primeros intentos y primeras dudas

galaxy
Mensajes: 119
Registrado: 14 May 2008, 23:00

primeros intentos y primeras dudas

Mensajepor galaxy » 19 Jun 2008, 10:10

Muy buenas!!!

Pues bien tras no se cuantos días de lluvia por fin este Martes y Miércoles pude sacar al "nene" a la terraza (no veais el mono que tenía de poder usarlo!!!)

Comentaros que antes de ayer monte el nexstar en 5 minutos y lo alineé con el sistema skyalign. Para ello busqué y centré primeramente a Vega y después otras 2 estrellas brillantes; me dió por bueno el alineamiento: Vega, Deneb y Altair, vamos que no suponía yo que había elegido las estrellas del triángulo del verano.

Una vez alineado y sabiendo de las limitaciones de la observación desde ciudad y de la apertura del teles (102 mm) fuí a por los siguientes objetos:

- M13
- M92
- M27
- M57

Pues bien, cuando elegí la opción de M13 el teles no me dió la opció de observar por considerar que se encontraba fuera de límite. Bueno no pasa nada para. Vamos a por el siguiente objeto (M92), el teles se orienta y dirige hacia el objetivo , miro por el ocular de 25 mm y parece intuirse (un poco descentrado una ligera neblina que envuelve a un punto central más brillante), será no será??.

En vista de este resultado y para saber si en la búsqueda centra más o menos el objetivo fuí a por objetivos a tiro fijo (en principio): Vega y Albireo. Pues bien no los centra del todo pero ambos están dentro del campo.

Llegados a este punto intento la búsqueda de M57. Era consciente de que no me esperaba encontrar algo tal y como se muestra en las fotos a color que había visto antes, pero es que una de 2: o mi sentido de la percepción nocturna está un poco verde o era cuestión de meter más aumentos. Coloqué el ocular de 9 mm y sigo sin poder tan siquiera intuir algo que se supone que debería de estar por ahí.....

Misma operación la realizé con M27 con idéntico resultado, comienza la frustración??, venga no vamos a ser negativos!!, pienso que es el primer día y que esto es solo el principio....

tras esto, me dirijo hacia el doble cúmulo de perseo, con el ocular de 25 mm sí que veo un conjunto de estrellas , las cuales se hacen más numerosas cuando para el tiempo y mis ojos se hacen a la oscuridad. No obstante el cielo estaba bastante clarito por el tema de la CL.

Tras estas observaciones, quise probar mi nueva barlow (ultima 2x de celestron). Este es el punto en el cual me pegué el batacazo. Para ir de nuevo a tiro fijo elegí a Vega como objetivo con el ocular de 25 mm. Coloqué la barlow (diagonal-barlow-ocular) y se hizo la oscuridad!!. Recorro manualmente una zona del cielo y sigo a oscuras (vario el enfoque). Vuelvo a colcar únicamente el ocular de 25 mm y voy a Vega (OK) coloco la barlow y más de lo mismo. Comienzo a pensar que soy muy torpe o muy tonto..., o que a la barlow le pasa algo (algo bastante poco probable).

Visto como me estaba yo poniendo me decido retirarme a dormir para calmar las tensiones saludos.

El miércoles por la mañana y con la claridad del día pruebo la barlow con los 2 oculares y mira tu por donde sí que funciona (hay que jugar bastante con el enfoque), pero la imagen que yo en un principio había centrado en el ocular de 25 mm ya no aparece en el campo y aparece muy desviada de su posición original (supongo que es cuestión de los aumentos porque con el oculñar de 9 mm pasa algo similar aunque no tan pronunciado). O sea, que si yo localizo de noche un objeto y le meto aumentos ya no lo veo en el campo del ocular y tengo que reorientar el teles??????.

Ayer por la noche volví ala carga con un único objetivo: Saturno!!. En este caso no alineé el teles pues su localización era fácil al lado de Regulus y Marte. Ocular de 25 mm y ahí estaba un punto brillante con orejas si. Pasamos al ocular de 9 mm y ya se veía lo que eran los anillos, aún así debo decir que se veía bastante pequeño!!!!, es esto normal?, es lo esperado?. Por otra parte, comentaros que no veas cómo corría el tío, no pasaban más de 15-20 segundos y ya se escapaba de la visión de los oculares (fuera de campo visual). Se repitió la historia de que al meter aumentos el objeto ya no estaba dentro del campo, normal o no???. El nuevo batacazo con la barlow, más de lo mismo que el día anterior. Yo que quería ver a Saturno con más aumentos para poder verlo más grande y no hubo manera de poder pillarle: entre lo que corría y que con la barlow no hago carrera........... De todas formas lo seguiremos intentando.

Todos los comentarios y sugerencias que podais hacerme serán bien recibidas vale, gracias por soportar toda esta parrafada,

Un saludo :thumbleft:

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 19 Jun 2008, 10:40

Hola,

Al meter la barlow aumentas x2 (si es una barlow x2) los aumentas, pero también disminuyes entre 2 el campo. Por tanto si el objeto no está bien centrado simplemente te quedará fuera de la vista. Si además no usas seguimiento como en el caso de la observación de Saturno, bastará con el tiempo que tardas en poner la barlow + el ocular para que el objeto ya se haya ido hacia el oeste. En todo caso para recuperar el objeto perdido basta mover el telescopio hacia el oeste (fácil si es una montura ecuatorial y si tienes motores).

En todo caso prueba la barlow de día, apuntando a un objeto lejano. Y después, por la noche, pruébala sobre la luna para que te acostumbres y veas si todo está bien.

Por lo demás decirte que cuanto más mires más verás. Por ejemplo vuelve al cúmulo doble de Perseo y trata de distinguir bien los 2 grupos, fíjate en los colores de las estrellas, mira a ver con qué aumentos como máximo caben los dos cúmulos simultáneamente en el ocular, observa las diferencias entre ambos....hay tela para rato.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 19 Jun 2008, 12:27

Como te comenta Rafa, cuando hagas el cambio de poner la barlow tienes que tener en cuenta dos cosas fundamentales:
1º.- El objeto tiene que estar en el centro del ocular antes de quitarlo para poner la barlow+ocular, lo más al centro que puedas porque en ocasiones pequeños cambios de posicion probocados por los movimientos inevitables cambian algo la posición. Se cuidadoso en esto y centra el objeto lo mejor que puedas (no más o menos)
2º.- El seguimiento del motor tiene que ser preciso, si tienes que hacer correcciones muy frecuentemente o no tienes seguimiento a veces es imposible hacer grandes saltos de aumentos. Se cuidadoso ya que tienes un telescopio con seguimiento motorizado.

Otros temas

Los objetos de cielo profundo son muy dificiles de apreciar en ciudad o en cielos contaminados luminicamente, más cuando la apertura con la que cuentas es moderada (102mm) ya que no te permitirá tampoco usar filtros muy fuertes tampoco. Hay objetos que sí podrás observar y otros que no, dependiendo de su tamaño y luminosidad superficial. M57, la nebulosa anular deberías poderla observar, ahora bien, con esa apertura y desde ciudad no esperes nada ni siquiera parecido a fotografias incluso hechas con tu mismo telescopio. Yo he observado desde un cielo medianamente contaminado y con la misma apertura que tú la M57 (aunque el telescopio era de una calidad superior al Nextstar que comentas) Objetos como galaxias... en ese cielo yo me iria olvidando y en cielos perfectos tampoco esperes ver más que neblinas (con experiencia lograrás "ver" más cosas pero ahora mismo te parecerá eso)

Te diría que te centraras en cumulos brillantes y nebulosas planetarias, aunque tendrás que controlar el tema de los aumentos porque en cielos contaminados son fundamentales ya que estos oscurecen el cielo y aumentan el contraste a pesar de disminuir la luminosidad del objeto en si.

Prueba con estrellas dobles también.

Planetas.- El límite de tu telescopio es de 200 aumentos más o menos y dependiendo de la calidad pueden ser menos o algunos más. La admosfera también te limitará algunas veces aunque con esa apertura no tanto. A pesar de ser bastantes aun así el planeta siempre se verá "pequeño" el algo que siempre sorprende a los neofitos. Hace poco en un cielo espectalular de estable le enseñé a mi padre Saturno a 410 aumentos y lo primero que me dijo era que se veia pequeñito pero muy bien definido. Así que cuenta con que esa sensación no la va a variar demasiado los aumentos utiles.

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 19 Jun 2008, 12:39

No voy a repetir lo que ya te han comentado los compañeros, estoy de acuerdo con ellos.
te dejo aqui un post en el que se habla de localizar y ver m57, para la que necesitaras meter aumentos:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 37&start=0

Sobre saturno, pues lo que dice andres, lo veras pequeño pero bien definido y contrastado. Desde mi punto de vista se ve mejor en visual que en la mayoria de las fotos, solo que las fotos lo muestran mas grande.

Lo demas es cuestion de seguir observando, salir siempre que puedas a la terraza a hechar un vistazo. Y en cuanto puedas irte a un luugar oscuro, que te facilitara mucho las cosas. Y si no tienes todavia, pillate unos prismaticos 10x50 o similares que te cuestan 20 eurillos y te ayudaran, ademas de disfrutar mucho con ellos.

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
alhena
Mensajes: 720
Registrado: 08 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Mensajepor alhena » 19 Jun 2008, 16:10

Hola,

Yo tengo también un Nexstar 5, aunque el mío tiene ya 3 años y tengo el mando antiguo, pero creo que la elección de estrellas de alineación sigue el mismo criterio con ambos mandos y es la separación, elegiste tres estrellas relativamente cercanas y tal vez por eso la alineación no fue muy precisa.

La próxima vez selecciona estrellas con una separación de entre 45 o 50º verás como la alineación es más precisa.

Por otra parte me sorprende que para M13 el teles te diera fuera de límite, ahora Hércules se encuentra alto en el Este, si pudiste alinear con Altair mucho más cerca del horizonte que Hércules, tanto M13 como M92 quedaban al alcance de tu telescopio, otra cosa es que debido a la CL no los vieras al primer vistazo.

No indicas desde donde observas, mi comentario se basa el el supuesto de que observes desde cualquier localización comprendida entre 30-45º N

Tanto M57 como M27 son difíciles desde ciudad, requieren cielos obscuros.

Saludos

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 19 Jun 2008, 16:58

Hola Galaxy,

No desesperes, en la astronomía, como en todo, la experiencia es un grado.

Te han dado muy buenos consejos, pero tal vez el más significativo es la gran diferencia entre observar desde un lugar con contaminación lumínica y uno sin ella. Como aquél que dice (aunque aquí sea un mal ejemplo): de la noche al día :wink: .

Si tienes dificultades a la hora de enfocar, poner aumentos y moverte con el telescopio, no hay nada mejor que practicar con la Luna.

Y otra cosa, por poco que puedas, alinea siempre el telescopio. Aunque la alineación no sea muy fina, te servirá para hacer un seguimiento que te evitará que te desaparezca Saturno sin que te des cuenta. Tus nervios te lo agradecerán. :wink:

Y ya para acabar, si la alineación no es muy precisa (como muchas veces me pasa a mi con mi Celestron Nexstar 5i), lo normal es que, por ejemplo, una vez alineado le digas que te busque Vega, y te la deje, por decir algo, descentrada en la parte inferior izquierda del ocular. Entonces, usas los mandos para centrarla. Pues bien, todos los objetos que busques esa noche te los colocará en el mismo sitio y tendrás una referencia para saber donde buscar, por ejemplo M57, o M92... no sé si me he explicado.

Ánimo, y ya te digo, ve practicando con la Luna.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 19 Jun 2008, 17:03

Yo tengo el 102SLT y no va mal... creo que te faltan tres cosas para sacarle rendimiento:

Un ocular de 7-4mm. (yo tengo el LV7), que junto con la barlow te dará el máximo posible teórico (y real, jeje) para ese teles.

Un Filtro UHC-e... me lo acaba de regalar mi mujer y lo he probado desde ciudad y se nota algo mejor, incluso con cúmulos abiertos contaminados y más bien bajos los define mejor.

... y campo, campo abierto y obscuro. He salido varios días más o menos seguidos al campo con mi nuevo filtro y he flipado... de verdad. Ahora, no esperes lo de las fotos porque no, vamos... jeje, pero el teles parece otro en cielo profundo.

No te apures, intenta quedar con gente cercana del foro que sepa y te guíe un poco... verás, todo se aprende, es fácil dentro de lo que cabe.

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 19 Jun 2008, 22:31

Una pregunta ¿tiene este SLT la posibilidad de hacer un sincronizado del objeto?. Esto le prodría se útil.

Saludos :D

galaxy
Mensajes: 119
Registrado: 14 May 2008, 23:00

primeros intentos y primeras dudas

Mensajepor galaxy » 20 Jun 2008, 09:03

Hola de nuevo!,

Gracias por vuestras opiniones y consejos :wink:, veo que lo que prima es la paciencia y horas y más horas de observación.....,

Entiendo que lo mejor para aprender a manejar el teles sería probar con la luna, lástima que por mi situación no la tenga a tiro en estos momentos :cry:, mientras tanto seguiremos apuntando al cielo a ver si cazamos algo...(con más o menos aumentos y más o menos centrado :lol:),

Seguiré preguntándoos una y otra vez, una y otra vez......, así que paciencia conmigo O:),

Saludos :thumbright:

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 20 Jun 2008, 19:40

Prueba primero con cúmulos abiertos, son muy agradecidos, fáciles de distinguir, y así irás aprendiendo "de qué pié cojea tu telescopio"

Saludos :D

Volver a “Principiantes”