Alguien tiene un bicho de estos?, por las especificaciones parece que llevan el sistema pentzval con lentes aplanadoras de campo y el cromatismo mejorado a un precio es muy atractivo, lo han bajado a unos 1500 euros.
Por otra parte estoy pensando tambien en un williams apo de 132 aunque se me hace mucho mas cuesta arriba por el precio mas del doble. Un saludo.
Refractor Vixen NA 140
Refractor Vixen NA 140
Mensajepor jmreales » 04 Dic 2007, 00:45
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 04 Dic 2007, 01:07
No lo tengo, JMREALES, pero sí me he interesado por él, entre otras razones por que sí lo he tenido en las manos. Es una pasada que, en efecto, es un PETZVAL llevando dos lentes aplanadoras de campo. En su momento pedí información en otra web sobre este tubo y me respondieron 2 que lo tenían. Uno me afirmó que desde que lo utilizaba no había vuelto a querer usar ningún otro. Pero, como en tantas cosas, esto no pasa de ser una opinión.
Es que el otro es un APO de 132 mm de abertura. Si, muy bien, ¿y qué? El coste dobla al VIXEN, ¿también en las ventajas ópticas?, o como pasa tantas veces ¿la diferencia de precios respecto a los rendimientos está justificada?
Tú verás, desde luego no soy muy objetivo ya que entre "mis opciones futuras" entra este mismo tubo ya que soy refractorista, lo único es que tiene un competidor muy fuerte en un ZEISS para terrestre, si no...
Pero seguro que acabaré deshojando la margarita.
Es que el otro es un APO de 132 mm de abertura. Si, muy bien, ¿y qué? El coste dobla al VIXEN, ¿también en las ventajas ópticas?, o como pasa tantas veces ¿la diferencia de precios respecto a los rendimientos está justificada?
Tú verás, desde luego no soy muy objetivo ya que entre "mis opciones futuras" entra este mismo tubo ya que soy refractorista, lo único es que tiene un competidor muy fuerte en un ZEISS para terrestre, si no...
Pero seguro que acabaré deshojando la margarita.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 04 Dic 2007, 02:26
Hola:
Una cuestión: Existen 2 versiones de dicho tubo. Una con la denominación NA140SSf (chino, creo) y otra con la denominación NA140SS (japonés). En principio, tienen las mismas características, pero a tenor de la diferencia en el precio (casi 1200 euros más uno que el otro, el japo debe tener algo distinto.....Intuyo que dicha diferencia se encuentre en los tipos de lentes, o el fabricante de las mismas....Todo lo demás, es igual.....
Más información en:
http://www.vixen-europe.com/htm/telesko ... ktoren.htm
Saludos. Carlos.
Una cuestión: Existen 2 versiones de dicho tubo. Una con la denominación NA140SSf (chino, creo) y otra con la denominación NA140SS (japonés). En principio, tienen las mismas características, pero a tenor de la diferencia en el precio (casi 1200 euros más uno que el otro, el japo debe tener algo distinto.....Intuyo que dicha diferencia se encuentre en los tipos de lentes, o el fabricante de las mismas....Todo lo demás, es igual.....
Más información en:
http://www.vixen-europe.com/htm/telesko ... ktoren.htm
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor etiqi » 04 Dic 2007, 12:03
Buenas Jose!
yo tuve el 120s, que posteriormente se llamó 120NA. EL mío era japonés y en visual es la bomba, su actual propietario está contentísomo con él. Efectivamente es un petzval, pero al loro, es acromático, y aunque en visual yo apenas aprecié cromatismo con el 120, en foto era más que evidente
mirate éstas fotos, en la luna se ve claramente
http://astrosurf.com/pruneda/img-astro/ ... saturn.jpg
pero en esta de m13, donde sólo hay el canal verde se ve el campo plano y la buena definición
http://astrosurf.com/pruneda/img-astro/ ... zval_g.JPG
con el 140 imagino que será similar, pero no sé ya si es chino o japo, el 120s nuevo valia 2000 euros!
saludos!
yo tuve el 120s, que posteriormente se llamó 120NA. EL mío era japonés y en visual es la bomba, su actual propietario está contentísomo con él. Efectivamente es un petzval, pero al loro, es acromático, y aunque en visual yo apenas aprecié cromatismo con el 120, en foto era más que evidente
mirate éstas fotos, en la luna se ve claramente
http://astrosurf.com/pruneda/img-astro/ ... saturn.jpg
pero en esta de m13, donde sólo hay el canal verde se ve el campo plano y la buena definición
http://astrosurf.com/pruneda/img-astro/ ... zval_g.JPG
con el 140 imagino que será similar, pero no sé ya si es chino o japo, el 120s nuevo valia 2000 euros!
saludos!
Mensajepor jmreales » 04 Dic 2007, 13:24
Hola Francesc, muchas gracias por la respuesta, ese aparato me tiene enamorado, ya cuento con la aberracion cromatica, aunque parece ser que comparado a un acromatico normal esta bastante contenida, esa imagen de la luna con saturno se hace muy evidente porque naturalmente las condiciones son muy extremas, para sacar saturno has tenido que sobreexponer la luna con lo que la aberracion se hace mas evidente. Por lo que te lei en otro mensaje, con planetas, aunque no es su terreno, tampoco se comporta mal. Gracias y hasta pronto.
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Mensajepor jmreales » 05 Dic 2007, 02:07
Buscando he encontrado esto Bresser Messier R-152S se trata de un refractor de 152mm f5 con similar diseño optico al vixen NA y ademas baratisimo, lo he visto por unos 830 euros con montura y portes incluidos. Alguien sabe algo de este aparato?. Bresser me suena a segunda marca de meade, me extraña que hagan cosas tan sofisticadas. Un saludo.
Valakirka escribió:No lo tengo, JMREALES, pero sí me he interesado por él, entre otras razones por que sí lo he tenido en las manos. Es una pasada que, en efecto, es un PETZVAL llevando dos lentes aplanadoras de campo. En su momento pedí información en otra web sobre este tubo y me respondieron 2 que lo tenían. Uno me afirmó que desde que lo utilizaba no había vuelto a querer usar ningún otro. Pero, como en tantas cosas, esto no pasa de ser una opinión.
Es que el otro es un APO de 132 mm de abertura. Si, muy bien, ¿y qué? El coste dobla al VIXEN, ¿también en las ventajas ópticas?, o como pasa tantas veces ¿la diferencia de precios respecto a los rendimientos está justificada?
Tú verás, desde luego no soy muy objetivo ya que entre "mis opciones futuras" entra este mismo tubo ya que soy refractorista, lo único es que tiene un competidor muy fuerte en un ZEISS para terrestre, si no...
Pero seguro que acabaré deshojando la margarita.
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Mensajepor mewlon300 » 06 Dic 2007, 17:34
Bueno al trapo,
Yo tuve en mi poder un NA 140 ssf (el chino) durante unos 4 meses. Mi recomendación es que no lo compres, siento si hiero a alguien, pero puesto lado a lado de un sky watcher 120/600 casi no se notaba la diferencia. Cromatismo brutal en visual (en astrofoto no digamos) y dificil pasar de los 120 x con dignidad. El campo si era más plano que en el chino. Estos telescopios estan encarados a observaciones de gran campo de cielo profundo y para lo que cuesta el Vixen un Sky watcher te hará el mismo servicio. El distribuidor que me lo cedió no se lo creía, probó mi unidad y otra más, y me dió la razón.
Un saludo
Yo tuve en mi poder un NA 140 ssf (el chino) durante unos 4 meses. Mi recomendación es que no lo compres, siento si hiero a alguien, pero puesto lado a lado de un sky watcher 120/600 casi no se notaba la diferencia. Cromatismo brutal en visual (en astrofoto no digamos) y dificil pasar de los 120 x con dignidad. El campo si era más plano que en el chino. Estos telescopios estan encarados a observaciones de gran campo de cielo profundo y para lo que cuesta el Vixen un Sky watcher te hará el mismo servicio. El distribuidor que me lo cedió no se lo creía, probó mi unidad y otra más, y me dió la razón.
Un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE