harpman escribió:edu-lopez escribió:unas estrellas estupendas, las brillantes con una bruma muy conseguida(que por cierto nadie me dice como se consigue), la nebulosa en general tiene muy buen aspecto, aunque creo que mejoraría destacando la parte en la que aparecen los "corpúsculos" nebulares (me lo he sacado de la manga o es que no recuerdo como se denominan).
En genera una fotografía bastante buena como nos tienes acostumbrado
Pues ahora mismo no sé si se denominan cumulos de Book o blogulos de Cuck![]()
![]()
![]()
, creo que se llaman globulos de Bok, la verdad es que ManuelJ ha dado en el clavo ¡¡¡le falta expoooooooo!!!, sobre todo en el Halpha le falta tirar a un ISO mas alto, le tiré a 400 por temor del ruido ya que tenia una temperatura ambiente de 19º y el ISO 800 me pareciò excesivo, ya lo sé para otra intentona
, despues una pasadita por el GreycStoration hace maravillas
. LO de las estrellas lo acabo de exp
licar en astrofotografia.es pero lo vuelvo a hacer señor edu-lopez, sus deseos son ordenes para mí(oido al parche):
Sabes que se pueden construir mascaras que solo contienen estrellas ¿ok?, sin rastro de nebulosas ¿ok?, bien, tambien sabes que usando estas mascaras y los filtros MIN/MAX se pueden reducir o agrandar ¿si?, bien, pues te haces una mascara de estrellas (este video lo tengo que hacer yá ¡¡brrrrr!!), la cargas sobre la imagen inmediatamente despues de hacerle el primer estirado (la máscara sin invertir) y eliges un tamaño de caja pequeño (3), activas MINIMUM/CIRCULAR KERNEL y le das una intensidad de entre 0.10 y 0.15, esto te ira erosionando las estrellas de forma circular pero tambien te las irá apagando y perderán brillo, lo que se debe hacer (o por lo meos yo lo hago así) es aplicar tambien esa erosion con el filtro minimo a la mascara y cuando ya las veas(las estrellas) bien de tamaño y sin desactivar la mascara metele un poco de wabelets para que recuperen su brillo, logicamente hay que ser moderado con las wavelets, valores de 0.030 o menos y en varias iteraciones, valen más varias iteraciones pequeñas que una grande y con mucha potencia, tambien hay que utilizar prewievs para hacer el proceso mas exacto...y...¡búf! ya no puedo maaaaasss, voy a tomarme una cervecita y prosigo
gracias, a probarlo...