Hola a todos, necesito cierta ayuda tengo en las manos 2 ofertas de ambos telescopios, por una parte un TAK 106N ( no la ED ) y porotra parte un TMB 130 F6, en ambos casos en el precio viene las anilla s y el sopporte para la montura, en el caso del TAK está includo el extender 1.6 que convierte el FSQ en F8, el buscardo 8x50 takahhashi, adaptador fotografico y filtro solar.
El TMB viene con la caja de transporte, sin buscador y sin ningun acesorio mas, pes bien el FSQ me lo venden por 3400€ y el TMB por 3900€.
Por favor necesito recomendaciones al respecto, se agradeceria muy mucho.
Un saludo a todos
FSQ 106N vs TMB 130 F6
Mensajepor jordillo » 03 Jul 2008, 00:03
Pués debes considerar varias cosas, las lentes que montan si son ED ó Fluorita, si es un boblete, triplete, el peso y tamaño de cada tubo, si lo quieres para hacer astrofoto o solo visual en que montura piensas ponerlo y un largo etc... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor XAP » 03 Jul 2008, 08:45
Hola.
El peso del TMB no es que sea muy elevado, 7Kg por lo que el tema montura no creo que sea determinante.
Por otro lado el Taka viene muy bien equipado, tendrias un equipo con focales ideales para visual y astrofoto. Debe ser el modelo anterior al actual, el ED y como te han comentado miraria que tipo de lentes llevaba el anterior. Dificil eleccion
............si no consiguiera info de primera mano del TMB, yo me quedaba el TAKA, es ir a tiro seguro
saludos y suerte
El peso del TMB no es que sea muy elevado, 7Kg por lo que el tema montura no creo que sea determinante.
Por otro lado el Taka viene muy bien equipado, tendrias un equipo con focales ideales para visual y astrofoto. Debe ser el modelo anterior al actual, el ED y como te han comentado miraria que tipo de lentes llevaba el anterior. Dificil eleccion


saludos y suerte
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 03 Jul 2008, 09:53
Si vas a hacer visual el TMB con su peso puede llevarlo una montura más o menos normal (GP-DX o GM8 para ir más seguros) pero si vas a hacer astrofoto, además de que requerirá más accesorios lo que puede que lleve a tu cartera a una espiral de vacio y degradación
además, como digo, necesitarás una montura ya más importante para poder cargar la CCD, el guia, el radiocassette y las mil cosas que uno necesita, así que la montura deberá ser importante necesariamente.
Con el Taka ya podrás empezar a trabajar y tendrás menos problemas de peso aunque no lo parezca por la diferencia de peso entre tubos.
Lo que te comentan los compañeros. De todos modos si solamente vas a tener un tubo, y no eres un fotografo "cerrado" yo me decantaria por el TMB que será más versatil. Si ya tienes otros tubos para observación visual, y buscas una especialización el taka es muy chulo.

Con el Taka ya podrás empezar a trabajar y tendrás menos problemas de peso aunque no lo parezca por la diferencia de peso entre tubos.
Lo que te comentan los compañeros. De todos modos si solamente vas a tener un tubo, y no eres un fotografo "cerrado" yo me decantaria por el TMB que será más versatil. Si ya tienes otros tubos para observación visual, y buscas una especialización el taka es muy chulo.
Mensajepor Guest » 05 Jul 2008, 11:38
Hola de nuevo a todos, el TMB es el modelo 130 mm F6 CNC que pesa 9 kg y tienen un fether focouser de 3,7", robusto como el mismo y de calida optica excepcional, no olvidemos la diferencia de focal 105 mmm vs 130 mmm, alguien ha conocido ambos dos telescopios ?
Mensajepor Akfak » 05 Jul 2008, 17:14
Hola…
Creo que tienes una difícil elección…
Si los quieres para fotografía poco puedo decirte ya que no es lo mío pero suelo observar en visual con modelos, no iguales a los mencionados, de ambas firmas.
Lo primero comentar que el sistema de enfoque de ambos modelos no me parece un punto a tener en cuenta en la elección, nunca he visto un Feather Touch de 3.5” pero suelo usar el de 2”. También suelo trastear con el 4” a cremallera que monta el FSQ, ambos me parecen excelentes y cumplen a la perfección su misión. Aquí lo de siempre…si quieres el microenfocador de Taka tendrás que rascarte el bolso, por el contrario en el Feather Touch viene de serie.
El FSQ es un astrógrafo puro, concebido y diseñado para este fin. Su óptica tipo Peztval permite una baja focal compartida con un generosísimo círculo plano de imagen. Para visual te exigirá oculares que soporten un duro cono a F-5 y este tipo de oculares cuestan lo suyo. Eso si, cascarle un N31 a un FSQ debe de ser como “mear y no tirar gota”. En el tema fotográfico mejor que te informe alguien que lo tenga y lo use para ese fin.
El TMB me parece mas “todo terreno”. Un triplete al aire de toda la vida, complicado ya que es un F-6 pero si es como el TMB-80 (también a F-6) te hará gozar sin la menor duda. En visual debe de notarse su mayor diámetro pero también su punto más de focal.
El inconveniente de estos tubos (los TMB) lo encuentro en sus accesorios. Al no ser una firma que construya la integridad del conjunto compaginan elementos de otras firmas y ello conlleva ciertos inconvenientes que no presenta el FSQ.
Resumiendo…En mi opinión, que es mía y lo más normal es que no sea la tuya, yo me quedaría con el TMB si su uso es para visual.
Saludos.
Creo que tienes una difícil elección…
Si los quieres para fotografía poco puedo decirte ya que no es lo mío pero suelo observar en visual con modelos, no iguales a los mencionados, de ambas firmas.
Lo primero comentar que el sistema de enfoque de ambos modelos no me parece un punto a tener en cuenta en la elección, nunca he visto un Feather Touch de 3.5” pero suelo usar el de 2”. También suelo trastear con el 4” a cremallera que monta el FSQ, ambos me parecen excelentes y cumplen a la perfección su misión. Aquí lo de siempre…si quieres el microenfocador de Taka tendrás que rascarte el bolso, por el contrario en el Feather Touch viene de serie.
El FSQ es un astrógrafo puro, concebido y diseñado para este fin. Su óptica tipo Peztval permite una baja focal compartida con un generosísimo círculo plano de imagen. Para visual te exigirá oculares que soporten un duro cono a F-5 y este tipo de oculares cuestan lo suyo. Eso si, cascarle un N31 a un FSQ debe de ser como “mear y no tirar gota”. En el tema fotográfico mejor que te informe alguien que lo tenga y lo use para ese fin.
El TMB me parece mas “todo terreno”. Un triplete al aire de toda la vida, complicado ya que es un F-6 pero si es como el TMB-80 (también a F-6) te hará gozar sin la menor duda. En visual debe de notarse su mayor diámetro pero también su punto más de focal.
El inconveniente de estos tubos (los TMB) lo encuentro en sus accesorios. Al no ser una firma que construya la integridad del conjunto compaginan elementos de otras firmas y ello conlleva ciertos inconvenientes que no presenta el FSQ.
Resumiendo…En mi opinión, que es mía y lo más normal es que no sea la tuya, yo me quedaría con el TMB si su uso es para visual.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE