Quiero empezar hoy este hilo que espero que dure mucho tiempo con la idea de ir informando de efemérides astronómicas de todo tipo. Espero poder actualizarlo cada dia o cada pocos días. Lo hago para motivar a todo el mundo a observar y también a mi mismo. Se agradece que participeis informando de los fenómenos que vayais viendo y también añadiendo alguna efeméride que se me pueda olvidar o de la que informe incorrectamente.
01-01-2020
-Esta noche la Luna no molesta mucho porque todavia no alcanza un 40% y se pondrá sobre la medianoche.
-Es protagonista el asteroide 389 Industria, que está en oposición favorable con magnitud 11.0 en Géminis. Está pasando cerca de la estrella SAO 78771, de 6.8m, por lo que es fácil de localizar. Es un asteroide típico del cinturón principal de unos 79 km de diámetro que fue descubierto en 1894 por Auguste Charlois desde Niza. No volverá a estar tan cerca hasta el año 2034.
-También son protagonistas las miras S Cmi y S Lmi. Ambas están buscando máximos en los próximos dias. La primera suele llegar en promedio a la 7.6m y la segunda a la 8.5m.
-Esta es una buena noche para observar el cúmulo abierto NGC2244 y la nebulosa difusa NGC 2282 en Monoceros, además del cúmulo abierto 2281 en Géminis. También buena noche para observar la doble desigual Baillaud 2701 (SAO 114371) en Monoceros. La secundaria de 12.5m dista 14.5” de la principal de 7.0m.
Hilo de efemérides astronómicas
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 02 Ene 2020, 13:54
03-01-2020
-Justo al finalizar el crepúsculo y a unos 12º de altura hacia el SO se podrá observar una conjunción entre Venus y la estrella 32 Cap, de magnitud 4.3, situándose esta a menos de medio grado del planeta.
-Justo al finalizar el crepúsculo y a unos 12º de altura hacia el SO se podrá observar una conjunción entre Venus y la estrella 32 Cap, de magnitud 4.3, situándose esta a menos de medio grado del planeta.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor thecrow » 02 Ene 2020, 23:29
Hola
Me parece genial tu iniciativa aunque te recomendaría que en lugar de usas el mismo mensaje para cada actualización de cada día, crees un nuevo tema en el foro. Me parece más sencillo.
Una vez más, gracias.
Me parece genial tu iniciativa aunque te recomendaría que en lugar de usas el mismo mensaje para cada actualización de cada día, crees un nuevo tema en el foro. Me parece más sencillo.
Una vez más, gracias.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 03 Ene 2020, 19:40
thecrow, tendré en cuenta tu recomendación, pero de momento voy a seguir con este sistema mientras no le encuentre inconveniente. A tu idea le encuentro el inconveniente de que en el foro se acumularian muchos hilos.
04-01-2020
La próxima madrugada es el máximo de las Cuadrántidas, que este año es favorable para Europa tanto por la hora prevista del pico como porque la Luna se pondrá mucho antes del horario mas favorable para observar. El horario mas favorable es siempre la última hora de noche cerrada (6:00 a 7:00 aprox en Madrid). Si por ejemplo la THZ es de 90 y la MALE de 5.0, un buen observador tiene la esperanza de poder ver unos 50 meteoros en esta hora de observación.
04-01-2020
La próxima madrugada es el máximo de las Cuadrántidas, que este año es favorable para Europa tanto por la hora prevista del pico como porque la Luna se pondrá mucho antes del horario mas favorable para observar. El horario mas favorable es siempre la última hora de noche cerrada (6:00 a 7:00 aprox en Madrid). Si por ejemplo la THZ es de 90 y la MALE de 5.0, un buen observador tiene la esperanza de poder ver unos 50 meteoros en esta hora de observación.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor thecrow » 04 Ene 2020, 17:15
Hola,
Sí, habría un hilo por día, no es problema. Cada hilo versa sobre un tema y se puede establecer un debate, ya que precisamente los foros sirven para eso.
Si vas contestando cada día sobre el mismo hilo y alguien quiere intervenir, tendrá que hacer referencia al mensaje concreto sobre el que quiere expresar su opinión...la verdad es que lo veo menos útil.
Sí, habría un hilo por día, no es problema. Cada hilo versa sobre un tema y se puede establecer un debate, ya que precisamente los foros sirven para eso.
Si vas contestando cada día sobre el mismo hilo y alguien quiere intervenir, tendrá que hacer referencia al mensaje concreto sobre el que quiere expresar su opinión...la verdad es que lo veo menos útil.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 05 Ene 2020, 17:22
06-01-2020
A las 2:33 hora local el asteroide 6 Hebe (magnitud 11.1) oculta la estrella TYC 300.301 (magnitud 10.4?). Lástima que este fenónemo sólo se verá desde Galicia y la costa Cantábrica, que durará muy pocos segundos, que se produzca a poca altura sobre el horizonte Este y que haya poca diferencia de brillo entre la estrella y el asteroide.
A las 2:33 hora local el asteroide 6 Hebe (magnitud 11.1) oculta la estrella TYC 300.301 (magnitud 10.4?). Lástima que este fenónemo sólo se verá desde Galicia y la costa Cantábrica, que durará muy pocos segundos, que se produzca a poca altura sobre el horizonte Este y que haya poca diferencia de brillo entre la estrella y el asteroide.
-
- Mensajes: 251
- Registrado: 23 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Abrera, Barcelona
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor astrocarlos » 05 Ene 2020, 20:43

LX200GPS 8" f4.1, SBIG2000XCM. AO8
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aficionado resucitado » 07 Ene 2020, 17:13
08-01-2020
Mañana, justo al amanecer, a unos 15º de altura hacia el Sureste, Marte pasará cerca (a menos de 1º) de la estrella Grafias (2.5m). Pasado mañana pasará a escasos minutos de la estrella 9 Sco, de magnitud 4.0.
Mañana, justo al amanecer, a unos 15º de altura hacia el Sureste, Marte pasará cerca (a menos de 1º) de la estrella Grafias (2.5m). Pasado mañana pasará a escasos minutos de la estrella 9 Sco, de magnitud 4.0.
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor Aedes » 09 Ene 2020, 17:00
Una buena idea que ya estoy consultando. Ahí va una aportación por si te sirve. Fuente: Real Observatorio de Madrid (https://twitter.com/robsmadrid/status/1 ... 77728?s=21)


- Dobson 8" 200/1200 (f6).
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
-
- Mensajes: 251
- Registrado: 23 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Abrera, Barcelona
Re: Hilo de efemérides astronómicas
Mensajepor astrocarlos » 09 Ene 2020, 20:23
Aedes escribió:Una buena idea que ya estoy consultando. Ahí va una aportación por si te sirve. Fuente: Real Observatorio de Madrid (https://twitter.com/robsmadrid/status/1 ... 77728?s=21)

LX200GPS 8" f4.1, SBIG2000XCM. AO8
Volver a “Eventos y efemérides”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE