problemilla para enfocar

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 29 Oct 2007, 18:44

betelgeuse_ escribió:uso dslrfocus para larga exposicion, se que se puede controlar el enfoque con un autofocus y que te calcula el mejor enfoque (aunque no se como se utiliza ya que no tengo un motor de enfoque)
como se hace para saber el FWHM?, no lo encuentro en DSLRfocus.....
y se puede utilizar aunque no tengas autofocus??
ya lo siento por el achicharramiento a preguntas.... :roll:
un saludo y gracias


Si, claro. Hay un modo de enfoque o algo asi... seleccionas una estrella y el te va indicando el valor de FWHM. Lo mejor es que mires el manual.

Este valor tiene que ser minimo, veras que segun vas variando el enfoque va variando, junto al tamaño de la estrella. Lo importante es que este valor te sigue informando aun cuando la estrella parece enfocada (y no lo esta aun).

Ytri
Mensajes: 201
Registrado: 25 Sep 2007, 23:00

Mensajepor Ytri » 29 Oct 2007, 18:48

Interesante post!!

Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 29 Oct 2007, 18:50

Aunque ya lo plantee en otra ocasion y me rechazaron la idea, yo sigo :twisted: :twisted:

Creo que seria bueno hacerse con un tubito que supliera la diferencia de foco camara/ocular de mas ancho campo :roll: No tiene que ser exactisimo. La idea de funcionamiento, es la siguiente. Enfocas con la camara a una estrella brillante. Dejas el enfoque fijo, metes el tubito (tipo extender) con el ocular. Te cercioras de lo que quieres fotografiar está en campo y con el encuadre que quieres. Quitas el tubito, pones la camara, y ale, a fotografiar :lol: :lol:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 29 Oct 2007, 18:51

Comiqueso escribió:a fotografiar :lol: :lol:


A fotografiar donuts :lol: :lol:

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 29 Oct 2007, 18:54

pos nu :razz: porque antes has enfocado bien y dejado sujeto el punto de enfoque optimo con el tornillo que viene para ese menester :lol:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
betelgeuse_
Mensajes: 884
Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Donostia-San Sebastian
Contactar:

Mensajepor betelgeuse_ » 29 Oct 2007, 18:55

Si, claro. Hay un modo de enfoque o algo asi... seleccionas una estrella y el te va indicando el valor de FWHM. Lo mejor es que mires el manual.


gracias Manuel lo provare

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensajepor zipizape » 29 Oct 2007, 18:59

Acabo de hacer una prueba que da resultado, aunque la solución no deja de ser un poco aparatosa.
He conectado la web-cam, he abierto Selene y he colocado la web-cam en el visor de la canon y ¡EURECA!, veo la imagen de la reflex en el ordenador. Enfoco y listo.
Naturalmente, la web-cam tiene que tener su óptica puesta.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 29 Oct 2007, 18:59

Comiqueso escribió:pos nu :razz: porque antes has enfocado bien y dejado sujeto el punto de enfoque optimo con el tornillo que viene para ese menester :lol:


Hasta con el mejor enfocador que conozco, el hecho de desenroscar algo ya te hace variar el punto de enfoque lo suficiente para que salgan donuts.

Por no contar la "optica adaptativa" al enfoque del ojo humano. Normalmente nosotros vemos las cosas enfocadas por que nuestro cerebro las autoenfoca. Asi que el enfoque a ojimetro no funciona, de ninguna de las maneras.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 29 Oct 2007, 19:05

Pues a mi si m e va bien el ojimetro :oops:

uis, perdon :oops: es que toi malito y no carburo bien :( No hace falta desenroscar nada. Al menos mi camara va con la t2 al teles y esta se aprieta con los tornillos de apretar los oculares :roll:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
josex
Mensajes: 326
Registrado: 12 Feb 2005, 00:00
Ubicación: Huesca
Contactar:

Mensajepor josex » 29 Oct 2007, 19:45

A mi lo que mejor resultado me da, es por aproximaciones sucesivas, hasta que te pasas y vuelta a tras, es algo tedioso, y un poco largo, pero te aseguras de tener un enfoque bastante bueno. Ademas tengo marcado el tubo y el anillo de enfoque con un lapicero, lo que me aproxima bastante el tema.

Saludos.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”