Que oculares usais para observacion,no me refiero a marcas,si no a modelos ploss,ortoscopicos ,erfle...?¿Que da mejor resultado en que telescopio?
Supongo que tambien influye las preferencias de cada uno,que aconsejais para un 150/750 f5.
¿Que oculares usar?
¿Que oculares usar?
Mensajepor novato » 19 Dic 2006, 12:37
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Mensajepor rcacho » 19 Dic 2006, 13:27
Yo uso un plossl de 20mm y un ED de 5,2.
Pienso que la minima calidad para observacion debe ser un plossl. De ahi para arriba, mejor que mejor.
Pienso que la minima calidad para observacion debe ser un plossl. De ahi para arriba, mejor que mejor.
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor ManuelJ » 19 Dic 2006, 17:17
Nagler -> Un Ultra Wide Angle que funciona bien en cualquier telescopio > F/4.5 y para telescopios < F/4.5 necesita un corrector. El campo esta libre de coma, aunque tiene defectos como aberracion cromatica-esferica y geometria. Tambien tiene una pupila de salida con aberracion esferica. Parece un cumulo de problemas, pero son espectaculares.
Monocentrico -> triplete cementado, la menor cantidad de cristal posible para producir una imagen nitida, contrastada y con color puro.
Monocentrico -> triplete cementado, la menor cantidad de cristal posible para producir una imagen nitida, contrastada y con color puro.
Mensajepor rcacho » 19 Dic 2006, 21:08
Es cierto, el otro dia en Pioz tuve la posibilidad de probar el nagler de Sebastan en el lxd75 de cielosiempreestrellado y era impresionante las vistas de Saturno que ofrecia.
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor ManuelJ » 20 Dic 2006, 18:54
rcacho escribió:Es cierto, el otro dia en Pioz tuve la posibilidad de probar el nagler de Sebastan en el lxd75 de cielosiempreestrellado y era impresionante las vistas de Saturno que ofrecia.
Curiosamente los nagler son la antagonia de los oculares para planetaria.
En tal caso te sorprenderia mirar por un buen orto o un monocentrico, por que la diferencia se nota, y bastante.
Mensajepor novato » 22 Dic 2006, 13:27
Por lo que veo los ortoscopicos son los mejores para planetaria,alguna marca que de buena calidad por unos 110€?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Mensajepor mack » 22 Dic 2006, 13:55
Los ortoscópicos te dan menos campo que los Plössl (45º vs 52º, más o menos), pero a costa de ello te da una nitidez en el centro difícilmente alcanzable por cualquier otro diseño, aparte de ser más luminosos.
Si te gusta la sensación de paseo espacial: Nagler o Meade UWA
Si lo que quieres es la máxima calidad en tus observaciones: Baader Genuine Ortho
Si te gusta la sensación de paseo espacial: Nagler o Meade UWA
Si lo que quieres es la máxima calidad en tus observaciones: Baader Genuine Ortho
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Arbacia » 22 Dic 2006, 14:38
hola Novato, ¿cual es tu presupuesto?¿buscas máxima calidad o algo apañadito que te permita disfrutar?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Greybeard » 22 Dic 2006, 16:31
Arbacia escribió:hola Novato, ¿cual es tu presupuesto?¿buscas máxima calidad o algo apañadito que te permita disfrutar?
Ahí, ahí... a veces parece que todos buscamos la excelencia por encima de todo...
Algunos hemos comprado en el Lidl un chisme parecido al de Novato (Newton 6" f5), nos hemos gastado 500 euros con la montura motorizada y, cuando preguntamos por dos o tres oculares y una Barlow y hablamos de más dinero que ese... se nos hace muy cuesta arriba...
Fijaros que estaba (yo) pensando en comprar el Skylux de 69 euros para tener tres oculares y una Barlow

Veo muy difícil, en este momento, comprar varios oculares de 100 euros o más (cada uno) para un tubo que vale algo parecido a esos 100 euros.
Sí, sé que me vais a decir que comprar barato es gastar dos veces. Pero tratamos de buscar un equilibrio, sobre todo cuando estamos comenzando y aún no estamos seguros del terreno que estamos pisando.
Arbacia (y el resto): para mí, "algo apañadito que me permita disfrutar". Si después hay que mejorar, se hará, pero puntualmente y sin prisa.
Gracias anticipadas, y perdonad si resulto molesto o inadecuado.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Greybeard"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ...aprendiendo...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE