Pacman, Comecocos o NGC 281

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Mensajepor edu-lopez » 16 Ago 2007, 21:18

harpman escribió:
edu-lopez escribió:unas estrellas estupendas, las brillantes con una bruma muy conseguida(que por cierto nadie me dice como se consigue), la nebulosa en general tiene muy buen aspecto, aunque creo que mejoraría destacando la parte en la que aparecen los "corpúsculos" nebulares (me lo he sacado de la manga o es que no recuerdo como se denominan).
En genera una fotografía bastante buena como nos tienes acostumbrado


Pues ahora mismo no sé si se denominan cumulos de Book o blogulos de Cuck :lol: :lol: :lol: :lol: , creo que se llaman globulos de Bok, la verdad es que ManuelJ ha dado en el clavo ¡¡¡le falta expoooooooo!!!, sobre todo en el Halpha le falta tirar a un ISO mas alto, le tiré a 400 por temor del ruido ya que tenia una temperatura ambiente de 19º y el ISO 800 me pareciò excesivo, ya lo sé para otra intentona :wink: , despues una pasadita por el GreycStoration hace maravillas :lol: . LO de las estrellas lo acabo de exp

licar en astrofotografia.es pero lo vuelvo a hacer señor edu-lopez, sus deseos son ordenes para mí :D (oido al parche):
Sabes que se pueden construir mascaras que solo contienen estrellas ¿ok?, sin rastro de nebulosas ¿ok?, bien, tambien sabes que usando estas mascaras y los filtros MIN/MAX se pueden reducir o agrandar ¿si?, bien, pues te haces una mascara de estrellas (este video lo tengo que hacer yá ¡¡brrrrr!!), la cargas sobre la imagen inmediatamente despues de hacerle el primer estirado (la máscara sin invertir) y eliges un tamaño de caja pequeño (3), activas MINIMUM/CIRCULAR KERNEL y le das una intensidad de entre 0.10 y 0.15, esto te ira erosionando las estrellas de forma circular pero tambien te las irá apagando y perderán brillo, lo que se debe hacer (o por lo meos yo lo hago así) es aplicar tambien esa erosion con el filtro minimo a la mascara y cuando ya las veas(las estrellas) bien de tamaño y sin desactivar la mascara metele un poco de wabelets para que recuperen su brillo, logicamente hay que ser moderado con las wavelets, valores de 0.030 o menos y en varias iteraciones, valen más varias iteraciones pequeñas que una grande y con mucha potencia, tambien hay que utilizar prewievs para hacer el proceso mas exacto...y...¡búf! ya no puedo maaaaasss, voy a tomarme una cervecita y prosigo :lol:


gracias, a probarlo...

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 16 Ago 2007, 22:00

harpman escribió:Lo que me mosquea es que según me han dicho todos losprogramas actuales de captura CCD te hacen un autoclip en el histogra QUIERAS O NO QUIERAS y con tomas moñas de 1' ya salen las estrellas achicharradas, ¿es cierto manueJ?


¿Mandeeeeeeeee?

Que va, lo que te hacen es un recorte en el histograma para poder ver al momento de la captura y tras calibrar, la imagen de una manera mas humana. Mas o menos para que lo entiendas, te lo dire en lenguaje pixinero: hacen un Screen Transfer Function automatico y en tiempo real.

Las imagenes se guardan tal y como vienen del CCD, ¡faltaria mas!.

Si recuerdas, te pase un FIT con tomas de 10 minutos promediadas y el valor maximo era de 30000 cuentas sobre 60000.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 17 Ago 2007, 09:43

Ya, lo de las cuentas del cielo depende del CCD, de todas formas es una regla que tampoco hay que seguir a rajatabla. En teoria con mi equipo, las subtomas de H-a deberian ser de 30 minutos. Pero 30 minutos sin rotacion de campo, teniendo 3 grados de campo...

A mi en un cielo de pena con el filtro IDAS me daba el fondo unas 4000 cuentas con subtomas de 10 minutos. Aun me quedarian 56000 de rango dinamico...

De todas formas es algo que sacaras experimentalmente, pues tu cielo siempre es similar y tus filtros tambien, a la primera toma ya sabras como tiene que ir la cosa.

Por cierto, diras una atik guarrilla, pero con la Atik esa 16HR, que lleva el mismo sensor que la H9 (me encanta ese chip), se pueden sacar resultados terribles. Estoy a la espera :wink:.

miradordelcielo
Mensajes: 140
Registrado: 08 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensajepor miradordelcielo » 17 Ago 2007, 10:58

Preciosa :crazyeyes:
Observatorio Montaña Cabreja MPC J45
www.miradordelcielo.com

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 17 Ago 2007, 11:24

harpman escribió:Yo tambien estoy a la espera de que alguien me compre el VISAC :wink: o no hay CCD de momento :cry:


Yo te lo compraba, pero ayer mismo puse toda el dinerin que tenia para comprar el nuevo telescopio :D.

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 17 Ago 2007, 13:02

Anda Manuel, ¿y qué va a ser, un acromático de 70? :D

La versión de la foto en colorao mucho mejor.

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 17 Ago 2007, 13:11

maritxu escribió:En el cuadrante inferior izquierdo he visto una estrella ( una de magnitud 23 ) que no es exactamente redonda...deberías cuidar ese seguimiento...... :roll:


Pues yo no veo rotación de campo, lo que si que veo es lo que creo que son varios pixeles calientes que se han desplazado en el apilamiento (DARKs???).

La verdad es que si es lo que creo, Harpman me ha quitado un enorme peso de encima.

Esos pixeles calientes se desplazan siempre en la misma dirección, sin "culebrear", con lo que no es achacable a mala corrección en el seguimiento, mas bien a una puesta en estación insuficiente.

Si la cámara estaba colocada con el N celeste arriba (¿?), y el desplazamiento es lateral, a mi me da la sensación de que hay torsión entre el tubo guía y el fotográfico, y ese es el quebradero que me trae de cabeza con el seguimiento a mi, pero creo que a ti también te pasa, y habiendo visto bastantes fotos tuyas y lo exquisito que eres con las fotos, me quita un peso de encima.

Un saludo Harpman y enhorabuena por esta estupenda foto. Se me cae la baba... y yo con mis webcams....

>>>
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 19 Ago 2007, 21:36

Me alegro, que al final las cosas te fueran bien por Áger Fernando 8)

La toma me gusta mucho, pero la has puesto con un tamaño algo pequeño para disfrutar bien de los detalles :razz:

Yo acabo de volver de la Sierra del Segura, cuando tenga un rato ya os pondre alguna toma de las que he podido hacer por alli :wink:

Saludos

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Mensajepor viguri » 19 Ago 2007, 22:09

¡¿Has usado el pisliguingui para procesar?! Pásame un manual, pero ya!!

Muy buenas toma. Las vacaciones nos sientan bien, eh??

Saludos!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 19 Ago 2007, 22:17

Me encanta este nuevo procesado. Cosa aparte es que se parece bastante a pacman... ya podrias hacer una version en colores falsos, para los que tenemos nostalgia...

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”