Gracias a eso pude hacer una fotico a Júpiter con la DSI. Aún me salen mucho más definidas las fotos de Júpiter con la DSI que con la SPC900. Esto es lo que me salió:

Por proyección por ocular y el procesado que acostumbro a hacer para planetas.
Ya he comprobado que con el extensor a tope me sale el planeta demasiado borroso. Me va mejor con el extensor al mínimo aunque se vea mas pequeñito.
Luego, como la noche prometía me decidí a buscar uno de esos objetos tan difíciles pero a la vez tan fotogénicos, y elegí a NGC6888 (creo que se llama así). Creo que me quedó decentilla. La pongo a ver qué os parece:

Como veis, me han salido unas estrellas como bolas de alcanfor pero la foto me gusta.
Y al ver que los resultados no eran malos decidí probar con el Velo del Cisne (la parte más brillante). Aquí se ve que la contaminación lumínica empieza a hacer mella. La subo porque es la primera que tengo del Velo y me hace ilusión:

Me quedó bastante descentrada, pero ya era tarde y casi me duermo mientras hacía las fotos. El procesado es el mismo de siempre para el cielo profundo.
Las fotos del cielo profundo son como siempre 65 tomas de 15 segundos por toma. La de Júpiter son unas 30 tomas hasta que pasaron 55 segundos, para evitar la rotación del planeta.