Hola
Donde dije digo digo Diego. El documental de Carl Sagan es "Un punto azul pálido". Disculpad por las imprecisiones.
En el documental se comenta que el cometa pudo estar formado de hielo, y precisamente un cometa de ese tipo es posible que no deje rastro.
Sobre lo de Tesla, yo creo que debido a lo poco que realmente se conoce de ese señor está muy mitificado. De hecho en la página web "American Antigravity", donde se acercan a la pseudociencia, se le comenta bastante. Ojo, que con esto no quiero decir que ese señor fuese un charlatán, sino que se ha construido un buen mito alrededor de este personaje y su famoso "Death Ray" (por cierto, esta era el arma definitiva en el videojuego "Masters of Orion II").
Saludos
Tunguska!!!
Mensajepor Guest » 26 May 2005, 23:41
Pues la opción del cometa siempre me ha parecido la más fiable. Es realmente factible. Buscando en una web he encontrado testimonios del fénomeno:
http://www.psi.edu/projects/siberia/siberia.html
Gente que al parecer vió y escuchó la explosión, echadle un vistazo. Hay hasta reproducciones del suceso en dibujos.
Saludos
http://www.psi.edu/projects/siberia/siberia.html
Gente que al parecer vió y escuchó la explosión, echadle un vistazo. Hay hasta reproducciones del suceso en dibujos.
Saludos
Mensajepor M87 » 27 May 2005, 22:40
No hace mucho salió una noticia en prensa y creo que también en Tribuna de Astronomía en la cual un equipo de investigadores confirmaba la tesis del trozo de cometa para explicar el suceso.
Según parece seria un fragmento del cometa Tempel (creo recordar), el que al contacto con la atmósfera se precipitó contra la tierra atravesando la estepa siberiana y arrasando todo a su paso (lo cual explica la curiosa manera en la cual se partieron y cayeron los árboles).
Según parece el acontecimiento, liberó tal cantidad de energía que fué posible leer el periodico en Londres en plena noche.
Con respecto a la ausencia de fragmentos, la explican de la siguiente forma: al parecer el fragmento estaba en su mayor parte compuesto de hielo (normal en un cometa) y además no llegó a impactar directamente contra la superficie del planeta sino que explotó antes de tocar tierra fragmentándose totalmente, esto explica la usencia de restos y de crater de impacto ya que estos rocitos producidos por la explosión se debieron deshacer rapidamente.
Y anda que no es grande Siberia para buscar granitos de polvo cometario
.
Ya veis que parece resuelto el enigma pero si es cierto que había múltiples teorías:
- Explosión de materia - antimateria.
- Atavesados por un agujero negro. 8O .
- Prueba nuclear.
- Accidente de extraterrestres algo tocados por una noche de fiesta y que cogieron el OVNI pese a las recomendaciones de tráfico.
.
- Joer, hasta el rayo de la muerte podia haber estado implicado
.
Según parece seria un fragmento del cometa Tempel (creo recordar), el que al contacto con la atmósfera se precipitó contra la tierra atravesando la estepa siberiana y arrasando todo a su paso (lo cual explica la curiosa manera en la cual se partieron y cayeron los árboles).
Según parece el acontecimiento, liberó tal cantidad de energía que fué posible leer el periodico en Londres en plena noche.
Con respecto a la ausencia de fragmentos, la explican de la siguiente forma: al parecer el fragmento estaba en su mayor parte compuesto de hielo (normal en un cometa) y además no llegó a impactar directamente contra la superficie del planeta sino que explotó antes de tocar tierra fragmentándose totalmente, esto explica la usencia de restos y de crater de impacto ya que estos rocitos producidos por la explosión se debieron deshacer rapidamente.
Y anda que no es grande Siberia para buscar granitos de polvo cometario

Ya veis que parece resuelto el enigma pero si es cierto que había múltiples teorías:
- Explosión de materia - antimateria.
- Atavesados por un agujero negro. 8O .
- Prueba nuclear.
- Accidente de extraterrestres algo tocados por una noche de fiesta y que cogieron el OVNI pese a las recomendaciones de tráfico.

- Joer, hasta el rayo de la muerte podia haber estado implicado

Mensajepor moriarty » 27 May 2005, 23:16
Si los moderadores me lo permiten, pondré unas imágenes escaneadas de un revista mia, Cosmos, la antiquísima versión española de S&T, que por desgracia duró poco. Es un monográfico genial, del año 94, sobre unos estudios que se hicieron años después en aquella región siberiana.
Lo dicho, si no hay problema (por eso del copyright) las colgaré en el foro.
Pd. Este fenómeno, desde que leí el articulo hace 11 años, siempre me ha tenido fascinado. :P
Lo dicho, si no hay problema (por eso del copyright) las colgaré en el foro.
Pd. Este fenómeno, desde que leí el articulo hace 11 años, siempre me ha tenido fascinado. :P
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE