Mensajepor deeper_space » 04 Abr 2005, 11:17
Cuando los astrónomos supieron que un cometa iba a impactar contra Júpiter intentaron centrar esfuerzos en estudiar el acontecimiento. Precisamente porque de él se podían obtener datos acerca de la atmósfera del gigante, su composición, densidad, etc... Es decir, para responder a tus preguntas, los científicos echaron mano del impacto del Shoemaker-Levy/9 y filmaron el evento con la sonda Galileo.
No me preguntes cómo pueden sacar esos datos. Lo que sí que sé es que no los obtuvieron de un solo impacto, sinó que el cometa parece ser que se fragmentó en diversos trozos antes de impactar, con lo que se estudiaron todos ellos por separado.
Esperaban que los fragmentos penetrasen profudamente en la atmósfera pero no fue así. Y también esperaban que de tener alguna capa interior más densa o sólida, ciertas partes fueran eyectadas al exterior. Pero eso no sucedió. Dos incógnitas más surgieron. Por un lado que al penetrar esos fragmentos en la atmósfera, dejaron una serie de manchas negras (a modo de gran mancha roja) que duraron bastante, y por otro lado, los fragmentos crearon amplios destellos al "quemarse" con la densa capa externa formada por hidrógeno y helio (respondiendo así a tu pregunta). También se esperaba que dichos destellos se reflejaran en la cara de Europa. Pero tampoco sucedió así.
Poca cosa más te puedo decir.