Bienvenida alita!
Creo que has (habeis) dado el salto a la astronomía práctica en un buen momento. Lo digo especialmente por la edad, jeje.
Yo di el salto hace relativamente poco al cacharreo astronómico. Casi con la misma edad que tu (vosotros).
Es un buen momento pues si desde hace años te has (os) habeis preguntado con frecuencia, ¿qué hay más allá?, ¿dónde estamos entre los astro? o, ¿qué sorpresas me deparará el universo si voy más allá? es que realmente tienes (teneis) una curiosidad científica arraigada (que es muy humana, por cierto).
También es un buen momento, a mi juicio, pues tienes (teneis, jeje) una edad "responsable", en la que has (habeis) podido llegado a cultivar la paciencia por las cosas que te interesan y, además, contáis con los medios para satisfacer esta curiosidad, que pasa a ser afición con el tiempo.
Es muy recomendable compartir tus avances con más gente. De hecho, la mayoría de "astro-amateurs" dedican casi más tiempo de su afición a compartirla con más compañeros que a practicarla "a solas". A pesar de que el ejercicio práctico de la astronomía es en definitiva algo "íntimo" ... ¡lo que la hace muy atractivo!
Bueno. Programas como Stellarium son muy útiles, pero debes "apañarlo" para que te sirva según tu posición. En todas partes del mundo no se ve el mismo cielo. Te recomiendo que sitúes el programa en la localidad más próxima a la tuya entre las que te dé a elegir. Así tendrán un planisferio ideal en cada fecha.
Aun así, lo ideal, ideal, sería un planisferio "al uso", de los que se pueden tocar con las manos. O, mejor aun, un buen libro que no pese mucho y tenga fotos atractivas y a la vez explicativas (te será muy útil, sobre todo los días nublados, jaja). Te han recomendado Observar el Cielo, de David H. Levy. ¡Yo también!
Lo más importante es aprender a situaros en el plano celeste o nos desesperaremos cuando queramos ir de una constelación a otra. Encontrar la Estrella Polar, fundamental. Te ayudará reconocer la Osa Mayor o Casiopea y a partir de ellas llegar a la Polar. Una brújula te aproximará al Norte magnético, pero nada más, ¡ojo! No a la Polar.
Tu primer objetivo será la meter la strella Polar en tu ocular. Este ejercicio te servirá para familiarizarte con los movimientos. Intenta empezar siempre con el ocular de menor aumento, que será el que tenga mayor número, y luego ve cambiando a más aumentos.
El segundo objetivo será la Luna. Aprende con ella a enfocar, a encontrar el punto óptimo de enfoque en el que ves más definido. Recuerda que tu punto de enfoque no tiene por que coincidir con el de otra persona.
Poco a poco irás afinando. La Luna es buena pues tiene mucha luz. Intenta ir hacia la luz cuando no la encuentres o se salga de campo con movimientos lentos (o te pasarás de largo). Esto es algo desesperante, pero es como montar en bici, una vez lo aprendes ya no lo olvidas. Es cuestión de familiarizarse con la mecánica del "parato", de tomarle la medida.
Buenooooo ... cuantas cosas de golpe.... pues nada, ahora sólo queda compartir buenos ratos de observación al aire libre y en mejor compañía.
Espero que nos vayas poniendo al día y nunca dudes en preguntar.
A ver que tal la sorpresa para tu novio. Si quieres quedar genial regálale una tarjeta con su horóscopo y algunas palabras bonitas. Luego, juntos, podreis buscar y encontrar vuestro horóscopo en el firmamento (siempre que la época del año lo permita!!).
Un abrazo!
Ya nos vas contando!
Adeu!