1.- Estoy pensando en usar el Skylux del lidel 70/700 sobre mi SC 8'' para usarlo como tubo guía, además de la Neximage. Es posible esta solución?
2.- Para poner el Skylux como tubo guía es necesario unas abarazaderas. Y cogiendo como referencia la web de nuestro patrocinador he encontrado esto:
http://www.astroeduca.es/pages/ES/detalles.html?productId=7291
Son de este tipo las que necesito? Como se sostiene el tubo sobre ellas?
3.- El programa que tengo pensado utilizar es el Guidemaster. Que opinais sobre eso? Existe alguno mejor?
Dudas tubo guía
Mensajepor ManoloL » 19 Ago 2006, 21:17
Hola AstroStar:
Como veo que nadie se anima a darte una respuesta, intentaré hacerlo hasta donde soy capaz:
1º El Skylux puede servirte como tubo guia. En principio podrás acoplar en su portaocular la NexImage.
2º Las que indicas, en principio, no son anillas adecuadas para sujetar un tubo guia, pues su sujección es rigida. Las anillas de guiado tienen un diámetro mayor que el del tubo y suelen contar con tres tornillos con puntas de material plástico, o similar, para no arañar el tubo. Estos tornillos permiten variar ligeramente la orientación del tubo para buscar una estrella guia. En la sección de bricolaje de este foro y en otros especializados en astrofotografia puedes ver como es frecuente que se construyan artesanalmente estas anillas, aunque se venden comercialmente.
3º GuideMaster permite la utilización de las webcams tipo Toucam, tanto modificadas, como sin modificar. No sé si este trasto de Celestron es compatible, probablemente si, pero no estoy seguro.
El programa funciona muy bien en unos casos y en otros no. Mi foto de Plutón
http://asociacionhubble.org/modules.php ... pic&t=7901
esta guiada con Guidemaster. El problema es que el idioma "nativo" del programa y su ayuda es el alemán y solo parcialmente traducido al inglés. Si no estas habituado a usar programas de guiado puedes tener problemas para entenderlo.
Otro programa del que se habla bien es el GuideDog, tambien gratuito.
Por otro lado si no cuentas con un puerto paralelo en tu portatil y como hoy es normal son todos USB, requerirás un rele tipo GPUSB para conectar el puerto USB al cable del puerto de guiado.
Puedes encontrar la lectura de este documento muy interesante
http://www.store.shoestringastronomy.co ... uiding.pdf
Saludos.
Editado corrigiendo algun error e incluyendo enlace de la imagen
Como veo que nadie se anima a darte una respuesta, intentaré hacerlo hasta donde soy capaz:
1º El Skylux puede servirte como tubo guia. En principio podrás acoplar en su portaocular la NexImage.
2º Las que indicas, en principio, no son anillas adecuadas para sujetar un tubo guia, pues su sujección es rigida. Las anillas de guiado tienen un diámetro mayor que el del tubo y suelen contar con tres tornillos con puntas de material plástico, o similar, para no arañar el tubo. Estos tornillos permiten variar ligeramente la orientación del tubo para buscar una estrella guia. En la sección de bricolaje de este foro y en otros especializados en astrofotografia puedes ver como es frecuente que se construyan artesanalmente estas anillas, aunque se venden comercialmente.
3º GuideMaster permite la utilización de las webcams tipo Toucam, tanto modificadas, como sin modificar. No sé si este trasto de Celestron es compatible, probablemente si, pero no estoy seguro.
El programa funciona muy bien en unos casos y en otros no. Mi foto de Plutón
http://asociacionhubble.org/modules.php ... pic&t=7901
esta guiada con Guidemaster. El problema es que el idioma "nativo" del programa y su ayuda es el alemán y solo parcialmente traducido al inglés. Si no estas habituado a usar programas de guiado puedes tener problemas para entenderlo.
Otro programa del que se habla bien es el GuideDog, tambien gratuito.
Por otro lado si no cuentas con un puerto paralelo en tu portatil y como hoy es normal son todos USB, requerirás un rele tipo GPUSB para conectar el puerto USB al cable del puerto de guiado.
Puedes encontrar la lectura de este documento muy interesante
http://www.store.shoestringastronomy.co ... uiding.pdf
Saludos.
Editado corrigiendo algun error e incluyendo enlace de la imagen
Mensajepor ManoloL » 20 Ago 2006, 08:56
AstroStar escribió:Gracias por tu respuesta ManoloL, ahora tengo el asunto un poquito más claro. El enlace con el PDF es sencillo, pero creo que más vale corto y claro que espeso y turbio.
Respecto a tu imagen de pluton, para hacerme una idea, qué equipo utilizaste?
Creo que lo expliqué pero lo hago de nuevo.
Las fotos estan tomadas con una EOS300d a foco primario en un SW ED80 y utilizando un filtro IDAS LPS, pues el planeta estaba siendo "quemado" por la antorcha que la contaminación lúminica de Madrid genera en mi horizonte Sur.
Cada una de las dos imagenes, obtenidas con 24 horas de diferencia, es una composición de 5 exposiciones de 600 segundos, precalibradas, alineadas y sumadas con Iris. A su vez las dos imagenes fueron de nuevo alineadas entre si con Iris.
El tratamiento de la imagen es con PixInsight. La rotulación y generación de gif animado esta hecha con ImagenReady (PS CS).
El equipo de seguimiento es una montura Losmandy G-11 con Gemini, guiada con un tubo en paralelo Miniborg 50mm y 250 mm de focal, con una Toucam II (sin modificar) utilizando la versión estable de GuideMaster.
Saludos.
Edito:
Se me habia olvidado mencionar que para la union del portatil al puerto de guiado, dado que solo tengo puertos USB utilizo el GPUSB de Shoestring.
Tambien te puede resultar ilustrativo leer este hilo en el que expliqué como poner un puerto de guiado a una EQ3:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... pic&t=5276
Saludos de nuevo.
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE