Esta noche pasada hacia las 21,00 T.U. he empezado la sesión haciendo una estimación del brillo de Delta Cephei –que por cierto se encontraba muy cerca del máximo- y cuando he terminado he cogido el libro de “Binocular Highlights” y mirando, mirando he decidio localizar M52.
He colocado los prismáticos Celestron Sky Master 15x70 en el trípode y he seguido las indicaciones del libro: He localizado Alpha Cas, de aquí a Beta Cas y duplicando la distancia entre estas dos estrellas siguiendo una línea recta se suponía que encontraría M52. Pues bien, me quedo con las ganas. Vuelvo a echar un vistazo al libro y confirmo que he encontrado la estrella 4 Cas, miro casi un grado a su derecha y localizo una estrella que parece envuelta en una manchita blancuzca que antes me había pasado inadvertida. ¡Lo encontré! No se ve demasiado grande, de hecho visto con los 15x70 parece un cúmulo globular de tamaño medio visto por el telescopio.
A medida que voy acostumbrando la vista puedo distinguir mejor los detalles, sobretodo con visión lateral y dando vistazos rápidos.
Cojo el “Pocket Sky Atlas” y compruebo que efectivamente estoy viendo M52. No tengo el telescopio a mano, pero supongo que a través de él no habría ningún problema para localizar este cúmulo abierto compacto y disfrutar de sus estrellas de magnitud 7 para arriba.
También con el atlas descubro un camino para encontrar M52 que después de pasarme muchos días del verano observando la variable Delta Cephei me resulta muy fácil: centro Delta Cep trazando una línea recta con Epsilon Cep, dos campos de visión “hacia abajo” de los 15x70 se llega a 4 Cas, y de allí a M52. Pero reconozco que lo normal es ir a través de Cassiopea.
Realmente es complicado de observar si tenemos cierta contaminación lumínica (como es mi caso), desde ciudad diría que es imposible. Sin Luna y con buena noche también ayuda.
Tal como he visto hoy M52 empiezo a entender porqué Messier empezó su catálogo. A través de mis prismáticos lo he visto similar a un cometa sin cola. Destaca también la estrella más brillante que aparece en el cúmulo. No pertenece físicamente a él, es un tema de perspectiva, pero proporciona una visión espectacular.
En fin, ha sido divertido buscarlo y encontrarlo con los prismáticos.
Este es el dibujo que he hecho:

Saludos.