Aumentos reales de un objetivo

Avatar de Usuario
ongdirect
Mensajes: 46
Registrado: 12 Sep 2007, 23:00
Contactar:

Aumentos reales de un objetivo

Mensajepor ongdirect » 09 Dic 2007, 12:15

Buenas, amigos.

Le doy vueltas a un asunto a ver si alguien puede ayudarme.

Tengo una cámara reflex (Nikon D50) con un objetivo Sigma 18-200.

La diagonal del sensor de la cámara mide 28 mm, por lo que asumo que esa es la distancia focal de la cámara y por tanto, los aumentos que me proporciona el teleobjetivo van desde 18/28 hasta 200/28, es decir, desde menos de uno como es lógico en un gran angular hasta algo más de siete, y en terminos absolutos, el teleobjetivo me da 200/18 = 11 aumentos desde gran angular hasta teleobjetivo, de manera que debería cumplirse que el diámetro aparente de un objeto fotografiado con el objetivo puesto al máximo, debería ser 11 veces más grande que con el objetivo puesto al minimo, no?

Pues bien, cojo lo que mis nenes han dejado de un escalimetro, lo situo vertical a 50 cm de mi cámara dispuesta sobre tripode en una mesa, enfoco manualmente y saco dos fotos del escalimetro 1:100, una con el objetivo al minimo y otra con el objetivo al máximo.
Con el objetivo al minimo, la foto abarca 24 centímetros en el escalímetro, y con el objetivo al máximo, abarca 6 cm.

Ya que 24/6 es 4, deduzco que con 200 de focal solo he ampliado 4 veces lo que obtengo con focal 18?

Alguien sabe en que me estoy equivocando?

Saludos a todos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ongdirect"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
eclipse
Mensajes: 593
Registrado: 20 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Valencia.

Mensajepor eclipse » 09 Dic 2007, 13:28

Hola compañero, cuando miras algo a 10x no lo ves 10 veces mas grande sino 10 veces mas cerca.

un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 09 Dic 2007, 20:40

Esa es una de esas cosas que no me acaba de entrar en la cabeza :roll: , y mira si la tengo grande :lol: :lol:

¿Diez o X veces más cerca, comparado con qué? ¿O como se mide eso? :(

La Luna está a 400.000 km (números redondos) Si la observo a X100... ¿Eso como se come? :oops: ¿Está a 400.000/100= 4.000 km?

Ains, que lio :?
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 10 Dic 2007, 18:29

eclipse:
Hola compañero, cuando miras algo a 10x no lo ves 10 veces mas grande sino 10 veces mas cerca

Comiqueso
Esa es una de esas cosas que no me acaba de entrar en la cabeza
:)

Jo Comiqueso,!... pues mucho mas mas complicado es imaginarlo 10 veces mas grande!! Eso si que es dificil de comparar..¿?¿?...!! Por lo menos lo de la Luna, lo has clavado! ...
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 10 Dic 2007, 19:00

Hola, para las NIKON la relacion es 1,5X. Deberas multiplicar la focal del objetivo por 1,5, Por lo tanto tu Sigma trabaja cmo si fuera un 27-340mm

Saludos

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 10 Dic 2007, 20:12

Nada , Alex. Si mide lo que un pulgar extendido, pues te imaginas 100 pulgares :lol: :lol:

En el caso de la Luna, digo yo, que entonces sería mas exacto, decir que lo vemos como si estuviera a la centesima parte de su distancia real. :oops:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
ongdirect
Mensajes: 46
Registrado: 12 Sep 2007, 23:00
Contactar:

Mensajepor ongdirect » 10 Dic 2007, 23:04

XAP escribió:Hola, para las NIKON la relacion es 1,5X. Deberas multiplicar la focal del objetivo por 1,5, Por lo tanto tu Sigma trabaja cmo si fuera un 27-340mm

Saludos


Pero, si es así, todavía lo entiendo menos.

27 / 28 es casi 1 aumento
340 / 28 = 12,14 aumentos

De acuerdo con esto, con el teleobjetivo a tope, debería ver 14 veces menos escalimetro que con el objetivo al mínimo, y sin embargo, solo veo 4 veces menos... no me encaja ni aplicando el 1,5 ni sin aplicarlo...

Además, con el objetivo al mínimo, y comparando lo que veo con los dos ajos, lo que veo en gran angular es, como es lógico, mucho más pequeño, es decir tiene aumentos mucho por debajo de la unidad...

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ongdirect"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 11 Dic 2007, 16:06

Hola.
Que medidas tiene el ccd en alto X ancho ?

Edito: basta el alto

Avatar de Usuario
ongdirect
Mensajes: 46
Registrado: 12 Sep 2007, 23:00
Contactar:

Mensajepor ongdirect » 11 Dic 2007, 16:33

XAP escribió:Hola.
Que medidas tiene el ccd en alto X ancho ?

Edito: basta el alto


Hola XAP


El CCD mide 23,7 x 15,6


Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ongdirect"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 11 Dic 2007, 17:36

ongdiret
Aunque precisamente la fotografía no me llama mucho la atención, me voy a atrever a opinar, aunque no sepa ni donde tiene instalado la camara el chip.

Previamente he realizado unos calculos a mi manera, porque no entendía muy bien tus conceptos, y veo que coinciden con los tuyos, por lo que me atrevo a pensar que no estaremos muy desencaminados. Si te parece, sincronicemos primero los conceptos.

1.- La distancia focal de la cámara, no es la diagonal del chip (28 mm), sino la propia focal del objetivo, ya que supongo que el chip esta colocado justo detras de la cortinilla de la reflex, es decir donde estaba la pelicula de las antiguas camaras. (si no es asi, dimelo..)

2.- La diagonal del chip, nos dará el campo lineal, que asu vez nos permitirá obtener el campo angular. (para realizar cálculos utilizaremos semicampos.)

Entonces tendriamos:

1.- Con objetivo de 200 mm.- F=200 mm, a = 14 mm. (semicampo lineal).- tg w = a/F = 14/200 = 0,0700; w =arct 0,0700 = 4º por lo que el campo angular sera igual a 2w = 8º. O sea que ese chip, con un objetivo de 200 mm. da un campo angular de 8º, por lo que un escalimetro a 500 mm. daría d=2x500xtg 4 = 7 cm. aprox.

2.- De igual forma, un objetivo de 18 mm. daria un semicampo de arctan(14/18)= 37,87º o un campo de 75,75º por lo que un objeto con este campo a 500 mm. tendria una altura de d= 2x500xtan 37,87= 77,7 cm.

Se ve que la relacion de aumento sería 77,7/7 = 11 veces.que es lo mismo que has obtenido tú. Si no te cuadran los resultados, es que no habras sido muy meticuloso con las medidas -digo yo- ¿? . Se me ocurre que deberias medir la distancia al escalimietro, añadiendo las distancias focales de los objetivos, y midiendo desde la posicion del chip en la camara. O sea con el objetivo de 200 mm. deberias medir 700 mm. desde el chip hasta el escalimetro
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”