Parque Nacional de Cabañeros, Montes de Toledo, Ciudad Real.
Del viernes 3 al domingo 5 de JUNIO de 2016
Estamos en el evento: 0 días !!
Atentos a las reservas de la comida!! queda poco aforo!! Estad atentos a las indicaciones de última hora
Este mensaje se irá reeditando. Las novedades serán anunciadas en este hilo y en Facebook: (#astroarbacia2016)
Un año más celebramos la Fiesta de las Estrellas de Navas de Estena, donde nos encontraremos los viejos amigos y los que se interesen por primera vez en el tema de la Astronomía.
Los veteranos ya conocen la “potencia” de la zona, en cuanto a condiciones para la observación astronómica y las posibilidades de disfrutar junto a sus familias y amigos de un regalo de la naturaleza.
Navas de Estena se encuentra en un valle abierto, arropado, de NW-SE, por alineaciones montañosas, de recorrido NW-SE, que protegen las zonas de observación de los vientos predominantes y las luces de las grandes ciudades. Esto proporciona la oscuridad y condiciones de “no turbulencia atmosférica” necesarias para una agradable noche de observación.
Las peculiaridades paisajísticas del Parque Nacional de Cabañeros y en concreto del entorno cercano a Navas de Estena, ofrecen la posibilidad de hacer excursiones de gran interés botánico, geológico y paleontológico y disfrutar de un agradable fin de semana.

" No tengo telescopio, pero me parece interesante, quizá compraría uno pero no sé por dónde empezar, ¿puedo ir?"
Es la mejor oportunidad para comprobar si te interesa. Muchos veteranos acudirán con sus telescopios y descubrirás que una de sus mejores cualidades es que suelen prestar su experiencia y sus equipos a los nuevos aficionados.
Si ya estás interesado pero aún no te has decidido por ningún tipo de telescopio en concreto, encontrarás en ésta reunión una amplia muestra de distintos telescopios para comprobar en directo, cual se adapta más a tus necesidades.
"¿Puedo invitar a unos amigos? ¿Puedo ir con mis hijos?"
Por supuesto que sí. En ediciones anteriores han asistido un buen número de niños y para ellos desarrollamos actividades especiales, en función de las edades y el número de asistentes de éstas edades previsto.
Aparte de la observación astronómica nocturna compartimos un fin de semana de actividades para toda la familia.
En cuanto a la observación nocturna o solar, es especialmente gratificante ver cómo los niños más mayorcitos asimilan los conceptos técnicos de los telescopios y científicos a través de la interpretación de lo que están observando.
Cada año, estas reuniones arrojan un buen número de nuevos aficionados entre los que se encuentran muchos niños.
No pertenezco a ninguna agrupación de astronomía, ¿puedo participar?
Por supuesto. Es un evento abierto a todos, donde participan, tanto compañeros de diversas agrupaciones, que pueden informaros e introduciros en alguna de ellas, como aficionados independientes que simplemente comparten sus habilidades con compañeros y nobeles.
Todos los años asisten muchos veteranos de estos eventos, asociados o independientes, pero para muchos de los asistentes es su primera gran reunión de observación (o incluso salida). Cada año, estos nuevos participantes se quedan sorprendidos por el magnífico ambiente de camaradería compartiendo experiencias y equipos.
¿Tengo que pagar alguna cuota al inscribirme?"
No. Como siempre, la asistencia es libre, sin cuota de inscripción ni otro coste que el alojamiento que os queráis buscar y lo que queráis comer. Se trata de favorecer el acercamiento a la Astronomía para todos los bolsillos y todas las capacidades logísticas.
"¿Dónde tienen lugar las actividades principales?"
La observación nocturna y el punto de encuentro tendrá lugar en el Centro de Turismo Rural Lincetur, donde podéis disponer de alojamiento(cabañas y zona de acampada) y comidas, aunque también existe una amplia oferta en las casas rurales de la zona y restaurantes locales, cuya referencia encontraréis más abajo.
Además, con la participación Carlos Recio, botánico experto en la zona, organizaremos una excursión a la "ruta del Boqueron del Estena" y en colaboración con el Ayto. de Navas de Estena y la participación de Gabriel Castilla, experto en Astronomía y Geología Planetaria, realizaremos unos "talleres astronómicos", orientados a los más pequeños y todos los que les quieran acompañar, en el Centro Social de Navas de Estena.
Colaboran:
Agrupación Astronómica Complutense
Asociación Astronómica Hubble
Agrupación Astronómica Madrid Sur
ASAAF
Astrofácil
Astrohenares
Ayto. de Navas de Estena
Lincetur-Centro de Turismo Rural
Mapa de la zona

Mapa de Contaminación Lumínica
En los mapas de contaminación lumínica y debido a la orientación de las montañas cercanas, la zona presenta una muy baja densidad lumínica. Lo cual la hace ideal para practicar la observación astronómica. Además el Camping colabora apagando todas las luces a partir de las 11 de la noche y el Ayuntamientode Navas de Estena tambien reducirá notablemente la iluminación del pueblo para optimizar las condiciones de observación.

Cómo llegar
Desde Madrid o Toledo: circunvalando Toledo por la A-42 en dirección Ciudad Real, tomar más adelante la salida a la CM-40 en dirección Cobisa y Argés hasta llegar a Argés y continuar por la carretera CM-4013 hacia Layos hasta llegar a Cuerva, y de ahí seguir a Ventas con Peña Aguilera y luego en dirección Ciudad Real por la CM-403 hasta llegar al cruce y gasolinera de El Molinillo, donde tomaremos la carretera a la derecha en dirección a Retuerta del Bullaque y Navas de Estena.
Otra alternativa desde Ventas de Peña Aguilera es dirigirse hacia Navahermosa y de ahí a Navas de Estena. La ruta es algo menos directa, aunque muy pintoresca y la carretera ha sido acondicionada recientemente y es más cómoda que en ediciones anteriores.
Desde Ciudad Real: tomar la CM-403 dirección Porzuna, y continuar hasta el cruce de El Molinillo, donde tomaremos a la izquierda en dirección a Retuerta del Bullaque y Navas de Estena.
Alojamiento principal y punto de encuentro
Camping: Lincetur-Centro de Turismo Rural
http://www.lincetur.com/
Bar restaurante de Lincetur
http://www.lincetur.com/imagenes/10-gal ... staurante#
Bar restaurante y parking.
http://www.lincetur.com/imagenes/10-gal ... staurante#
Plano del camping y zonas de observación
Otros alojamientos
En el mismo pueblo de Navas de Estena a apenas 2-5 minutos en coche
Casa rural La Fuente Gorda
http://www.lafuentegorda.com/
Casa rural Mirador de la fuente
http://www.miradordelafuente.com/
Casa rural María Victoria
http://www.casaruralmariavictoria.com/
Casa rural Boquerón de Estena, restaurante dos tenedores
http://www.boquerondestena.com/
Zonas de Observación
Se realizarán dentro del mismo reciento del camping. Esto confiere la gran ventaja de que, al ser un recinto cerrado, vigilado con posibilidad de recorrerlo fácilmente a pié, no necesitamos mover los coches una vez concluida la sesión de observación. Aquellos que prefieran mover su coche para dirigirse a su alojamiento, deberán situarse de forma que no moleste a los compañeros, cuando vaya a salid de la zona de observación.
Se habilitarán dos zonas, una para observación visual y otra para astrofotografía.
Las condiciones de la zona de astrofotografía serán más estrictas en cuanto a luces y tráfico de coches, estando prohibido mover los vehículos una vez haya comenzado la observación. Al acabar la sesión cada compañero guardará su equipo y cerrará su coche, debiendo aproximarse a su alojamiento a pie. Si se encuentra alojado fuera del camping y necesita mover el coche, se habrá asegurado de situarse en un punto donde no moleste a los demás al mover su vehículo.
Las zonas de observación estarán señalizadas en un plano del camping junto a la puerta principal del restaurante que podréis consultar en cualquier momento.
En atención a nuestra actividad, se apagarán las luces a las 11:00 PM. lo cual deberá ser tenido en cuenta por los alojados en cabañas o en la zona de tienda, debiendo [u]evitar dejarse encendida la luz del porche de la cabaña o, si están en tiendas, usando luces tenues. Para desplazarse por el camping pueden usarse linternas tenues y es una buena idea cubrirlas con alguna bolsa o celofán de color, preferentemente rojo[/u].
Coordenadas: 39º29’27”N – 4º31’38”W (39.490833, -4.527222)
Observación nocturna
Aunque el mayor número de asistentes estarán presentes la noche del sábado, está también previsto aprovechar la noche del viernes.
Recordad que un camping es un alojamiento de hostelería en el que hay que guardar silencio nocturno. En muchos se prohíbe la circulación rodada interior a partir de una cierta hora e incluso las conversaciones se harán en un tono moderado. En esta ocasión podremos usar los vehículos para entrar o salir y circulando solo por el vial principal a velocidad de marcha de peatón (10-15 km/h.)
El silencio durante nuestra actividad nocturna en el camping es imperativo.
Podemos hacer uso de luces muy tenues. No es suficiente que sean rojas. Hay luces rojas que deslumbran. Lo mismo con los portátiles. En el camping los viales son claros y bien visibles incluso en la oscuridad. Sin embargo , tened en cuenta que esto es una reunión de un número elevado de personas y seguro que asistirán un buen número de acompañantes no habituados a estos eventos por lo que es seguro que no dispondremos de las condiciones óptimas de observación. Recordad que esto es una observación en grupo y que siempre habrá alguna molestia. Aun así, somos gente encantadora y la zona de observación del camping es oscura.
Debido a la asistencia prevista, por seguridad especialmente de los más pequeños queda prohibido el uso de punteros láser, excepto los que, debidamente anunciados, vayan a emplearse en una pequeña charla de campo sobre la observación que vamos a realizar, antes de que sea completamente de noche. Rogamos encarecidamente no dejar los láseres a los niños, ya que son un instrumento muy atractivo para ellos pero peligroso en manos no expertas.
Los que vayáis a usar ordenadores portátiles lo haréis orientando la pantalla en sentido opuesto al grupo principal (observación visual), con apantallamientos (una caja de cartón o una pequeña plancha de metacrilato rojo, por ejemplo).
En el camping hay posibilidad de usar 220v, tan solo hay que llevar unas mangueras o prolongadores.
En la edición pasada se superó con creces el número de participantes previstos lo cual hace más importante el hecho de respetar en todo momento las recomendaciones de la organización, para logar una convivencia agradable y tranquila durante todo el fin de semana, tal como sucedió el pasado año, que resultó un éxito por la comprensión y buena disposición de los participantes.
Área de astrofotografía
Aquellos que deseen una condiciones óptimas para astrofotografía, encontrarán habilitada una zona específica en el mismo camping, mucho más protegida de cualquier fuente de luz, donde las normas referidas a la utilización de fuentes lumínicas de cualquier tipo será mucho más restrictivas.
A las condiciones lumínicas óptimas se opone un pequeño inconveniente y es que el suelo es terroso por lo que el movimiento de cualquier vehículo, puede levantar mucho polvo y dar al traste con alguna cuidadosa puesta a punto de una prometedora noche de astrofoto. Por ello, los vehículos de la zona de astrofotografía no deberán desplazarse durante la sesión de astrofoto y deberán colocarse al acceder a la zona de forma que molesten lo menos posible al salir, debiendo hacer esto de forma ordenada durante unos minutos, habilitados para este fin, cada hora.
La zona estará suficientemente señalizada con la letra F en el mapa del camping situado en la puerta de la cafetería.
Observación solar
Si el tiempo lo permite, haremos observación solar el sábado, antes de la excursión y el domingo antes de la foto de grupo y despedida.
Todos los que tengáis posibilidad y ganas, llevad vuestros telescopios solares y haremos lo que nos deje la meteorología. Para muchos es una oportunidad única de observar nuestra estrella.
Si al apuntaros ponéis el equipo que pensáis llevar podemos valorar las posibilidades.
Recordad que vale todo, desde los supertelescopios, a los prismáticos o simplemente "los ojos y una manta".
Talleres astronómicos
"Taller de Iniciación a la Astronomía: manejo de telescopios"
Este año se organizarán talleres eminentemente prácticos para los que acuden por primera vez con sus telescopios, a cargo de aficionados veteranos y algunos estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, miembros de la ASAAF (Asociación de Astrónomos Aficionados de la Universidad Complutense de Madrid)
Tendrá lugar el sábado 16 sobre las 19:30, a pie de telescopio en la zona principal de observación. La idea es organizar pequeños grupos alrededor de unos pocos equipos con explicaciones en directo sobre las características y manejo de estos telescopios.
Estos equipos permanecerán montados para la observación nocturna y se dedicará uno de ellos, un reflector LB de 16", en especial para los niños en las primeras horas de observación.
Como podrán comprobar los recién llegados, los veteranos disfrutarán enseñando tanto objetos celestes como características de sus equipos a quienes tengan alguna duda, o no lleven equipo pero tengan interés.
Animo a aquellos que no dispongan de equipo, a llevar al menos unos prismáticos. Os sorprenderéis de todo lo que puede observarse con unos modestos binoculares.
Actividades para niños
El sábado 4 de Junio, tendrán lugar dos actividades especialmente dirigidas a los niños, en el Centro Social del Ayuntamiento de Navas de Estena.
"Marte es un lugar: la aventura de explorar otros mundos"
A las 5:30, Gabriel Castilla, geólogo planetario y excelente divulgador científico, nos guiará en una visita virtual en 3D a Marte, como posible y muy real destino para nuevas misiones tripuladas.
Esta actividad está dirigida especialmente a niños entre 8 y 12 años. La visión 3D exige un entrenamiento inicial, a una distancia óptima a la pantalla, para apreciar con calidad las imágenes que acompañarán a la charla. Por ello está pensada para que participen solo los niños más mayorcitos, de forma que, al no ser un grupo excesivamente numeroso, todos los asistentes estén a la distancia ideal en condiciones de silencio y oscuridad que requiere la charla.
"Paseando por el cielo nocturno"
A las 6:30 de la tarde, Jorge A.Vázquez, director de Educa Ciencia, nos llevará de la mano en directo en un viaje por el cielo nocturno al abrigo de un planetario que estará instado dentro del Centro Social. Como el aforo del planetario es limitado, se harán tres sesiones para que todos puedan disfrutarlo. Aunque se trata de una actividad dirigida a todos, en esta actividad se da especial protagonismo a los niños, por lo que si la afluencia es numerosa, daremos prioridad a los niños para visitarlo.
El Ayuntamiento de Navas de Estena Ofrecerá una pequeña merienda en el plaza del Parque Municipal junto al Centro Social.
Esperamos que sean de vuestro agrado
Exposición fotográfica
Este pasado año, muchos de nuestros “jóvenes veteranos” han avanzado a la velocidad de la luz en la técnica de astrofotografía logrando varios premios y menciones.
Se llevará a cabo la exposición de algunos de sus trabajos en el local del restaurante del Centro de Turismo Rural Lincetur, para animar a los nuevos aspirantes, ya que muchos de estos autores se iniciaron en la Astronomía y la Astro fotografía a través de estas reuniones.
Se hará también una pequeña muestra de Fotografía lunar y planetaria de Patricio Dominguez Alonso, “Arbacia”, fundador de estas reuniones y gracias a quien todos seguimos reuniéndonos cada año para cultivar esta preciosa afición.
Excursión
El sábado por la mañana, entre la observación solar y la hora de la comida realizaremos la excursión del Boquerón del Estena, uno de los pocos recorridos que pueden realizarse a pie dentro del Parque Nacional de Cabañeros.
Gratuita, a pie desde el camping, o el que prefiera se puede acercar en coche al parking que hay a la entrada del boquerón, a unos 15 minutos andando desde el camping. Los que vamos a pie saldremos desde el camping y la excursión estará guiada por Carlos Recio, un gran especialista del Parque Nacional de Cabañeros, experto en la geología, paleontología y botánica de la zona.
El sendero sale del mismo camping y tiene unos 3 km de recorrido horizontal. Realmente es un paseo para los adultos, pero aquellos que vayáis con niños ya sabéis que hay que respetar un poco sus ritmos. Se regresa por el mismo sitio, así que podremos valorar nuestras fuerzas y cada uno decidirá si continuar con el grupo o regresar. Calzado fuerte obligatorio ya que, salvo el primer kilómetro, el camino es muy pedregoso.
Merece la pena llevar cámara fotográfica.
MUY IMPORTANTE: ¡Atentos a la protección solar!! Los más pequeños gorra y pequeña botella de agua o una fruta.
COMIDA EN GRUPO
Esta información se irá actualizando. El día 20 de mayo se publicará una lista provisional con los asistentes y aquellos interesados en participar en la comida común..
Comida común del sábado 4 de junio:
Reserva
Se trata de una comida especial que se pagará por adelantado, para facilitar la organización de la cocina, directamente a Camping Lincetur. El número de cuenta (del Banco Popular) es: ES82 0075 0213 14 0600140183. (Titular: Lincetur SL. Concepto: Nombre del que reserva + nº de cubiertos de adulto y de niños). Se admitirán reservas hasta completar el aforo (80 personas). Último día para apuntarse: jueves 2 de junio. Si en esa fecha se ha alcanzado el aforo, se facilitará una serie alternativas locales que seguro serán de vuestro agrado.
Menú de adulto
1º Salmorejo cordobés o sopa castellana (a elegir)
2º Goulash de Venado (estofado de venado al pimentón dulce).
Tarta de queso con arándanos, bebida y café.
12€ por adulto (o niño que quiera éste menú).
Menú infantil
Plato único: con pasta, carne y tomate
Postre casero
Bebida
8€ por niño (no hay edad límite, hay adultos que se sienten como niños). Puede pagarse por adelantado o hacer el abono allí directamente.
No se trata de un menú gourmet, sino solo la oportunidad de compartir una comida entre amigos, intentando equilibrar calidad y precio. Reservad el menú que mejor os convenga. Hay adultos que comen como niños y algunos niños que comen más que un adulto.
Si hay alguien con ALERGIA A ALGÚN ALIMENTO, comentármelo directamente con antelación. Si la alergia es muy específica, lo ideal es que éste lleve su propia comida. Pero puede haber alternativas que la cocina pueda preparar en el caso de alergias más comunes (gluten, huevo, leche, pescado, frutos secos). Recordádmelo el viernes y se planifica con la cocina.
OTRAS COMIDAS
Las cenas y otras comidas no serán organizadas en común. Estas o los desayunos se abonan directamente allí. El restaurante del camping y los restaurantes locales tienen una interesante y variada oferta.
Restaurantes en la zona
A parte del restaurante del propio Camping, si algunos de vosotros queréis degustar otras especialidades de la zona y comer en un ambiente más privado, tenéis a vuestra disposición varios locales especializados en el mismo Navas de Estena. Se colocará un listado y un plano de localización al lado del programa, que permanecerá a la vista todo el fin de semana, en la puerta de la cafetería.
Actualizado a 02/06/16
Viajes compartidos
Varias personas suelen ofrecerse y ya lo hemos hecho en años anteriores. Si alguien necesita transporte o puede ofertarlo, que lo diga. Sería interesante comentar lugar de salida y horarios.
Si queréis privacidad, comentádmelo a mi y os podré en contacto.
Faltan 0 días.......!!!
Contacto:
Isabel Maestre López (Maribel)
astroarbacia@gmail.com
Sigenos en faceboock: AstroArbacia
Ashtag: #astroarbacia2016