya lo conoceis, pero he visto en esta página Italiana este anuncio de un nuevo Binoviewer Denkmeir que me ha llamado la atención por que tiene la particularidad que es facilmente colimable
Está en italiano pero creo que se entiende bastante bien
http://www.telescopedoctor.com/index.as ... lay&ID=647
Saludos
nuevo Binoviewer Denkmeir Binotron colimable
Re: nuevo Binoviewer Denkmeir Binotron colimable
Mensajepor Lumbeer » 15 Abr 2013, 09:01
Buenas Beni:
Parece que el amigo Russ Ledermann esta vez ha sacado un buen cacharro más para la colección. Te comento a ver que te parecen mis pensamientos.
Lo importánte en estos aparatos es que los prismás vengan bien colimados. En mi Denkmeier te diré que no lo estaban cuando llegaron de fábrica, hasta el punto de que se podía observar el borde del prisma mirando por el ocular. Russ me dijo que era inaudito, que era imposible que eso fuera así. Pero la realidad es que eso pasaba. Te diré que colimar los prismas por mi mismo fue un auténtico calvario, una operación de alta tensión.
Bien, habrá gente que entienda más de óptica que yo seguro, pero de la lectura del manual lo que parece deducirse es que el nuevo sistema ideado por Russ, que consiste en unos anillos antes de los portas, va dirigido más a la convergencia de las imágenes en los dos oculares que a la propia colimación óptica del aparato a través de los prismas, que para mi es la clave del problema. No obstante este nuevo sistema seguro que ayudará mucho a aquellos que no consiguen unir las dos imágenes en un bino.
Ahora bien, este nuevo binoviewer incorpora dos mejoras:
1.- Un ajuste de dioptrías, a mi juicio innecesario pues esto ya se podía hacer por medio del enfoque individual en los dos oculares (ya existía implícitamente).
2.- La verdadera mejora es que este bino incorpora prismas de 27mm frente a los 26mm del anterior supersystem. Es fácil, a más milímetros de prisma, más luz. 1mm más es importante ya lo creo...
Un abrazo Beni.
Jose
Parece que el amigo Russ Ledermann esta vez ha sacado un buen cacharro más para la colección. Te comento a ver que te parecen mis pensamientos.
Lo importánte en estos aparatos es que los prismás vengan bien colimados. En mi Denkmeier te diré que no lo estaban cuando llegaron de fábrica, hasta el punto de que se podía observar el borde del prisma mirando por el ocular. Russ me dijo que era inaudito, que era imposible que eso fuera así. Pero la realidad es que eso pasaba. Te diré que colimar los prismas por mi mismo fue un auténtico calvario, una operación de alta tensión.
Bien, habrá gente que entienda más de óptica que yo seguro, pero de la lectura del manual lo que parece deducirse es que el nuevo sistema ideado por Russ, que consiste en unos anillos antes de los portas, va dirigido más a la convergencia de las imágenes en los dos oculares que a la propia colimación óptica del aparato a través de los prismas, que para mi es la clave del problema. No obstante este nuevo sistema seguro que ayudará mucho a aquellos que no consiguen unir las dos imágenes en un bino.
Ahora bien, este nuevo binoviewer incorpora dos mejoras:
1.- Un ajuste de dioptrías, a mi juicio innecesario pues esto ya se podía hacer por medio del enfoque individual en los dos oculares (ya existía implícitamente).
2.- La verdadera mejora es que este bino incorpora prismas de 27mm frente a los 26mm del anterior supersystem. Es fácil, a más milímetros de prisma, más luz. 1mm más es importante ya lo creo...
Un abrazo Beni.
Jose
Re: nuevo Binoviewer Denkmeir Binotron colimable
Mensajepor beni » 16 Abr 2013, 13:30
Hola Pepe:
Como bien sabes soy un apasionado de la visión binocular, no en vano tengo un binoscopio y un Bt 80; ahora bien, la visión binocular tiene sus problemas y el principal es la colimación que tiene que ser perfecta.
No he mirado más que por un par de Binoviewers, y el problema es que a altos aumentos veía doble al principio y aunque al final juntaba ambas imágenes, acababa con dolor de cabeza. Por eso es interesante que se comercialice un Bino que tenga la posibilidad de juntar las imágenes.
Ahora bien, y estoy de acuerdo contigo, no es lo mismo juntar ambas imágenes que estar bien colimados los prismas del Bino, pues si no es así, dichas imágenes serán de pésima calidad.
Eso me sucedía al principio a mí con el binoscopio, pues los EMS tienen un mecanismo muy eficaz para juntar las imágenes, ya que uno de los espejos es móvil tanto en Altura como en Azimut. Pero si los tubos no estaban perfectamente alineados entonces aunque veía una sola imagen, en vez de un círculo veía dos, las estrellas las observaba "gordas" etc… Es decir imágenes muy deficientes; no en vano dice Matsumoto que si hay que girar los mandos del espejo más de 45º -y a altos aumentos- es que los tubos están mal colimados y eso es lo primero que hay que hacer….. ¡¡¡No veas que diferencia de imagen cuando colimé bien los tubos!!!
No obstante aunque estén -en el caso de los Binoviewers- bien colimados los prismas y sean estos de calidad –y mejor aún como en este caso sean de mayor tamaño-, a altos aumentos basta con que, por ejemplo, ambos oculares no estén perfectísimamente alineados, para que se vea doble, y en este caso un mecanismo de convergencia de imágenes viene muy bien.
Por curiosidad te comento que hasta ahora solo conocía unos Binoviewers que eran colimables, aunque solo se hacen de encargo, que yo sepa, y los fabrica precisamente Matsumoto, con un curioso sistema de un prisma y espejos combinados, donde uno de los espejos es móvil. Por si tienes/tenéis curiosidad os paso el enlace aunque está en Japonés ,pero las imágenes son interesantes
Si pincháis en la primera línea subrayada que se ve abajo a la izq, se ve el esquema de funcionamiento de los mismos e imágenes de los mismos
http://homepage3.nifty.com/imdiygo/kobo0.htm
El mecanismo de colimación del espejo se ve en este otro enlace, casi al final de la página, que corresponde al proceso de fabricación de unos prismáticos de 12º de campo, también con espejos y que llevan ese mismo mecanismo
http://homepage3.nifty.com/imdiygo/EWV-BINO.htm
Un Abrazo
Benigno
Como bien sabes soy un apasionado de la visión binocular, no en vano tengo un binoscopio y un Bt 80; ahora bien, la visión binocular tiene sus problemas y el principal es la colimación que tiene que ser perfecta.
No he mirado más que por un par de Binoviewers, y el problema es que a altos aumentos veía doble al principio y aunque al final juntaba ambas imágenes, acababa con dolor de cabeza. Por eso es interesante que se comercialice un Bino que tenga la posibilidad de juntar las imágenes.
Ahora bien, y estoy de acuerdo contigo, no es lo mismo juntar ambas imágenes que estar bien colimados los prismas del Bino, pues si no es así, dichas imágenes serán de pésima calidad.
Eso me sucedía al principio a mí con el binoscopio, pues los EMS tienen un mecanismo muy eficaz para juntar las imágenes, ya que uno de los espejos es móvil tanto en Altura como en Azimut. Pero si los tubos no estaban perfectamente alineados entonces aunque veía una sola imagen, en vez de un círculo veía dos, las estrellas las observaba "gordas" etc… Es decir imágenes muy deficientes; no en vano dice Matsumoto que si hay que girar los mandos del espejo más de 45º -y a altos aumentos- es que los tubos están mal colimados y eso es lo primero que hay que hacer….. ¡¡¡No veas que diferencia de imagen cuando colimé bien los tubos!!!
No obstante aunque estén -en el caso de los Binoviewers- bien colimados los prismas y sean estos de calidad –y mejor aún como en este caso sean de mayor tamaño-, a altos aumentos basta con que, por ejemplo, ambos oculares no estén perfectísimamente alineados, para que se vea doble, y en este caso un mecanismo de convergencia de imágenes viene muy bien.
Por curiosidad te comento que hasta ahora solo conocía unos Binoviewers que eran colimables, aunque solo se hacen de encargo, que yo sepa, y los fabrica precisamente Matsumoto, con un curioso sistema de un prisma y espejos combinados, donde uno de los espejos es móvil. Por si tienes/tenéis curiosidad os paso el enlace aunque está en Japonés ,pero las imágenes son interesantes
Si pincháis en la primera línea subrayada que se ve abajo a la izq, se ve el esquema de funcionamiento de los mismos e imágenes de los mismos
http://homepage3.nifty.com/imdiygo/kobo0.htm
El mecanismo de colimación del espejo se ve en este otro enlace, casi al final de la página, que corresponde al proceso de fabricación de unos prismáticos de 12º de campo, también con espejos y que llevan ese mismo mecanismo
http://homepage3.nifty.com/imdiygo/EWV-BINO.htm
Un Abrazo
Benigno
Re: nuevo Binoviewer Denkmeir Binotron colimable
Mensajepor Lumbeer » 17 Abr 2013, 08:25
Beni:
Por como lo explica Russ en el manual, el secreto del colimador es una simple rosca escéntrica antes de los portas.
A ver si nos vemos un día por el campo observando...
Abrazos
Jose
Por como lo explica Russ en el manual, el secreto del colimador es una simple rosca escéntrica antes de los portas.
A ver si nos vemos un día por el campo observando...
Abrazos
Jose
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE