Breve ratillo feliz de un neófito (II)

JMCV
Mensajes: 43
Registrado: 02 Mar 2008, 00:00

Breve ratillo feliz de un neófito (II)

Mensajepor JMCV » 21 Jul 2008, 23:50

¡Hola a todos, astrófilos!

Acabo de bajar de la azotea, donde he estado un ratillo jugando con los prismáticos. Como mi supina ignorancia es solo comparable al tamaño del universo, he optado por realizar sesiones cortas, pero intensas, así que hoy me he centrado en curiosear por Escorpio con mis modestos pero dignísimos prismáticos de 10x50 tras un vistazo general a ojo descubierto por la cúpula. A pesar de las limitaciones propias del cielo urbanita, me he paseado por toda la constelación durante una horita y pico (que me pasó volando, por cierto), y donde he localizado las nebulosas M6 y M7 con cierta facilidad. Lo paradójico es que no he sido capaz de divisar M4, cuando por su cercanía con Antares debiera ser casi lo primero que tendría que haber visto... Finalicé la sesión con una breve incursión por Lira y un vistacillo por Deneb y Altair, por aquello del triángulo de verano, pero lo dicho, el cielo urbano no permite muchas alegrías.

Por cierto, he visto lo que me parecieron tres estrellas fugaces a intervalos de unos 20 minutos, atravesando las tres el cielo a media altura desde el sur para acabar perdiéndose hacia el norte. Me pregunto si alguna de ellas no sería un satélite artificial. O las tres, vamos.

Que gran cosa es tener una terraza a disposición de uno, aunque sea de la comunidad de vecinos.

Bueno, pues eso ha sido todo por esta noche. Perdonad por el rollete cuasi místico que os he soltado, transido como está uno por el espectáculo.

Avatar de Usuario
DaCoSa
Mensajes: 87
Registrado: 07 Jul 2008, 23:00
Contactar:

Mensajepor DaCoSa » 22 Jul 2008, 00:18

seguro que se te a pasado la hora y pico en un suspiro verdad??

De que zona eres? porque por mi zona para poder divisar M6, M7 con prismaticos es relativamente dificil jejje

La verdad es que poder divisar el inmesidad del cielo es algo increible, sobretodo cuando se puede ver cosas nuevas

saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=DaCoSa"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

JMCV
Mensajes: 43
Registrado: 02 Mar 2008, 00:00

Mensajepor JMCV » 22 Jul 2008, 00:31

DaCoSa escribió:seguro que se te a pasado la hora y pico en un suspiro verdad??

De que zona eres? porque por mi zona para poder divisar M6, M7 con prismaticos es relativamente dificil jejje

La verdad es que poder divisar el inmesidad del cielo es algo increible, sobretodo cuando se puede ver cosas nuevas

saludos


¡Hola, DaCosa! Yo soy de A Coruña, pero por razones laborales resido más de 6 meses al año en Sta. Cruz de Tenerife, en donde estoy ahora. Este sí es un lujo de cielo, sin nubosidad ni encapotamientos ni nada. A lo sumo, en la isla de al lado tienen la famosa "panza del burro", pero aquí solo se ve a lo lejos una franja de nubes.

¡Un saludo!

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

cosas

Mensajepor fotonperezoso » 22 Jul 2008, 00:35

Hola JMCV;

M6 y M7 son dos cumulos abiertos, que como apunta el compañero, se levantan muy poquito para los habitantes de latitudes intermedias 35-45º.
A pesar de ello son dos cumulos explendidos que se pueden observar con cierta polución luminica. M4 sin embargo es mas pequeño por que se trata de un cumulo globular, y mientras con los abiertos tus prismaticos te muestran las estrellas principales de cada cumulo, con el globular apenas se puede ver una esferita algodonosa en un buen cielo, de forma que en un cielo polucionado solo tendrias al alcance el nucleo de la misma, que seguro has observado pero se te ha pasado como una debil estrella por delante de tus ojos.

Prueba con M22, que es mucho mayor que M4 y anda por ahi cerca, pero insisto, los cumulos globulares con prismaticos requieren un buen cielo y aun asi, tienen un diametro angular muy pequeño y precisan telescopio.

En cuanto al tema de la ignorancia......todos somos ignorantes, pues mas lo que desconocemos que lo que conocemos, lo que se trata es de ir descubriendo poco a poco un poco mas de lo que desconocemos, y si en ese camino disfrutamos, estaremos un poco mas cerca de la felicidad :-)

Saludos y que sigas disfrutando de la observacion.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

JMCV
Mensajes: 43
Registrado: 02 Mar 2008, 00:00

Mensajepor JMCV » 22 Jul 2008, 17:02

Hola, fotonperezoso.

Gracias por tus observaciones. Parece que el cúmulo globular M22 no solo debe ser interesente sino que parece aparentemente fácil localizarlo dentro de Sagitario, ya que por lo visto está situado casi encima de la eclíptica y la búsqueda parece bastante intuitiva.

Un saludo y gracias nuevamente.

Volver a “Principiantes”