Me encanta... diferente.
Que suerte de poder tener y poder ir a un sítio que puedas "dar" tanta exposición, yo desde el observatorio que tengo en el centro de un pueblo de 7.000 ha, de 30s no puedo pasar, la C.L. se me "come" la toma.
Enhorabuena...
Cometas Holmes con un 200 mm
-
- Mensajes: 15
- Registrado: 03 Jul 2005, 23:00
Mensajepor jordillo » 21 Nov 2007, 20:06
MOLT maca si señor....
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor maxi » 21 Nov 2007, 21:03
Gracias a todos
Astronomik, no te crea que desde donde he tirado esta foto, La CL no existe, esta a 60 kms de Barcelona ciudad y esta se ve perfectamente, lo que si que ha jugado a favor de la exposición son los 1700 mts de altura y una temperatura de - 5 ºC.
Manolo no desesperes, que seguro que el cometa estar a tiro cuando se vayan las nubes,, vaya eso espero
, para poder tener de nuevo la 400d y volverla inmortalizar
Saludos, Maxi

Astronomik, no te crea que desde donde he tirado esta foto, La CL no existe, esta a 60 kms de Barcelona ciudad y esta se ve perfectamente, lo que si que ha jugado a favor de la exposición son los 1700 mts de altura y una temperatura de - 5 ºC.
Manolo no desesperes, que seguro que el cometa estar a tiro cuando se vayan las nubes,, vaya eso espero


Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
-
- Mensajes: 129
- Registrado: 16 May 2007, 23:00
Mensajepor jdm5051200 » 22 Nov 2007, 21:19
Hola, al ver este hilo he pensado que es perfecto para aprender cómo mejorar una imagen astronómica.
Os pongo una foto hecha el Sábado 17, realizada en paralelo sobre una EQ6 Syntrek sin guiado, con un ojetivo Nikon 80-200 en focal de 200mm a f/4,4. Fueron 8 exposiciones de 30s a ISO1250. En la imagen, además del Holmes, está el cúmulo Mel20 y gran parte de la constelación de Perseo. La verdad es que creí que iba a sacar más del cúmulo, pero la contaminación lumínica era bastante fuerte (a 12km de Sevilla capital y casi en la peor dirección para la posición de este objeto).
Es la primera vez que aplico "flats" y no me han queda muy bien porque los hice varios días después de las tomas y las pelusas del sensor creo que ya se habían movido. Por eso hay algún artefacto, de color naranja. El apilado está hecho con DeepSkyStacker y he procesado algo (DBE, histogramas y curvas) con PixInsight LE.
Bueno, pues la pongo para que la critiquéis en comparación con la de Maxi, pero sed venévolos
Saludos, Javier.
Os pongo una foto hecha el Sábado 17, realizada en paralelo sobre una EQ6 Syntrek sin guiado, con un ojetivo Nikon 80-200 en focal de 200mm a f/4,4. Fueron 8 exposiciones de 30s a ISO1250. En la imagen, además del Holmes, está el cúmulo Mel20 y gran parte de la constelación de Perseo. La verdad es que creí que iba a sacar más del cúmulo, pero la contaminación lumínica era bastante fuerte (a 12km de Sevilla capital y casi en la peor dirección para la posición de este objeto).

Es la primera vez que aplico "flats" y no me han queda muy bien porque los hice varios días después de las tomas y las pelusas del sensor creo que ya se habían movido. Por eso hay algún artefacto, de color naranja. El apilado está hecho con DeepSkyStacker y he procesado algo (DBE, histogramas y curvas) con PixInsight LE.
Bueno, pues la pongo para que la critiquéis en comparación con la de Maxi, pero sed venévolos

Saludos, Javier.
Mensajepor maxi » 22 Nov 2007, 21:39
Pues la veo muy bien, Javier. es poca exposición, pero has sacado un buen detalle, las tomas para poder ser procesadas bien, han de tener una señal/ ruido, lo mejor posible en referencia a la señal, haz tomas más largas y a menos ISO un 400, creo quer estaria bien, aunque no se como respondera en una Nikon, pero probando es como se aprende
Sobre la montura, yo tambien tengo una syntrek, fija en casa, te recomendaria que en cuanto puedas le cambies los cojinetes o por lo menos le ajustes los bisinfines, cambia totalmente y si le metes un autoguiado, es una gozada,
Saludos, Maxi

Sobre la montura, yo tambien tengo una syntrek, fija en casa, te recomendaria que en cuanto puedas le cambies los cojinetes o por lo menos le ajustes los bisinfines, cambia totalmente y si le metes un autoguiado, es una gozada,

Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Mensajepor ManoloL » 22 Nov 2007, 22:48
jdm5051200 escribió:
Bueno, pues la pongo para que la critiquéis en comparación con la de Maxi, pero sed venévolos![]()
Saludos, Javier.
Hola Javier:
Seré benévolo, aunque un poco menos con la forma de escribirlo.
La foto esta bastante bien, aunque es mejorable. El cometa queda bien y parece con un buen enfoque, pero en las zonas de las esquinas se aprecia bastante coma. Si te fijas Maxi cierra el diafragma varios pasos, suele tirar a 7,1, y con ello se atenúan estos defectos de los objetivos, pero se necesita más tiempo.
No aprecio problemas con los flats, únicamente hay en la parte alta sobre el cometa algo raro, pero eso se quita con un "tamponazo". No veo gradientes sensibles, lo que me hace suponer que has utilizado adecuadamente el DBE. Si hay ruido apreciable, pero has tirado a ISO 1250 (por cierto cuentas que objetivo has usado, pero no cual es la cámara usada).
En fin es una buena foto. Ademas en ella puedo apreciar como ha crecido el tamaño de la coma. Ayer ya había subido y se encontraba entre Mirphaz y la estrella brillante de mas arriba y ocupando gran parte del espacio entre ellas. Si bien el brillo desciende de forma galopante.
Creo que se te puede felicitar por la foto sin necesidad de aplicar una gran benevolencia.
Saludos.
Me encanta
Mensajepor xena » 22 Nov 2007, 23:30
me encanta la foto, es la misma que te han puesto en sabadell, muy buen trabajo, me encantaría concocerte en persona!!. Saludos!
-
- Mensajes: 129
- Registrado: 16 May 2007, 23:00
Mensajepor jdm5051200 » 23 Nov 2007, 09:04
Muchas gracias por vuestros comentarios.
ManoloL, la cámara es una Nikon D100, un poco ruidosa pero no está mal. Lo que más me fastidia es que no se pueden programar exposiciones de más de 30s y hay que estar con el cronómetro.
Está claro que habrá que tirar a un ISO más bajo y con diafragma más reducido, así que a meter más tiempo de exposición. Lo de la autogia estoy con ello, estudiándome el GuideMaster. A ver si para la próxima Luna nueva. Y lo de ajustar la montura todavía no me he atrevido. Ya lo hice con una baratita, así que espero que no sea demasiado complicado con ésta, pero eso tendrá que esperar por lo menos hasta Navidad.
Saludos, Javier.
ManoloL, la cámara es una Nikon D100, un poco ruidosa pero no está mal. Lo que más me fastidia es que no se pueden programar exposiciones de más de 30s y hay que estar con el cronómetro.
Está claro que habrá que tirar a un ISO más bajo y con diafragma más reducido, así que a meter más tiempo de exposición. Lo de la autogia estoy con ello, estudiándome el GuideMaster. A ver si para la próxima Luna nueva. Y lo de ajustar la montura todavía no me he atrevido. Ya lo hice con una baratita, así que espero que no sea demasiado complicado con ésta, pero eso tendrá que esperar por lo menos hasta Navidad.
Saludos, Javier.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE