No me había dado cuenta antes, pero la verdad es que es increible la bajada de precios que ha hecho MEADE en España (cierta tienda de ciertos catalanes). Los más rebajados sin duda son los LX200 GPS-SMT 16" que han pasado a costar de 21.000 a 13.000 euros poco menos de una año y medio o por ahí!.
Se nota que está sacando más productos nuevos como los Ritchey-Chretien que le interesa colocar y quitarse los Schmidt-Cassegrain del stock un poco de en medio.
No obstante, este es un telescopio magnífico. No porque haya ahora otro mejor, este ya no vale. Que hasta hace bien poco era prohibitivo. Una persona con un sitio fijo y algo para protegerlo puede pensar perfectamente en comprar el telescopio de su vida... Y no creais que no se me pasa por la cabeza... Pero primero va la hipoteca, luego ya veremos.
Realmente creeis que es un telescopio magnífico en cuanto a óptica, mecánica, obstrucción, error de seguimiento, montura, etc.
A ver esos que entendeis, hacedme una review al estilo Cloudy Nights.
¿Alguién lo tiene?
MEADE 16" GPS-SMT
MEADE 16" GPS-SMT
Mensajepor mack » 06 Abr 2006, 00:23
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor jahensan » 06 Abr 2006, 08:34
Hola
En otro hilo referido a la nueva serie MaxMount en 16" y 20" comentaba que siendo dinero, están proporcionalmente más baratos.
En concreto el 16" de la serie Lx tiene un review muy bueno en el último número de la revista ESPACIO. De todas formas en Cloudy Nights lo tienes detallado (en inglés).
Saludos
En otro hilo referido a la nueva serie MaxMount en 16" y 20" comentaba que siendo dinero, están proporcionalmente más baratos.
En concreto el 16" de la serie Lx tiene un review muy bueno en el último número de la revista ESPACIO. De todas formas en Cloudy Nights lo tienes detallado (en inglés).
Saludos
Mensajepor ManuelJ » 06 Abr 2006, 08:40
Una nota: Meade no tiene Ritchey-Chretien, solo unos hibridos de dudosa calidad.
He leido a gente que ha mirado a traves del 16" y dice que la calidad optica deja bastante que desear, aparte de que tiene una focal bastante animal y basicamente lo que se ve a traves de el son "manchas borrosas".
Para astrofotografia mejor no hablamos, con esa focal (4000mm!!) te resultaria imposible.
Sinceramente, con esos 13000€ haria otra cosa:
- Dobson de 25" de calidad (obsession, etc). Quien dijo apertura?
- Takahashi EM-200 + Mewlon 250
- ...
La verdad es que si te pones a pensar, 13000€ no te dan para tanto, no te da para una montura y un apo de 6".
Es mi opinion: calidad frente a gordura
He leido a gente que ha mirado a traves del 16" y dice que la calidad optica deja bastante que desear, aparte de que tiene una focal bastante animal y basicamente lo que se ve a traves de el son "manchas borrosas".
Para astrofotografia mejor no hablamos, con esa focal (4000mm!!) te resultaria imposible.
Sinceramente, con esos 13000€ haria otra cosa:
- Dobson de 25" de calidad (obsession, etc). Quien dijo apertura?
- Takahashi EM-200 + Mewlon 250
- ...
La verdad es que si te pones a pensar, 13000€ no te dan para tanto, no te da para una montura y un apo de 6".
Es mi opinion: calidad frente a gordura
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 06 Abr 2006, 11:46
De nuevo cada telescopio vale para cosas distintas
Estos telescopios grandotes y de bastante focal dan muy buenos resultados para astrometria nde cuerpos menores , entre otros campos , pero no son los mas adecuados para hacer postales , pero eso no quiere decir que sean malos .
Ademas casi la totalidad de 400 mm que conozco y que he podido probar no se merecen el mal sitio donde estan instalados.
Estos telescopios grandotes y de bastante focal dan muy buenos resultados para astrometria nde cuerpos menores , entre otros campos , pero no son los mas adecuados para hacer postales , pero eso no quiere decir que sean malos .
Ademas casi la totalidad de 400 mm que conozco y que he podido probar no se merecen el mal sitio donde estan instalados.
Mensajepor ManuelJ » 06 Abr 2006, 14:02
Ya, pero el esta preguntando por un telescopio "magnifico". Pero ni la optica es magnifica, ni la montura, ni nada. Bueno, el precio es magnifico.
Para astrometria es un instrumento muy bueno, pero para fotografia artistica no vale un pimiento. Y para visual, un dobson se lo zampa en todos los sentidos.
www.opticalguidancesystems.com
Ahi tienes telescopios magnificos, de 16" un Cassegrain vale 28,500$, a lo que hay que añadirle una montura magnifica, como la Paramount ME.
Total, que el invento te sale por 40000$, frente a los 13000 del Meade. Ahi esta la diferencia entre la magnificiencia y la mediocridad, si me permitis decirlo.
Para astrometria es un instrumento muy bueno, pero para fotografia artistica no vale un pimiento. Y para visual, un dobson se lo zampa en todos los sentidos.
www.opticalguidancesystems.com
Ahi tienes telescopios magnificos, de 16" un Cassegrain vale 28,500$, a lo que hay que añadirle una montura magnifica, como la Paramount ME.
Total, que el invento te sale por 40000$, frente a los 13000 del Meade. Ahi esta la diferencia entre la magnificiencia y la mediocridad, si me permitis decirlo.
Mensajepor ManuelJ » 06 Abr 2006, 19:28
Bueno, todo es compararlo. Si lo comparamos con un RC y una Paramount ME, queda a la altura del betun.
El LX200 no deja de ser un instrumento interesante por su bajo precio y su decente calidad. Pero 13000€ por un meade, es algo que no pagaria.
Por cierto, instrumento que sirve para todo un poco, no es bueno en ningun area!. Por desgracia no existe el instrumento perfecto, cada cosa en su sitio.
El LX200 no deja de ser un instrumento interesante por su bajo precio y su decente calidad. Pero 13000€ por un meade, es algo que no pagaria.
Por cierto, instrumento que sirve para todo un poco, no es bueno en ningun area!. Por desgracia no existe el instrumento perfecto, cada cosa en su sitio.
Mensajepor mack » 06 Abr 2006, 21:48
Pues sí.... La verdad es que llevais razón, pero todo el instrumental adicional que lleva (enfoque eléctrico, GOTO, UHTC, PEC...) tira bastante.
Un Takahashi Mewlon 10" tendrá una calidad óptica excelente, pero (tal vez me equivoque) un 16" es un 16" aunque tenga algo menos de calidad (no muchísimo menos). Teniendo en cuenta que mi intención es hacer fotografía algún día con algo más que la Toucam, ciertamente prefiero abertura. Entonces es cuando vamos a los Dobson (tipo Obsession o parecido, que por cierto no se importan a España y no veas tú el coste y los impuestos de mandarte ese bicho...), pero como no hay manera de motorizarlo para que funcione como una montura Losmandy pues estamos en las mismas... Tal vez el sistema óptico Schmidt-Cassegrain tampoco es lo más adecuado para este fin y ciertamente dispongo de espacio en el solarium (barriada de 100 habitantes de un pueblo de unos 6000 a 6 km de la playa con contaminación lumínica baja-moderada) para instalar un newton de similar tamaño, pero y la ¿informatización de la montura....?. Ahí es donde entra el Schmidt-Cassegrain de nuevo.
Conclusión (2): Tubo óptico 16" de buena calidad óptica y montura Losmandy G11 o superior con GO-TO o al menos círculos graduados digitales.... Resultado: UN PASTÓN
Nada, que al final el fin de todos es buscar un chollo y de eso en la astronomía de aficionado no existe
Un saludo foreros
Conclusión: Lo que habéis dicho... No puede ser todo a la vez, calidad, abertura y "BARATO"
Un Takahashi Mewlon 10" tendrá una calidad óptica excelente, pero (tal vez me equivoque) un 16" es un 16" aunque tenga algo menos de calidad (no muchísimo menos). Teniendo en cuenta que mi intención es hacer fotografía algún día con algo más que la Toucam, ciertamente prefiero abertura. Entonces es cuando vamos a los Dobson (tipo Obsession o parecido, que por cierto no se importan a España y no veas tú el coste y los impuestos de mandarte ese bicho...), pero como no hay manera de motorizarlo para que funcione como una montura Losmandy pues estamos en las mismas... Tal vez el sistema óptico Schmidt-Cassegrain tampoco es lo más adecuado para este fin y ciertamente dispongo de espacio en el solarium (barriada de 100 habitantes de un pueblo de unos 6000 a 6 km de la playa con contaminación lumínica baja-moderada) para instalar un newton de similar tamaño, pero y la ¿informatización de la montura....?. Ahí es donde entra el Schmidt-Cassegrain de nuevo.
Conclusión (2): Tubo óptico 16" de buena calidad óptica y montura Losmandy G11 o superior con GO-TO o al menos círculos graduados digitales.... Resultado: UN PASTÓN
Nada, que al final el fin de todos es buscar un chollo y de eso en la astronomía de aficionado no existe
Un saludo foreros
Conclusión: Lo que habéis dicho... No puede ser todo a la vez, calidad, abertura y "BARATO"
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE