Cometas Holmes con un 200 mm

astronomik
Mensajes: 15
Registrado: 03 Jul 2005, 23:00

Mensajepor astronomik » 21 Nov 2007, 19:32

Me encanta... diferente.
Que suerte de poder tener y poder ir a un sítio que puedas "dar" tanta exposición, yo desde el observatorio que tengo en el centro de un pueblo de 7.000 ha, de 30s no puedo pasar, la C.L. se me "come" la toma.
Enhorabuena...

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 21 Nov 2007, 20:06

MOLT maca si señor....
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
etiqi
Mensajes: 1256
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Palamós, Girona
Contactar:

Mensajepor etiqi » 21 Nov 2007, 20:09

la encuentro preciosa, para mi una de las mejores fotos del holmes vista hasta la fecha!

además que parece muy natural la cabrona :lol:

felicidades!
Francesc Pruneda
Astronomia des de l'Empordà
http://www.astroemporda.net
Imagen

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 21 Nov 2007, 21:03

Gracias a todos :wink:

Astronomik, no te crea que desde donde he tirado esta foto, La CL no existe, esta a 60 kms de Barcelona ciudad y esta se ve perfectamente, lo que si que ha jugado a favor de la exposición son los 1700 mts de altura y una temperatura de - 5 ºC.

Manolo no desesperes, que seguro que el cometa estar a tiro cuando se vayan las nubes,, vaya eso espero :? , para poder tener de nuevo la 400d y volverla inmortalizar 8)

Saludos, Maxi

jdm5051200
Mensajes: 129
Registrado: 16 May 2007, 23:00

Mensajepor jdm5051200 » 22 Nov 2007, 21:19

Hola, al ver este hilo he pensado que es perfecto para aprender cómo mejorar una imagen astronómica.

Os pongo una foto hecha el Sábado 17, realizada en paralelo sobre una EQ6 Syntrek sin guiado, con un ojetivo Nikon 80-200 en focal de 200mm a f/4,4. Fueron 8 exposiciones de 30s a ISO1250. En la imagen, además del Holmes, está el cúmulo Mel20 y gran parte de la constelación de Perseo. La verdad es que creí que iba a sacar más del cúmulo, pero la contaminación lumínica era bastante fuerte (a 12km de Sevilla capital y casi en la peor dirección para la posición de este objeto).

Imagen

Es la primera vez que aplico "flats" y no me han queda muy bien porque los hice varios días después de las tomas y las pelusas del sensor creo que ya se habían movido. Por eso hay algún artefacto, de color naranja. El apilado está hecho con DeepSkyStacker y he procesado algo (DBE, histogramas y curvas) con PixInsight LE.

Bueno, pues la pongo para que la critiquéis en comparación con la de Maxi, pero sed venévolos :(

Saludos, Javier.

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 22 Nov 2007, 21:39

Pues la veo muy bien, Javier. es poca exposición, pero has sacado un buen detalle, las tomas para poder ser procesadas bien, han de tener una señal/ ruido, lo mejor posible en referencia a la señal, haz tomas más largas y a menos ISO un 400, creo quer estaria bien, aunque no se como respondera en una Nikon, pero probando es como se aprende :wink:

Sobre la montura, yo tambien tengo una syntrek, fija en casa, te recomendaria que en cuanto puedas le cambies los cojinetes o por lo menos le ajustes los bisinfines, cambia totalmente y si le metes un autoguiado, es una gozada, :razz:

Saludos, Maxi

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Mensajepor ManoloL » 22 Nov 2007, 22:48

jdm5051200 escribió:
Bueno, pues la pongo para que la critiquéis en comparación con la de Maxi, pero sed venévolos :(

Saludos, Javier.

Hola Javier:
Seré benévolo, aunque un poco menos con la forma de escribirlo.
La foto esta bastante bien, aunque es mejorable. El cometa queda bien y parece con un buen enfoque, pero en las zonas de las esquinas se aprecia bastante coma. Si te fijas Maxi cierra el diafragma varios pasos, suele tirar a 7,1, y con ello se atenúan estos defectos de los objetivos, pero se necesita más tiempo.
No aprecio problemas con los flats, únicamente hay en la parte alta sobre el cometa algo raro, pero eso se quita con un "tamponazo". No veo gradientes sensibles, lo que me hace suponer que has utilizado adecuadamente el DBE. Si hay ruido apreciable, pero has tirado a ISO 1250 (por cierto cuentas que objetivo has usado, pero no cual es la cámara usada).
En fin es una buena foto. Ademas en ella puedo apreciar como ha crecido el tamaño de la coma. Ayer ya había subido y se encontraba entre Mirphaz y la estrella brillante de mas arriba y ocupando gran parte del espacio entre ellas. Si bien el brillo desciende de forma galopante.
Creo que se te puede felicitar por la foto sin necesidad de aplicar una gran benevolencia.

Saludos.

Avatar de Usuario
xena
Mensajes: 91
Registrado: 22 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Bullas ( Murcia )
Contactar:

Me encanta

Mensajepor xena » 22 Nov 2007, 23:30

me encanta la foto, es la misma que te han puesto en sabadell, muy buen trabajo, me encantaría concocerte en persona!!. Saludos!

Avatar de Usuario
loixartx
Mensajes: 126
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Mensajepor loixartx » 23 Nov 2007, 02:24

increible :wink:

jdm5051200
Mensajes: 129
Registrado: 16 May 2007, 23:00

Mensajepor jdm5051200 » 23 Nov 2007, 09:04

Muchas gracias por vuestros comentarios.

ManoloL, la cámara es una Nikon D100, un poco ruidosa pero no está mal. Lo que más me fastidia es que no se pueden programar exposiciones de más de 30s y hay que estar con el cronómetro.

Está claro que habrá que tirar a un ISO más bajo y con diafragma más reducido, así que a meter más tiempo de exposición. Lo de la autogia estoy con ello, estudiándome el GuideMaster. A ver si para la próxima Luna nueva. Y lo de ajustar la montura todavía no me he atrevido. Ya lo hice con una baratita, así que espero que no sea demasiado complicado con ésta, pero eso tendrá que esperar por lo menos hasta Navidad.

Saludos, Javier.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”