hola, me han regalado un telescopio reflector big boss con montura ecuatorial, la cual tiene nu poquito de olgura en sus ejes. supongo q esto no sera normal, y queria saber si hay alguna manera de corregirlo.
tambien me gustaria saber si existe alguna pagina en internet o algun manual en el que se detallen los primeros pasos a seguir con este tipo de telescopios ya que soy un novato en este mundo.
gracias a todos
montural ecuatorial
Mensajepor oxygene » 17 Sep 2007, 18:20
Hola Pak, bienvenido.
Yo tengo el Big Boss de B&Crown, y me viene con la q en teoria es la EQ3. No se exactamente a q te refieres con lo de q tiene muy poca holgura en sus ejes, lo q si me parece es q es una montura algo fragil a la q le sienta muy mal el viento.
A ver si con esto te puedo ayudar : Lo primero de todo es montarlo como viene en las instrucciones de montaje y el tornillo de la latitud solo lo estableces en 40 (España si no me equivoco) , y ya no es necesario q vuelvas a tocarlo.
Luego tienes 3 ejes q te permiten mover el tubo para apuntarlo, puedes aflojar sus tornillos para moverlo como quieras y cuando estes apuntando lo q deseas los vuelves a apretar.
El eje horizontal (debajo de la montura y encima de las patas) te permite mover toda la montura, telescopio, contrapesos etc. hasta q lo tengas en la direccion deseada.
Y lo mismo con los otros 2 ejes y sus tornillos, la declinacion y la ascension recta, aflojas, apuntas y aprietas.
Al ser ecuatorial supongo q al principio resulta algo mas lioso q apuntar con una acimutal (q seria simplemente horizontal-vertical), pero en seguida te acostumbras.
Una vez con esto, alineas el buscador, es decir, con el ocular de mas campo (el de 25mm) apuntas el tubo a groso modo (como si fueras a tirar con un bazooka - inciso, algun colega ya se ha cachondeado diciendo q parece q vamos a tirarle 1 misil a la luna ) , a alguna luz del horizonte, farola, (o si es de dia pues lo q sea, cualquier cosa reconocible), y centras la imagen en el ocular y la estableces nitida con la ruedecita de enfoque. Luego miras por el buscador y aflojando los tornillos muevelo hasta q la cruceta quede en el centro de la luz u objeto q este centrado en el ocular (a mi este buscador me parece algo "cutrillo" pero bueno...)
Hecho esto ya esta, buscas cualquier objeto en el cielo primero apuntando a groso modo el tubo, luego mirando por el buscador hasta q veas el punto luminoso q sospechas q es lo q buscas, aprietas los tornillos, con los cables extensores acabas de moverlo suavemente para centrar la cruceta del buscador en el punto luminoso, y ya esta, miras por el ocular y lo tendras ahi mismo.
Para meter mas aumento usa la barlow q viene con el ocular de 25mm, el de 6,5mm a mi me parece una porqueria, nunca lo uso, de hecho me compre pronto 2 oculares mucho mejores y el telescopio gana calidad.
Bueno espero q este toston te sirva de algo de ayuda jeje un saludo!!
Yo tengo el Big Boss de B&Crown, y me viene con la q en teoria es la EQ3. No se exactamente a q te refieres con lo de q tiene muy poca holgura en sus ejes, lo q si me parece es q es una montura algo fragil a la q le sienta muy mal el viento.
A ver si con esto te puedo ayudar : Lo primero de todo es montarlo como viene en las instrucciones de montaje y el tornillo de la latitud solo lo estableces en 40 (España si no me equivoco) , y ya no es necesario q vuelvas a tocarlo.
Luego tienes 3 ejes q te permiten mover el tubo para apuntarlo, puedes aflojar sus tornillos para moverlo como quieras y cuando estes apuntando lo q deseas los vuelves a apretar.
El eje horizontal (debajo de la montura y encima de las patas) te permite mover toda la montura, telescopio, contrapesos etc. hasta q lo tengas en la direccion deseada.
Y lo mismo con los otros 2 ejes y sus tornillos, la declinacion y la ascension recta, aflojas, apuntas y aprietas.
Al ser ecuatorial supongo q al principio resulta algo mas lioso q apuntar con una acimutal (q seria simplemente horizontal-vertical), pero en seguida te acostumbras.
Una vez con esto, alineas el buscador, es decir, con el ocular de mas campo (el de 25mm) apuntas el tubo a groso modo (como si fueras a tirar con un bazooka - inciso, algun colega ya se ha cachondeado diciendo q parece q vamos a tirarle 1 misil a la luna ) , a alguna luz del horizonte, farola, (o si es de dia pues lo q sea, cualquier cosa reconocible), y centras la imagen en el ocular y la estableces nitida con la ruedecita de enfoque. Luego miras por el buscador y aflojando los tornillos muevelo hasta q la cruceta quede en el centro de la luz u objeto q este centrado en el ocular (a mi este buscador me parece algo "cutrillo" pero bueno...)
Hecho esto ya esta, buscas cualquier objeto en el cielo primero apuntando a groso modo el tubo, luego mirando por el buscador hasta q veas el punto luminoso q sospechas q es lo q buscas, aprietas los tornillos, con los cables extensores acabas de moverlo suavemente para centrar la cruceta del buscador en el punto luminoso, y ya esta, miras por el ocular y lo tendras ahi mismo.
Para meter mas aumento usa la barlow q viene con el ocular de 25mm, el de 6,5mm a mi me parece una porqueria, nunca lo uso, de hecho me compre pronto 2 oculares mucho mejores y el telescopio gana calidad.
Bueno espero q este toston te sirva de algo de ayuda jeje un saludo!!
Skywatcher ED 80
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Mensajepor rigelsirius » 17 Sep 2007, 21:03
Supongo que debes referirte a holgura en el engranaje...
Si es así, lo único que debes hacer es armarte de paciencia y ajustar el bisinfín, hasta que notes que queda ajustado y disminuye el backlash.
Vete con cuidado al apretar, porque no se trata de forzar el bisinfín. Podria llegar a deformarse y girar de forma desajustada.
No sé si hay por internet algun manual de esa montura que te permita verlo en imágenes. Normalmente los cajetines donde van montados los bisinfines estan fijados mediante tornillos allen (pueden ser de métrica americana).
En fin, suerte en tus ajustes.
Un saludo
Si es así, lo único que debes hacer es armarte de paciencia y ajustar el bisinfín, hasta que notes que queda ajustado y disminuye el backlash.
Vete con cuidado al apretar, porque no se trata de forzar el bisinfín. Podria llegar a deformarse y girar de forma desajustada.
No sé si hay por internet algun manual de esa montura que te permita verlo en imágenes. Normalmente los cajetines donde van montados los bisinfines estan fijados mediante tornillos allen (pueden ser de métrica americana).
En fin, suerte en tus ajustes.
Un saludo
" El mayor reto de la humanidad es aprender a ver el Universo sin considerarse punto de referencia, sino como una simple partícula de él".
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE