Kelvinator el link que has puesto es muy interesante y me aclara bastantes conceptos. Gracias.
En cuanto al resto de sugerencias, decir que ya he probado la cámara en piggyback y a foco primario en tres o cuatro 'expediciones astronómicas'. Los principales problemas que me he encontrado, salvando una más que posible alineación del eje polar deficiente, son;
1-CONSEGUIR UN BUEN ENFOQUE: problema que es bastante insidioso e hincha mucho las pelotas

. Pensaba que poniendo el enfoque a infinito bastaba, pero NO es así, contradiciendo lo que el amigo harpman me recomienda y siendo consciente de que sabe de lo que habla y que tiene sobrada experiencia (eso le supongo por los mensajes que he leido de él). Incluso en piggyback es necesario enfocar y es muy dificil hacerlo por el pequeño visor de la cámara, de modo que primero enfoco una estrella brillante y luego uso ese enfoque para fotografiar lo que quiero. Huelga decir que enfocar a mano con el enfocador de cremallera que suministra el SW no facilita la tarea. Este método es impreciso y a veces consigo un enfoque cojonudo y otras no. Las soluciones a este problema me las ha dado el artículo, creo que probare la máscara de hartman y un enfocador electrónico, ya que, de momento, el PC portátil no lo voy a comprar. Aunque si sugieren algo nuevo que pueda intentar lo probaré.
2-GUIADO: basicamente que no salgan movidas las estrellas. No dispongo de ocular reticulado ni de tubo guía de modo que las fotos las hago mediante el disparador y confiando el guiado al motor de la montura. Las fotos que hago oscilan entre 30" y 120" de exposición (a foco primario). El caso es que puede parecer en un primer visionado en el lcd de la cámara que salen sin movimiento, pero si haces un poco de zoom se aprecia el tomate, y si continuas haciendo zoom o las pasas al PC ya es para cortarse las venas. Solución para este problema, empezando por una alineación buena y 'sabiendo' (lo de saberlo es un decir) que más de 30" de exposición con mi equipo es una fantasía... Espero me la den ustedes, ¿Me sugieren que compre un ocular reticulado o un tubo guía? ¿Qué tiempos puedo llegar a alcanzar, 30", 45", 1'...?¿Muchas tomas bien guiadas de 15" o 20"? En fin no sé...
Por cierto, ¿es lo mismo una toma de 120" que seis de 20"?
Gracias.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fenrir"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>