
Que tal son los newton de GEOPTIK?
Mensajepor ManuelJ » 19 Abr 2006, 23:10
De acuerdo hombre, pero sin asperezas. Que aqui no estamos para molestar. Tienes informacion sobre PTV, Strehl y RMS aqui:
http://www.rfroyce.com/standards.htm
Te hago un resumen:
PTV: el valor maximo de desviacion de la lente, en este caso 1/10, pero eso no implica que la lente sea regular, puede ser brutalmente irregular y tener 1/10. En esa web tienes dos dibujos de una lente irregular y una regular con 1/10 de lambda.
RMS y Strehl: la media ponderada por zonas de la desviacion de la lente, indica lo correcta que es la lente con una medida real, al tener en cuenta todas las deformaciones de la lente y no una solo, como en el caso de PTV.
Te pongo un ejemplo real, TMB te hace analisis de sus lentes y te entrega un certificado. Suelen ser de este tipo (te certifican un minimo RMS):
RMS: 1/30
Strehl: 0,96
PTV: 1/5
La gente suele valorar la optica por el PTV (lambda), y en este caso, TMB tiene un 1/5, que viene a ser una p..a mierda hablando en plata. Pero nada mas lejos de la realidad, esta lente tiene una perfeccion tremenda, dado que su valor REAL es 1/30 como indica el RMS. Un strehl >0,9 significa una calidad optica muy buena, y otro >0,95 indica excelente, valores que te suelen dar las marcas premium.
El propio Thomas tiene un TMB 100 con un strehl de 0,99... lo cual indica una calidad optica fuera de lo comun e imposible de fabricar repetidamente.
Aqui tienes un ejemplo del certificado que te dan: http://tmboptical.com/images/telescope% ... lpruef.jpg
Añado que este test se puede hacer para diferentes longitudes de onda de la luz con lo que se puede "trampear" los resultados. El propio takahashi TSA102 que va a salir, se han visto unos test donde se ve un strehl de 1.00. Pero esto solo ocurre a ciertas longitudes de onda, ya sabes, trucos de marketing no muy eticos. Aun asi, taka te mostraba muchas longitudes de onda donde se veian valores mas "normales"
Lo dicho, sin acritud.
http://www.rfroyce.com/standards.htm
Te hago un resumen:
PTV: el valor maximo de desviacion de la lente, en este caso 1/10, pero eso no implica que la lente sea regular, puede ser brutalmente irregular y tener 1/10. En esa web tienes dos dibujos de una lente irregular y una regular con 1/10 de lambda.
RMS y Strehl: la media ponderada por zonas de la desviacion de la lente, indica lo correcta que es la lente con una medida real, al tener en cuenta todas las deformaciones de la lente y no una solo, como en el caso de PTV.
Te pongo un ejemplo real, TMB te hace analisis de sus lentes y te entrega un certificado. Suelen ser de este tipo (te certifican un minimo RMS):
RMS: 1/30
Strehl: 0,96
PTV: 1/5
La gente suele valorar la optica por el PTV (lambda), y en este caso, TMB tiene un 1/5, que viene a ser una p..a mierda hablando en plata. Pero nada mas lejos de la realidad, esta lente tiene una perfeccion tremenda, dado que su valor REAL es 1/30 como indica el RMS. Un strehl >0,9 significa una calidad optica muy buena, y otro >0,95 indica excelente, valores que te suelen dar las marcas premium.
El propio Thomas tiene un TMB 100 con un strehl de 0,99... lo cual indica una calidad optica fuera de lo comun e imposible de fabricar repetidamente.
Aqui tienes un ejemplo del certificado que te dan: http://tmboptical.com/images/telescope% ... lpruef.jpg
Añado que este test se puede hacer para diferentes longitudes de onda de la luz con lo que se puede "trampear" los resultados. El propio takahashi TSA102 que va a salir, se han visto unos test donde se ve un strehl de 1.00. Pero esto solo ocurre a ciertas longitudes de onda, ya sabes, trucos de marketing no muy eticos. Aun asi, taka te mostraba muchas longitudes de onda donde se veian valores mas "normales"
Lo dicho, sin acritud.
Mensajepor ManuelJ » 20 Abr 2006, 08:32
Jonatan escribió:Muy buena tu información Manuel
oye y no había asperezas en el mensaje un poco de ironía
sí pero dirigida a los vendedores.
Y por cierto hay algun articulo que se haya publicado
dando el :
RMS:
Strehl:
PTV:
de espejos comerciales
El problema de los espejos comerciales es que no tienen un valor de strehl minimo fijado y uno te puede salir un 0,85 y el siguiente un 0,92.
Hacer un test a una optica significa llevarla a un sitio a probarla y pagar dinero por ello, casi nadie lo hace. Excepto la gente que se compra APOs premium y quiere saber que le han vendido.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 20 Abr 2006, 13:42
Una informacion muy valiosa y a tener en cuenta desde luego.
Tan solo una reflexion , estos espejos o lentes tan extraordinarios normalmente solo valen la pena para planetaria o altisima resolucion.
Ahora bien para astrofotografia de cielo profundo muy poca gente notaria la diferencia entre un espejo mediocre o malo y otro excelente ,aunque a veces en telescopios rapidos la diferencia pueda ser notable en el borde del campo ,por cuestiones de una mal correcion de la coma .
Por suerte o por desgracia nuestra atmosfera y la resolucion a la que trabajamos en cielo profundo , no nos permite obtener todo lo que nuestro espejo podria dar de si , de modo que muchas veces por no decir casi siempre con un espejo mediocre o incluso malucho lograremos excelentes resultados sobre todo si su relacion focal es suficientemente larga como para no tener problemas de coma.
Tan solo una reflexion , estos espejos o lentes tan extraordinarios normalmente solo valen la pena para planetaria o altisima resolucion.
Ahora bien para astrofotografia de cielo profundo muy poca gente notaria la diferencia entre un espejo mediocre o malo y otro excelente ,aunque a veces en telescopios rapidos la diferencia pueda ser notable en el borde del campo ,por cuestiones de una mal correcion de la coma .
Por suerte o por desgracia nuestra atmosfera y la resolucion a la que trabajamos en cielo profundo , no nos permite obtener todo lo que nuestro espejo podria dar de si , de modo que muchas veces por no decir casi siempre con un espejo mediocre o incluso malucho lograremos excelentes resultados sobre todo si su relacion focal es suficientemente larga como para no tener problemas de coma.
Mensajepor ManuelJ » 21 Abr 2006, 09:40
Acrab escribió:Buenas:
Yo sopesaría la adquisición de un tubo de Orion Optics U.K. Óptica de excelente calidad garantizada.
xxxxxxxxxx
Un saludo.
Orion no es una marca premium, la encajaria dentro de las marcas de buena calidad/precio. Pero vamos, mejor que geoptik, seguramente si.
Aun asi, no he visto sitios en españa que vendan Orion...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE