DMK, en fase de ensayo.

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

DMK, en fase de ensayo.

Mensajepor JCS » 14 Jul 2008, 15:40

Pues eso. Hace una semana que recibí la cámara y sigo ensayando para comprobar lo que da de si (aunque tengo la desalentadora sensación que el que no da mucho de si soy yo).

Los intentos con la luna, aún no siendo satisfactorios, parece que tienen un pasar, pero con Júpiter no veo la forma de sacarle jugo. Los colores salen forzados y ni por asomo se acercan a un aspecto natural. Ignoro si el hecho de no llevar filtro IR tiene algo que ver en este desastre (cierto que nunca he debido caer bien a los integrantes de nuestro sistema solar, pero esto me parece demasiado). Si alguien puede ilustrarme sobre el modo más racional y eficaz de realizar las tomas, como el codec que debe utilizarse, como combinar los balances de los respectivos colore, u otro aspecto ignorado por mi (que es casi todo), le estaría eternamente agradecido.

De momento pongo unos ejemplos de lo conseguido hasta ahora para que, al menos sirva como lección de lo que no debe hacerse

1º Crater Tycho. Puede tener un pasar aunque me parece algo desenfocado.

Imagen


2º Plato. No es lo que podría decirse “un Plato de buen gusto”, pero creo que puedo mejorarlo.

Imagen

3º Mare Crisium. Vaya.

Imagen


4º Júpiter. Sin comentarios. Desenfocado y sin apenas detalles. Del color no digo nada. Eso si, se ve la mancha roja (vainilla, en este caso).

Imagen

Cualquier sugerencia y/o consejo será bien recibido.

Muchas gracias y un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 14 Jul 2008, 15:45

El filtro I.R. es totalmente necesario para sacar cosas de calidad.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 14 Jul 2008, 15:55

JCS,

Tengo la DMK 31AF03.AS y estoy muy contento con ella.

No comentas que modelo concreto tienes de cámara ni los parámetros de las tomas. (número de fotogramas, velocidad de exposición, ganancia, etc). Tampoco comentas como has porcesado las imágenes.

Entiendo que al hablar del color, de la ausencia de filtro IR y al tratarse de imágenes de 640x480, la cámara es una DFK 21AU04.AS o DFK 21AF04.AS.

Estos días hay un seeing pésimo, podemos echarle gran parte de la culpa a eso. Otro de los problemas puede ser la ausencia de filtro (corte IR-UV). Con la luna los mejores resultados los obtengo en IR o en Rojo (mi cámara es monocromo).
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 14 Jul 2008, 17:34

Gracias a ambos por la respuesta tán rápida. Efectivamente, Arbacia, tienes razón, no he puesto ningún dato que podáis valorar (las prisas y la desesperación no dan buenos resultados). Corregiré las deficiencias.

La cámara es la DBK 21AU04. AS. Tal y como dije, sin filtro IR. Hice esa elección por consejo de Francisco (Astroeduca), pués aseguraba que ofrecía mayor versatilidad en cuanto a la utilización de otros tipos de filtros

Los videos son de 1100 cuadros totales a 15 fps

Dispositivo (o lo que sea) YUY2 y codec RGB24 (confieso mi ignorancia en estos asuntos, la información la extraje de un enlace, en el que se ofrecian otras posibilidades, aparte de esta (estoy en fase de prueba, por tanto tengo pendiente ensayar el resto de las alternativas.

http://www.astronomycamerasblog.com/200 ... echniques/

Sobre la Ganancia, Gamma y balance de los diferentes canales poco puedo decir ya que sobre la marcha ajustaba los parámetros hasta conseguir la mejor visión (no deja de ser un sarcasmo) y, la verdad, no recuerdo como lo dejé.

Respecto al filtro IR, supongo que convendría adquirir alguno, por ejemplo el UV / IR de Baader ¿sería una opción apropiada?.

Gracias, de nuevo, por vuestro interés y un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 14 Jul 2008, 18:27

JCS, puedes tomar los videos a 30 fps, esta cámara lo aguanta muy bien. Te advierto que haces lo que yo: coloco todo a ojo según me pide.

Como te dije antes es muy posible que el problema sea un cúmulo de cosas, principalmente el mal seeing de estos dias. Tenemos la corriente de chorro encima, la situación parece que revertirá en breve. (busca en el foro Unisys). Además todo señala hacia el filtro de corte IR:apunta el filtro UV/IR en la lista de la compra. Te comento que uno de los primeros usos que le dí, aún sin filtro UV/IR, era de penita (un saturno penoso que ni me molesté en grabar). Compré el Baader UV-IR, está bien. Te cambiará drásticamente la imagen.

DBK!!! puse la DFK erroneamente. Mucho mejor sin filtro IR, será mucho más flexible en sus uso: además de en luz visible, hago tomas en IR con el filtro Astronomik planet IR Pro 742 que es opaco a la luz visible.

Apuntate al foro Yahoo de las DMK:
http://tech.groups.yahoo.com/group/DMKCCD-cameras/

Tienes otro foro más técnico del fabricante:
http://www.theimagingsourceforums.com/
(con el subforo "Astronomy Cameras Support Forum")
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 14 Jul 2008, 18:52

Otra vez gracias, amigo. Seguiré tus consejos y encargaré el filtro de Baader. Por lo demás, pues a seguir probando. Aunque no consiga maravillas, estoy seguro (casi) de que la cosa mejorará.

Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 15 Jul 2008, 15:31

Vuelvo sobre el asunto (confío en que no me tildéis de pesado, que lo soy) para decir que ya tengo el filtro UV/IR (de Astronomik, el Baader no lo tenían), y, por cierto, esta tarde me llegará la Baader VIP modular, que me trae un amigo directamente del país teutón. Espero poder probar ambos artilugios pues, como era previsible ante cualquier adquisicion relacionada con la materia, están llegando unas nubecillas que no presagian nada bueno. Veremos.

Gracias, otra vez por vuestro interés y os mantendré informados de lo que salga.

Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 16 Jul 2008, 16:37

Retomo la cuestión. Anoche, tal y como dictan las ordenanzas sobre adquisiciones, préstamos y usufructos de material astronómico, se nubló. ¡Que le vamos a hacer!. No obstante las nubes tuvieron la consideración de ofrecer algunos resquicios que fueron aprovechados, con algo más de éxito, debo decir.

Efectivamente el filtro UV/IR parece que si tiene su utilidad y la cosa mejoró, no demasiado, desde luego, pero los pasos, aun siendo cortos, levantan el ánimo. de todas formas, el gigantón, o padece de Parkinson en fase avanzada o, el seeing sigue siendo de pena, porque no dejaba de estremecerse. En cualquier caso, no consigo "sacarle los colores", supongo que habra que continuar con los intentos.

Estos son los resultados:

Video de 1100 cuadros, 30 fps, ganancia, gamma y balance de colores a ojo (no muy afortunado)
Dispositivo YUY2 y codec RGB24
Procesado con Registax V4

El enfoque, que es uno de mis muchos "talones de Aquiles" lo creo mejorable, pero vaya en mi descargo, el continuo temblor del modelo, que no acababa de posar como es debido.

Imagen
Imagen

Otra más:

Imagen

La misma pero con un procesado algo disrinto, en cuanto a saturación y color.

Imagen
Imagen

Y ahora una pregunta dirigida a Arbacia. ¿Como tomaste la fotografía de M-57? ¿en video o como imagen simple?. Quisiera probar con algún objeto fácil de cielo profundo, como M-13. (esto quizas debiera plantearlo en un privado, de ser así, por favor corregidme)

Gracias y un abrazo
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”