¿Siguiente paso a Piggyback? ¿Acaso guiado fuera de eje?

Avatar de Usuario
astropatoso
Mensajes: 113
Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

¿Siguiente paso a Piggyback? ¿Acaso guiado fuera de eje?

Mensajepor astropatoso » 24 Ago 2007, 12:41

Me presento por primera vez en este foro ( la verdad es que es la primera vez que escribo en uno!). Tened paciencia conmigo porfa. :wink:

Presento también aquí mi historial y equipo para que os hagas idea de las dudas que tengo.

Novato en la práctica y con conocimientos teóricos medios ( leo cuando puedo foros y libros). Gran aficionado a la fotografía en general.

Dispongo de un reflector de D114 mm y f: 900 mm de alstar , montura ecuatorial y trípode vergonzoso,….tan solo con la respiración a 2 metros de distancia tiembla. :(
Camara D200 de nikon.

He practicado la fotografía nocturna con montura fija así como la técnica de piggyback. También a foco primario la luna.
Me ha interesado desde siempre el cielo profundo

Así que la pregunta que me hago es obvia …..¿Y ahora qué? ¿Cuál es el siguiente paso natural?

- ¿Fotografía con seguimiento manual fuera de eje?. ¿Alguien la utiliza? ¿hasta donde se puede llegar ? ¿Puede alguien presentarme unas fotografías ejemplos?
:?: - ¿Fotografía en paralelo? ¿He de motorizar en ese caso la montura o puedo seguir trabajado con una montura no motorizada pero estable y realizar un seguimiento con mucha paciencia? :?:

Lo que si que sé es que he de cambiar el equipo ( presupuesto 1500 €), ello es obvio, pero también sería una locura saltar a una losmandy Titan.

Contado todo esto, ¿alguien por favor me puede ayudar?. Sobre todo en lo del seguimiento fuera del eje ya que me lo estuve planteado hace poco.

He aprendido mucho de vosotros pero como suele pasar cuando empiezas solo tienes una duda ( la total), y luego cuando has aprendido algo resulta que tienes muchísimas. Gracias por adelantado. :)

FNA67
Mensajes: 334
Registrado: 30 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona

Mensajepor FNA67 » 24 Ago 2007, 14:16

Hola astropatoso ( :razz: ).

Esuna pregunta complicada. Eres tú el que tienes que decidir qué es lo que te gustaría hacer.
Es muy posible dedicarse toda la vida a hacer gran campo ("piggyback" o incluso sólo con la cámara) o incluso sólo a visual.

Entendiendo que lo que te puede interesar es hacer fotos a foco primario creo que lo principal es que la montura que cojas sea lo más estable posible. Después elige un tubo según lo que más te guste: Planetaria, cielo profundo, gran campo, ...

Respecto al tema del seguimiento. Hay dos formas de hacerlo: con un telescopio en paralelo al que usas para fotografiar o con una "guía fuera de eje".
Ésto último es un accesorio que permite fotografiar y guiar por un mismo telescopio. El problema que suele haber es que puedes tener problemas para encontrar estrellas guía en la zona que estás fotografiando.

Bueno, tendrás que ir acotando tus prioridades.

Un saludo.
Francisco

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 24 Ago 2007, 14:47

No sé si has montado la cámara en paralelo al telescopio y has guiado la exposición (es lo que entiendo por piggybacking) porque de esta manera puedes obtener fotografías de gran campo. Hay muchas en este foro pero en particular me gustan las que hace Maxi, que además las "anima" con el asterímo de la constelación y señala los objeto más relevantes... por ejemplo una que posteó...

http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&p=89937

Si te fijas está hecha con un objetivo de 100mm...

Quizá con el material que tienes actualmente, si motorizas el telescopio podrías llegar a plantearte hacerlas, aunque a partir de 100mm se te va a complicar mucho el tema.

Si cambias de material, bueno, pues podrás plantearte otros retos...

Saludos.

Avatar de Usuario
astropatoso
Mensajes: 113
Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor astropatoso » 24 Ago 2007, 18:39

Ante todo gracias a los dos por responder mis preguntas. :)

A nandorroloco: Exacto, la técnica que utilizo actualmente es la de montar la camara con su objetivo de serie en paralelo sobre el tubo del telescopio.
Por cierto chulisimas las fotos del enlace. Yo no llego a tanta perfeccion pero verlas es un aliciente más.

A FNA67: Gracias por el detalle de que no se puede encontrar fácilmente una estrella de seguimiento en el guiado fuera de eje. Aunque conozco la técnica no sabía de este detalle. De todas formas ¿conoces alguna foto en internet realizada con esta técnica?


Y abusando un poco de vuestro conocimiento, ¿que os parecería este montaje? :idea:
Tripode EQ5 sin motorizar y hacer el seguimiento manual con mis propias manitas, montando un refractor D80 (para el seguimiento) sobre un tubo como el mio o un poco más decente (para la cámara).

No se si el montaje es factible y si es una burrada espero que me perdoneis ya que todos somos/ fuimos novatos. :wink:

FNA67
Mensajes: 334
Registrado: 30 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona

Mensajepor FNA67 » 24 Ago 2007, 23:21

astropatoso escribió: A FNA67: Gracias por el detalle de que no se puede encontrar fácilmente una estrella de seguimiento en el guiado fuera de eje. Aunque conozco la técnica no sabía de este detalle. De todas formas ¿conoces alguna foto en internet realizada con esta técnica?

Hola de nuevo.

El objetivo del guiado es que en la foto las estrellas salgan puntuales evitando el movimiento producido por la rotación de la Tierra.
La técnica que emplees para realizarlo no afecta para nada a la foto obtenida.

astropatoso escribió: Tripode EQ5 sin motorizar y hacer el seguimiento manual con mis propias manitas, montando un refractor D80 (para el seguimiento) sobre un tubo como el mio o un poco más decente (para la cámara).

¿ Con seguimiento manual quieres decir que no tienes motores de segumiento ? :eeeeek:
Si es así, lo que haces ahora tiene mucho mérito y lo que quieres hacer (fotografiar a 900 de focal) ... olvídate.
En general cuando se habla de "seguimiento manual" se hace referencia a hacer correcciones sobre el seguimiento de la montura que nunca es perfecto.
Los motores de seguimiento son IMPRESCINDIBLES.

Saludos

Avatar de Usuario
astropatoso
Mensajes: 113
Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor astropatoso » 25 Ago 2007, 10:09

Tomo buena nota de ello FNA67. (Me daba en la nariz que lo que decía era imposible) :oops:
Buscaré información sobre monturas motorizadas. ¿Quizás una HEQ5?

Gracias por la ayuda. :)

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”