M52 con prismáticos 15x70

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

M52 con prismáticos 15x70

Mensajepor almach » 06 Sep 2007, 09:53

Hola a todos,

Esta noche pasada hacia las 21,00 T.U. he empezado la sesión haciendo una estimación del brillo de Delta Cephei –que por cierto se encontraba muy cerca del máximo- y cuando he terminado he cogido el libro de “Binocular Highlights” y mirando, mirando he decidio localizar M52.

He colocado los prismáticos Celestron Sky Master 15x70 en el trípode y he seguido las indicaciones del libro: He localizado Alpha Cas, de aquí a Beta Cas y duplicando la distancia entre estas dos estrellas siguiendo una línea recta se suponía que encontraría M52. Pues bien, me quedo con las ganas. Vuelvo a echar un vistazo al libro y confirmo que he encontrado la estrella 4 Cas, miro casi un grado a su derecha y localizo una estrella que parece envuelta en una manchita blancuzca que antes me había pasado inadvertida. ¡Lo encontré! No se ve demasiado grande, de hecho visto con los 15x70 parece un cúmulo globular de tamaño medio visto por el telescopio.

A medida que voy acostumbrando la vista puedo distinguir mejor los detalles, sobretodo con visión lateral y dando vistazos rápidos.

Cojo el “Pocket Sky Atlas” y compruebo que efectivamente estoy viendo M52. No tengo el telescopio a mano, pero supongo que a través de él no habría ningún problema para localizar este cúmulo abierto compacto y disfrutar de sus estrellas de magnitud 7 para arriba.

También con el atlas descubro un camino para encontrar M52 que después de pasarme muchos días del verano observando la variable Delta Cephei me resulta muy fácil: centro Delta Cep trazando una línea recta con Epsilon Cep, dos campos de visión “hacia abajo” de los 15x70 se llega a 4 Cas, y de allí a M52. Pero reconozco que lo normal es ir a través de Cassiopea.

Realmente es complicado de observar si tenemos cierta contaminación lumínica (como es mi caso), desde ciudad diría que es imposible. Sin Luna y con buena noche también ayuda.

Tal como he visto hoy M52 empiezo a entender porqué Messier empezó su catálogo. A través de mis prismáticos lo he visto similar a un cometa sin cola. Destaca también la estrella más brillante que aparece en el cúmulo. No pertenece físicamente a él, es un tema de perspectiva, pero proporciona una visión espectacular.

En fin, ha sido divertido buscarlo y encontrarlo con los prismáticos.

Este es el dibujo que he hecho:

Imagen

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
fjcb
Mensajes: 974
Registrado: 30 Ago 2005, 23:00
Ubicación: A Coruna

Mensajepor fjcb » 06 Sep 2007, 10:18

Buenas.

Felicidades y gracias por la narración. El dibujo también es muy bueno.

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Achernar
Mensajes: 232
Registrado: 17 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Úbeda (jaen)
Contactar:

Mensajepor Achernar » 06 Sep 2007, 11:38

En la noche del martes al miércoles tambien lo localizé yo, que curioso no?? jeje. El caso es ese, se veía como un cometilla con el de 32 mm (en un reflector 114/900), pero con el LV de 12 mm, el espectaculo era mayúsculo, por cierto, de ahí fuí a NGC 7510, pequeño pero bonito, pienso que tus prismáticos te pueden dar para verlo.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 07 Sep 2007, 09:25

Gracias por los comentarios.

Achernar,

Ayer probé con los 15x70 a localizar a NGC 7510 pero me parece que la contaminación lumínica puede con él. En algún momento me pareció que veía algo, pero como que no.

A ver si este fin de semana puedo echarle un vistazo con el telescopio tanto a M52 como a NGC 7510.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 08 Sep 2007, 11:34

Hola a todos,

Observación de la noche del 7 al 8 de septiembre. 2:00:00 T.U.
SC de 127 mm (Celestron Nexstar 5i)
Ocular Ploss de 18 mm (x69,44)
Seeing 5/5 prácticamente sin contaminación lumínica

Bien, ya estoy en el pueblo, con el telescopio, unos cielos geniales y un seeing inmejorable. Así da gusto. Voy a por M52 con un planteamiento completamente diferente al del otro día. Hoy voy a por él con los pesos pesados de mi equipo de observación.

Esta vez no dedico más de unos segundos para localizar el cúmulo: tecleo M52 en el Nexstar y en un momento lo tengo centrado en el ocular. La primera impresión es que veo tantas estrellas que el cúmulo queda un poco “disimulado”. Después de centrarme con lo que estoy haciendo, ya lo puedo distinguir perfectamente. A x69 es espectacular. Destaca especialmente la estrella de aproximadamente magnitud 8 encastada en el cúmulo con un cierto color anaranjado y la gran cantidad de estrellas débiles concentradas en un espacio no demasiado extenso que lo forman.

Distingo tres partes bien diferenciadas: la estrella HIP115542, que es la brillante invitada del cúmulo; una zona principal bastante extensa llena de estrellas poco brillantes, pero muy numerosas que se encuentra al Este mismo de la estrella brillante de referencia; y una tercera parte que sigue el mismo molde que la zona anterior, pero que se encuentra un pelo más al Sur y un poquitín separada de la aglomeración estelar principal y mucho más pequeña en superficie.

Siguiendo con la reflexión que hacía el otro día sobre Messier, después de la observación de hoy diria que si Messier hubiese tenido el mismo telescopio que he utilizado hoy, no hubiera confundido ni por casualidad este cúmulo con un posible cometa.

Es un cúmulo muy agradecido de observar. El otro día disfruté especialmente por el hecho de buscarlo y encontrarlo en unas condiciones no óptimas, hoy he disfrutado especialmente observando en detalle su estética estelar.

Una última curiosidad: en el Starry Night, a este cúmulo también lo llaman Cassiopeia Salt and Pepper (Sal y pimienta). Una prueba más que si nos da la gana no nos tenemos que cortar a la hora de rebautizar los objetos que observamos y descubrimos en el cielo.

Aquí está el dibujo de esta ocasión:

Imagen

Saludos y perdonad los rollos.

PD: Muy cuco NGC 7510. No me extraña que con los 15x70 no lo encontrase.

PD2: No tengáis en cuenta los puntos cardinales del primer dibujo, el de los 15x70, tuve un pequeño lapsus :roll:
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Observación”