Supongo que la mayoria conoceis la historia del Leviathan y su constructor pero por si acaso os pongo uno de los apuntes que he encontrado en internet: "El último de los grandes telescopios del siglo pasado fue el de William Parsons, Earl of Rosse, quien vivió en el castillo de Birr en Irlanda. Hombre de recursos y con estudios en Dublín y Oxford, Rosse fabricó hacia 1840 un telescopio con un espejo de noventa centímetros de gran calidad. Con él, y a pesar del clima irlandés, logró descubrir no solo gran detalle en nebulosas y cúmulos sino también objetos como la estrella central de la nebulosa de la Lira. Entusiasmado por sus hallazgos, Rosse decidió construir el telescopio mas grande del mundo. Después de cinco intentos y cuatro fracasos logró fabricar un espejo de un metro y ochenta y tres centímetros de diámetro y cuatro toneladas de peso, considerablemente mayor que el espejo del telescopio gigante de William Herschell (1.20 metros de diámetro). Conocido con el "Leviathan", este telescopio fue el mayor del mundo por mas de siete décadas, entre 1845 y 1918. Con él, Lord Rosse descubrió la estructura espiral de la nebulosa M51, de la cual realizó unos famosos dibujos. El detalle de los dibujos producidos por Rosse en el castillo de Birr fue de gran valor incluso cuando comenzó la época de la fotografía astronómica."
Extraido de http://www.inaoep.mx/~rincon/ojofoto.html
El caso es que la ciudad de Birr que es donde se encuentra el Castillo y el telescopio (la entrada cuesta 9 Euros porque es un castillo privado) y se encuentra en el centro de Irlanda, lugar bastante poco apropiado para este tipo de actividades dado que la humedad reinante es muy elevada de hecho en la exposición que hay a la entrada del castillo se comenta que el espejo de 1.83 metros se deslustró tan rápidamente en el clima húmedo, que tenia que ser repulido cada seis meses, por lo que Rosse hizo construir dos espejos de modo que uno pudiera ser utilizado mientras que el otro era repulido. La construccion del telescopio tuvo que ser suspendida durante la gran hambruna de la patata, pero en 1847 fue puesto en servicio oficialmente. La capacidad de luz-acopio excedió las expectativas, permitiendo llegar a ver estrellas de la magnitud décimo octava por primera vez.
Os pongo una foto de William Parsons:

Un aspecto interesante es que el telescopio cayo en desuso a finales del S XIX y se desmantelo en la decada de 1920. Sin embargo, en 1996 se decidio reconstrui el telescopio con fondos de la UE y para eso se usaron las fotos que tomo Mary la esposa del William Parsons, a la sazon una extraordinaria fotografa de la epoca:

Aqui se puede ver una maqueta del sistema de poleas que se usaba, porque el telescopio estaba orientado sobre un meridiano y era bastante dificil de manejar, en la exposicion cuentan que su seguimiento era bastante malo. Solo podia subir y bajar y girar ligeramente hacia los lados:


El Señor Rosse descubrio la naturaleza espiral de algunas nebulosas, que hoy son conocidas como galaxias espirales. La primera galaxia del espiral que él detectó era M51, y sus dibujos de él se asemejan de cerca a las fotografías modernas (se conoce hoy como la galaxia del torbellino).
Mirad el dibujo que hizo sobre la M51, ni la Toucam...

En la exposicion hay un espejo del mismo diametro del que se uso, aqui estamo mi mujer M Jose y yo reflejados...

Él nombró la nebulosa de cangrejo, basada en un dibujo anterior hecho con su telescopio más viejo de 36 pulgadas en el cual creyo ver a un cangrejo. Algunos años más tarde, cuando el Leviathan estaba en servicio, él produjo un dibujo mejorado de aspecto considerablemente diferente pero mantuvo el nombre de todas formas.
Bueno a continuacion os pongo algunas fotillos que saque del telescopio.
Hay que decir que se gastaron 1.000.000 de Euros en reconstruir el telescopio (curiosamente lo mismo que costo el original en su epoca, actualizada la moneda claro...) pero lo tienen a mi juicio un poco descuidado.

La exposicion estaba bien pero descubri unos cuantos errorcillos en la denominacion de algunos conceptos astronomicos...

Aqui aparezco yo junto al "pequeñin"....

Y esta es una vista trasera, mirar el sistema de poleas que movian con un pequeño motor de vapor....

La entrada vale 9 Euros, un poco cara para lo que dejan ver...pero bueno, a mi me encanto ver el telescopio...a mi mujer le hubiera gustado que hubieran dejado visitar el castillo pero parece que los actuales condes de Rosse viven alli y solo dejan ver los jardines...(por cierto en el jardin han plantado un seto en espiral en homenaje a M51)
Bueno, espero que os haya gustado este pequeño recorrido, si quereis saber algo mas sobre como llegar y esas cosas, no dudeis en preguntarme.
Saludos