Tengo una EQ5 y una de las palometillas para regular la altitud se me ha quedado fija y soy incapaz de moverla.
¿ Alguien le ha pasado lo mismo..?
¿alguien sabe como puedo volver a poder tener movimiento con ella..?
Gracias
Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Aldebaran » 12 May 2021, 11:34
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Valakirka » 13 May 2021, 21:22
Aldebaran escribió:Tengo una EQ5 y una de las palometillas para regular la altitud se me ha quedado fija y soy incapaz de moverla.
Supongo que te refieres a las de la "latitud" de tu posición, ¿verdad? En ese caso ¿has probado a aflojar la opuesta? Hay dos, una delante y otra detrás y para que cumplan con su misión han de aflojarse las dos, no simultáneamente, pero sí vas llevando la montura hasta tu latitud aproximada (por la imprecisión que tienen las marcas de este eje), y aprietas mucho las dos entonces no podrás mover ninguna.
En fin, espero que sea esto a lo que te refieres.
Saludos

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Aldebaran » 17 May 2021, 11:36
Gracias por contestar Valakirka, efectivamente uno lo tengo flojo y no llega al tope, el problema lo tengo con el trasero, se quedo fijo y no soy capaz de moverlo, se puede desarmar alguna pieza para ver si puedo aflojarlo..?
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Valakirka » 19 May 2021, 12:21
Prueba a darle un poco de "aflojatodo", espera unos minutos para que el líquido penetre y después con una tenaza prueba a ir girando, pero sin forzar. Si esto no fuera suficiente, retira ese delantero que está flojo y por el hueco mete la cánula que suele llevar el "3 en 1" y vuelve a darle otra rociada. Parece que lo que le ocurre es que está pasado de vueltas.
Saludos.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Aldebaran » 10 Jun 2021, 10:28
Gracias por la idea valakirka, ni así soy capaz de aflojarlo, lo voy a dejar como imposible por que al final veo que me cargo la presilla de metal para aflojar y apretar.
Gracias
Gracias

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Valakirka » 11 Jun 2021, 18:45
No des golpes directos, ni fuerces la presilla para no romperla. Intenta usar un alicate "pico de loro" https://www.cadena88.com/es/herramienta ... ave-knipex
aplicando la fuerza sobre el propio tornillo, de ese modo no se puede partir, a lo sumo arañar. Tengo la impresión de que está pasado de rosca y por eso no afloja.
Por cierto. hay alicates con ese diseño pero mucho más baratos...
aunque posiblemente éste sea de una calidad excelente.
aplicando la fuerza sobre el propio tornillo, de ese modo no se puede partir, a lo sumo arañar. Tengo la impresión de que está pasado de rosca y por eso no afloja.
Por cierto. hay alicates con ese diseño pero mucho más baratos...

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Davidzgz » 14 Jun 2021, 15:55
Aldebaran escribió:Gracias por la idea valakirka, ni así soy capaz de aflojarlo, lo voy a dejar como imposible por que al final veo que me cargo la presilla de metal para aflojar y apretar.
Gracias
Seguramente el tornillo lo pierdas, habra entrado torcido, pasado vueltas o lo que sea.
En bauhaus venden unos que te hacen el papel y no valen mas de 1 euro o 2
Si con aflojatodo no sale, vas a tener que forzar o buscar un herrero/tornero que lo haga por ti
A mi me paso con una eq3-2 , los tornillos eran muy malos y se doblaban. Arbacia (Patricio) hizo una review que vi tarde, donde avisaba de esta tornilleria. Como se quedo enganchado en mi latitud, y era novato, estuve unos años que no lo toque, pero al final, a forzar y salio doblado.
Lo bueno es que la rosca suele ser fuerte y el tornillo de aluminio o lo que sea que se doblan. Por lo que al forzar, se suele doblar el tornillo, pero la rosca no sufre. si aun asi rompes la rosca, venden cosas en bauhaus/leroy o similar que te la "rehacen".
saludos
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Aldebaran » 23 Jun 2021, 12:02
muchas gracias por las respuestas,
pero voy a decidir dejarlo como está, hago visual y no necesito modificar la altitud de la EQ5.
De todas formas solamente lo he usado una única vez y por eso me extraña que se haya pasado de rosca !!
pero voy a decidir dejarlo como está, hago visual y no necesito modificar la altitud de la EQ5.
De todas formas solamente lo he usado una única vez y por eso me extraña que se haya pasado de rosca !!
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Interjavi » 23 Jun 2021, 16:24
Hola, probablemente ese tornillo está doblado por dentro. Todo lo que hagas para sacarlo forzando sólo conseguirá estropear el asiento.
Lo que tienes que hacer es desmontar el eje y separar las dos partes del cuerpo de la montura para ver desde dentro lo que pasa. Ahí será más fácil enderezarlo y sacarlo.
El problema viene del diseño que hace "atacar" al tornillo sobre un plano inclinado, lo que si fuerzas un poco acaba doblándolo.
Lo mejor es sustituir el tornillo, bastante malo por cierto, y limar el asiento dónde empuja para que éste sea más perpendicular.
Si no se entiende bien lo que te digo creo que en YouTube hay algo sobre el problema ya que es muy común.
Saludos
Lo que tienes que hacer es desmontar el eje y separar las dos partes del cuerpo de la montura para ver desde dentro lo que pasa. Ahí será más fácil enderezarlo y sacarlo.
El problema viene del diseño que hace "atacar" al tornillo sobre un plano inclinado, lo que si fuerzas un poco acaba doblándolo.
Lo mejor es sustituir el tornillo, bastante malo por cierto, y limar el asiento dónde empuja para que éste sea más perpendicular.
Si no se entiende bien lo que te digo creo que en YouTube hay algo sobre el problema ya que es muy común.
Saludos
Re: Problemilla con tornillos de altitud EQ5
Mensajepor Aldebaran » 25 Jun 2021, 12:05
Buenos días,
al final lo he conseguido sacar..
con una llave inglesa y forzandolo un poco he podido moverlo y sacarlo, el tornillo se encuentra recto y no parece haber sufrido en la rosca. De momento lo voy a dejar flojito, no sea que me de otro susto.
Gracias a todos por las opiniones.
al final lo he conseguido sacar..

Gracias a todos por las opiniones.
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE