Hola a todos,
Quería preguntar a algún compañero que utilice una EQ6/Atlas y una Sbig ST-7XME o ST-8 como utiliza el cable de autoguiado que viene con la cámara porque a mi me da problemas.
Puedo autoguiar con el Eqmod sin utilizar la CCD y va bien, pero tengo entendido que es más eficiente el autoguiado con la cámara.
Gracias por adelantado.
EQ6 y Sbig St-7
EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 20 Ene 2015, 14:21
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor cometas » 20 Ene 2015, 16:40
El cable que sale de la st7 debe ir conectado al puerto de guiado de la montura. No al puerto serie.
Yo no tengo esa montura pero algun amigo mio si , y no hay problema con ella para guiar atraves del puerto de guiado tipo ST4
Yo no tengo esa montura pero algun amigo mio si , y no hay problema con ella para guiar atraves del puerto de guiado tipo ST4
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 20 Ene 2015, 17:09
Gracias por responder Ramon.
Sí, conecto el cable con el puerto de guiado de la montura, pero cuando lo hago la montura empieza a moverse sola en AR y sólo se frena cuando desconecto el cable. He pensado que quizás el orden de los cables sea inverso de un lado y otro pero he preferido no experimentar sino preguntar antes.
He probado de guiar la St-7 con el GPUSB de Shoestring y el MaximDL y va estupendo, pero me ocupa otro puerto USB y me gustaría poder guiar directamente de la ST-7 a la montura.
Sí, conecto el cable con el puerto de guiado de la montura, pero cuando lo hago la montura empieza a moverse sola en AR y sólo se frena cuando desconecto el cable. He pensado que quizás el orden de los cables sea inverso de un lado y otro pero he preferido no experimentar sino preguntar antes.
He probado de guiar la St-7 con el GPUSB de Shoestring y el MaximDL y va estupendo, pero me ocupa otro puerto USB y me gustaría poder guiar directamente de la ST-7 a la montura.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor J30 » 21 Ene 2015, 09:38
Sería raro pero ¿no será que el cable tiene las conexiones cruzadas? yo probaría con otro cable, a ver si te pueden prestar uno.
Un saludo
Un saludo
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 21 Ene 2015, 10:07
He probado con el cable original y me hice hacer un par de ellos nuevos. Con todos la situación es la misma.
Sólo tendría que saber si los colores tienen que ser idénticos en ambos extremos o hay que girarlos. No he comprado un cable de esta clase para no crear un conflicto electrónico en la montura, si es que eso se puede producir. No tengo conocimientos de electrónica y eso es también un problema en esta afición
En la zona donde vivo no conozco ningún compañero que pueda tener una EQ6 y una Sbig al mismo tiempo, para pedirle el cable y comprobarlo.
EDITO: este es el adaptador que venía con la cámara. La disposición de los pines es rara, podéis confirmarme si es correcta?

Sólo tendría que saber si los colores tienen que ser idénticos en ambos extremos o hay que girarlos. No he comprado un cable de esta clase para no crear un conflicto electrónico en la montura, si es que eso se puede producir. No tengo conocimientos de electrónica y eso es también un problema en esta afición

En la zona donde vivo no conozco ningún compañero que pueda tener una EQ6 y una Sbig al mismo tiempo, para pedirle el cable y comprobarlo.
EDITO: este es el adaptador que venía con la cámara. La disposición de los pines es rara, podéis confirmarme si es correcta?

Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor cometas » 21 Ene 2015, 12:05
Esta tarde te miro mi conector a ver si se parece , pero recuerdo que efectivamente es algo asi.
Me ronda la cabeza que hay dos modelos de cable y que precisamente uno esta hecho al reves que el otro . Son distintos segun que que CCD se trate y no del telescopio. Es decir un cable de una CCD atik no sirve para guiar con una sbig
Me ronda la cabeza que hay dos modelos de cable y que precisamente uno esta hecho al reves que el otro . Son distintos segun que que CCD se trate y no del telescopio. Es decir un cable de una CCD atik no sirve para guiar con una sbig
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 21 Ene 2015, 12:41
Si me lo puedes confirmar te lo agradeceré Ramon. He buscado fotos del conector por internet pero no encontré ninguna que muestre los pines.
También te pediría si puedes mirar el cable y saber si tiene los colores invertidos en ambos lados, aunque el caso de Meade puede ser distinto al de la EQ6.
Gracias por adelantado.
También te pediría si puedes mirar el cable y saber si tiene los colores invertidos en ambos lados, aunque el caso de Meade puede ser distinto al de la EQ6.
Gracias por adelantado.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor hidra » 21 Ene 2015, 15:06
Hola Lyrae.
Comentarte que tengo esa montura y que hasta hace poco he estado guiando siempre con ST4 sin problemas.
No se como es la salida ST4 en las sbig, pero si sigue el standard de todas las camaras deberia ser un cable con un conector RJ en cada extremo, no hay equivocación posible.
Lo que me descoloca es la foto de ese conector db9 que pones en la foto, no se si las sbig lo llevan como puerto de salida st4.
Puede que me ayudase una foto del puerto de salida st4 de la st7, no lo conozco.
Guias con maxim?
Saludos
Luis
Comentarte que tengo esa montura y que hasta hace poco he estado guiando siempre con ST4 sin problemas.
No se como es la salida ST4 en las sbig, pero si sigue el standard de todas las camaras deberia ser un cable con un conector RJ en cada extremo, no hay equivocación posible.
Lo que me descoloca es la foto de ese conector db9 que pones en la foto, no se si las sbig lo llevan como puerto de salida st4.
Puede que me ayudase una foto del puerto de salida st4 de la st7, no lo conozco.
Guias con maxim?
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 21 Ene 2015, 16:15
Hola Luis,
Posteo una foto del puerto serie de la St-7XME que he pillado en la red, para que veas como es.
El conector es el que ves en la foto que puse antes, ya digo que parece raro pero en fin es lo que venía con la CCD.
El autoguiado lo hago con MaximDL. La ST-7 guia muy bien con Eqmod y con el GPUSB.
Saludos.

Posteo una foto del puerto serie de la St-7XME que he pillado en la red, para que veas como es.
El conector es el que ves en la foto que puse antes, ya digo que parece raro pero en fin es lo que venía con la CCD.
El autoguiado lo hago con MaximDL. La ST-7 guia muy bien con Eqmod y con el GPUSB.
Saludos.

Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor Bufot » 21 Ene 2015, 17:47
Hola Lhyrae,
En la ayuda de EQMOD sobre el guiado tratan el asunto sobre que método es más efetivo y concluyen con que es del todo indiferente.
http://eq-mod.sourceforge.net/docs/EQASCOM_Guiding.pdf
Si tu único interés es conseguir el mejor guiado y ya te funciona con EQMOD puedes estar tranquilo porque es tan efectivo como hacerlo por ST4, incluso más configurable y sin conflictos con el PEC.
Eso no quita que sea interesante saber como solucionar el guiado con la ST-7 y que dejéis aquí constancia para quien pueda estar interesado
En la ayuda de EQMOD sobre el guiado tratan el asunto sobre que método es más efetivo y concluyen con que es del todo indiferente.
http://eq-mod.sourceforge.net/docs/EQASCOM_Guiding.pdf
Si tu único interés es conseguir el mejor guiado y ya te funciona con EQMOD puedes estar tranquilo porque es tan efectivo como hacerlo por ST4, incluso más configurable y sin conflictos con el PEC.
Eso no quita que sea interesante saber como solucionar el guiado con la ST-7 y que dejéis aquí constancia para quien pueda estar interesado

SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE