A ver qué me contais...
Tengo un Bluestar 200mm f/5 que me traía 3 oculares:
-Ocular plössl de 32mm---- me parece bastante bueno, no sé que pensareis vosotros.
-Ocular Kellner modificado de 20mm y 10mm...... eso hay que cambiarlo
-Ocular plössl (eso dice, no sé si será)........ quiero uno muy bueno para planetaria (DATO: llevo gafas, no sé si importará mucho el tener que acercarme más al ocular)
P.D.: Tengo también una Barlow apocromática SV Ultima 2X Celestron
Qué me sugerís?. Cuáles pueden ser los sustitutivos ideales (o más perfectos, sin contar Zeiss y cosas así) que me podría comprar para sacar más rendimiento al telescopio?
El telescopio se comporta perfectamente en cielo profundo y más aún con el Astronomik UHC, pero ya va siendo hora de que le pegue un cambio a los oculares "malillos" que lleva.
El equipamiento adicional, como podéis ver, no hace justicia a semejantes oculares
Un saludo
Oculares para planetaria
Oculares para planetaria
Mensajepor mack » 08 Abr 2006, 10:53
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Acrab » 08 Abr 2006, 14:48
Hola:
Lo mejor que podrías adquirir para planetaria en cuanto a relación calidad-precio sería algún ocular orthoscópico de Baader o bien Kasai. El problema se te presenta en la extracción pupilar, ya que al utilizar gafas te serán demasiado incómodos. Nos iríamos entonces a un Radian de Televue o algún Takahashi, pero estos son bastante más caros. A medio camino podrías sopesar la adquisición de un Eudiascopic, también de Baader, o un Ultima de Celestron. Los LV de Vixen tienen una extracción pupilar excelente en toda la gama, de alrededor de 2 cms, incluso en el de 2.5 mm de focal, pero ofrecen un pelín menos de contraste que los citados anteriormente. De todas formas son unos estupendos oculares, yo tengo dos y puedo asegurártelo.
Un saludo.
Lo mejor que podrías adquirir para planetaria en cuanto a relación calidad-precio sería algún ocular orthoscópico de Baader o bien Kasai. El problema se te presenta en la extracción pupilar, ya que al utilizar gafas te serán demasiado incómodos. Nos iríamos entonces a un Radian de Televue o algún Takahashi, pero estos son bastante más caros. A medio camino podrías sopesar la adquisición de un Eudiascopic, también de Baader, o un Ultima de Celestron. Los LV de Vixen tienen una extracción pupilar excelente en toda la gama, de alrededor de 2 cms, incluso en el de 2.5 mm de focal, pero ofrecen un pelín menos de contraste que los citados anteriormente. De todas formas son unos estupendos oculares, yo tengo dos y puedo asegurártelo.
Un saludo.
Mensajepor ManuelJ » 09 Abr 2006, 20:35
aymard escribió:Hola a todos.
ManuelJ piensa que es un newton f/5. No sé que opinas tú, pero un monocéntrico no creo que sea muy potable en ese teles...
Si lo que quiere es contraste, con focales no demasiado cortas un orto dará buen resultado (y a un buen precio).
Vaya, hablamos multihilo

Pues que problema tendria con un F/5, por la pupila de salida?. Comentame, pq yo tengo un apo F/7 y estoy detras de los monos.
Mensajepor Mizar » 09 Abr 2006, 21:56
Si lo que tienes es miopia o hipermetropia no necesitas las gafas para observar. Si lo que tienes es astigmatismo, las necesitas con oculares que dan pupilas de salida medias y grandes, o sea, focales grandes y medias. Con los oculares cortos para planetaria no deberias de tener problema, puedes prescindir del las gafas. Es mi caso. Por lo tanto, para planetaria te recomiendo un ortoscopico. Son los que te daran mayor contraste y nitidez incluso comparado con oculares mucho mas caros con mas lentes, y son relativamente economicos.
Respecto a los otros oculares (tengo ese mismo teles y me traia esos mismos oculares) el 32mm plossl no es malo, yo primero me cambiaria los de 20 y 10mm.
Respecto a los otros oculares (tengo ese mismo teles y me traia esos mismos oculares) el 32mm plossl no es malo, yo primero me cambiaria los de 20 y 10mm.
Mensajepor mack » 09 Abr 2006, 22:10
Gracias por vuestros comentarios. Conservaré el chino de 32mm para usarlo con barlow Celestron SV apocromática para que me haga 16mm. Creo que ya estoy haciéndome una idea clara y casi definitivamente voy a adquirir los siguientes oculares para sustituir a los otros chinos:
-30mm---Moonfish Ultrawide 80º ---- 89 euros
-20mm---Televue Plössl 50º---------- 185 euros
-7 mm----Kasai Ortoscópico 43º------ 75 euros
¿Qué os parece la configuración?. ¿Creeis que se me escapa algún rango de potencia o cambiaríais algo?
-30mm---Moonfish Ultrawide 80º ---- 89 euros
-20mm---Televue Plössl 50º---------- 185 euros
-7 mm----Kasai Ortoscópico 43º------ 75 euros
¿Qué os parece la configuración?. ¿Creeis que se me escapa algún rango de potencia o cambiaríais algo?
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor aymard » 09 Abr 2006, 22:18

Volviendo al tema... No, la pupila de salida no creo que sea problema.
Sinceramente, creía que no lo recomendaban para newtons rápidos en la propia página de TMB, pero ¡no sé de dónde he sacado eso!

Pensaba que sería porque la mayoría del borde del campo no se vería nítido, aunque como comentas en otro hilo, aún así para uso exlusivo en planetaria y dobles tampoco es un gran problema.
¡Multi-Saludos!
Mensajepor aymard » 09 Abr 2006, 22:29
Mack, te doy mi humilde opinión:
El kasai 7mm perfecto.
El Plossl 20mm de Televue también, pero deberías buscar bien, porque lo puedes conseguir más barato (por ej., 114€ en una tienda con letras árabes de Málaga).
El 30mm UWA de moonfish... El precio es muy bueno, pero no sé que tal estará. No lo compraría sin una opinión de alguien que tenga un newton f/5 como tú. Por las aberraciones en los bordes (porque no querrás tener un 80º para cielo profundo del que sólo puedas aprovechar 2/3 partes del campo).
Saludos
El kasai 7mm perfecto.
El Plossl 20mm de Televue también, pero deberías buscar bien, porque lo puedes conseguir más barato (por ej., 114€ en una tienda con letras árabes de Málaga).
El 30mm UWA de moonfish... El precio es muy bueno, pero no sé que tal estará. No lo compraría sin una opinión de alguien que tenga un newton f/5 como tú. Por las aberraciones en los bordes (porque no querrás tener un 80º para cielo profundo del que sólo puedas aprovechar 2/3 partes del campo).
Saludos
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 10 Abr 2006, 06:43
Creo que aymard te aconseja bien, ten cuidado por que te podrías llevar sorpresas, sobre todo en relaciones focales cortas como tu telescopio. De todas formas, también te comento que ese ocular es de 2", supongo que tu SW no tiene ningun problema para adaptarlo (creo haber oido que viene preparado, pero por si acaso
). Yo también miraría si en realidad necesito más campo real del que me ofrece el 32 plossl (que es mucho), simplemente para invertir ese dinero en el resto de material, aunque esta última decisión es muy personal (puedes no necesitarlo, aunque sí gustarte, como a mí).
Respecto al resto de oculares que has elegido, me parecen correctos.
Saludos

Respecto al resto de oculares que has elegido, me parecen correctos.
Saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE